Salarios: cuáles son los sectores que mejor y peor pagan en Argentina
Entre los ingresos más elevados y los más bajos existe una brecha del 710%.
El Ministerio de Trabajo reveló los datos respecto a la realidad salarial de los diferentes sectores de manera mensual, reflejando la disparidad que existe entre aquellos que perciben las mejores remuneraciones y quienes tienen los sueldos más bajos.
La información oficial actualizada a marzo de 2023, exhibe una brecha del 710% entre los ingresos más altos y los más bajos, lo que implica un notorio incremento con respecto a un año atrás, en marzo de 2022, cuando la disparidad ascendía al 630%.
Los datos de la cartera laboral, indican las tres ramas de actividad que mejores ingresos tienen son “extracción de petróleo crudo y gas natural”, rubro que en promedio otorga una remuneración de $938.385 netos; “extracción de minerales metalífero”, que cuenta con un salario medio de $764.898; y “electricidad, gas y agua”, con sueldos promedios de $640.294.
En cuanto a los rubros de menor retribución salarial, aparecen el de “servicios de hotelería y restaurantes”, con un sueldo medio neto de $115.840 al mes; “silvicultura, extracción de madera”, con una remuneración en el orden de los $124.256; y enseñanza, con un salario promedio de $129.647.
A la hora de realizar una lectura de estos datos, se debe tener en cuenta que como los mismos están actualizados a marzo de este año, posteriormente muchos sectores lograron ajustes en las remuneraciones, por lo que es posible que hayan variado en la ubicación del virtual ranking salarial.
Los sectores con mejores ingresos
- Extracción de petróleo crudo y gas natural: $938.385
- Extracción de minerales metalífero: $764.898
- Electricidad, gas y agua: $640.294
- Transporte aéreo: $592.810
- Intermediación financiera: $576.409
- Transporte marítimo y fluvial: $572.945
- Rubro de "productos de petróleo": $506.623
- Elaboración de productos químicos: $469.967
- Correos y telecomunicaciones: $437.693
- Investigación y desarrollo: $412.644
- Sector de explotación de minas y canteras: $403.260
Los salarios más bajos
- Servicios de hotelería y restaurantes: $115.840
- Sectores de silvicultura: $124.256
- Enseñanza: $129.647
- Agricultura: $132.845
- Rubro maderero: $133.628
- Actividades de confecciones: $151.686
- Agencias de empleo temporario: $153.378
- Comercio al por menor: $160.365
- Cuero: $163.391
- Servicios n.c.p.: $163.627
- Servicios inmobiliarios: $166.399
Los mejores y peores ajustes salariales
En cuanto a los ajustes registrados en el último año (marzo de 2022 contra marzo de 2023), los datos de Trabajo aportan que un total de 20 sectores lograron actualizaciones salariales por encima de la inflación de ese período, que alcanzó el 104,3%, mientras que 36 rubros no lograron evitar la pérdida del poder adquisitivo de sus sueldos.
Al momento de realizar la comparación, los números reflejaron que la actividad económica con mejor ajuste salarial fue la de “explotación de minas y canteras”, cuyos ingresos tuvieron un incremento del 145,4% durante dicho periodo. Completaron el podio, los rubros de “radio y televisión” (128,1%) y “extracción de petróleo crudo y gas natural” (127,2%).
La contracara, la protagonizaron el sector de “actividades de informática”, con un ajuste salarial del 83,8% entre marzo de 2022 e igual mes de este año, aunque está lejos de formar parte de las actividades de nivel de ingresos bajo, ya que perciben $397.538 netos; el rubro “cinematografía, radio y televisión”, con un incremento que alcanzó el 91,8% y el sector de “correos y telecomunicaciones”, que tuvo una mejora del 92,2%, en el periodo analizado.
Te puede interesar
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.