Mercado Por: El Objetivo20 de julio de 2023

Salarios: cuáles son los sectores que mejor y peor pagan en Argentina

Entre los ingresos más elevados y los más bajos existe una brecha del 710%.

Salarios: cuáles son los sectores que mejor y peor pagan en Argentina

El Ministerio de Trabajo reveló los datos respecto a la realidad salarial de los diferentes sectores de manera mensual, reflejando la disparidad que existe entre aquellos que perciben las mejores remuneraciones y quienes tienen los sueldos más bajos.

La información oficial actualizada a marzo de 2023, exhibe una brecha del 710% entre los ingresos más altos y los más bajos, lo que implica un notorio incremento con respecto a un año atrás, en marzo de 2022, cuando la disparidad ascendía al 630%.

Los datos de la cartera laboral, indican las tres ramas de actividad que mejores ingresos tienen son “extracción de petróleo crudo y gas natural”, rubro que en promedio otorga una remuneración de $938.385 netos; “extracción de minerales metalífero”, que cuenta con un salario medio de $764.898; y “electricidad, gas y agua”, con sueldos promedios de $640.294.

En cuanto a los rubros de menor retribución salarial, aparecen el de “servicios de hotelería y restaurantes”, con un sueldo medio neto de $115.840 al mes; “silvicultura, extracción de madera”, con una remuneración en el orden de los $124.256; y enseñanza, con un salario promedio de $129.647.

A la hora de realizar una lectura de estos datos, se debe tener en cuenta que como los mismos están actualizados a marzo de este año, posteriormente muchos sectores lograron ajustes en las remuneraciones, por lo que es posible que hayan variado en la ubicación del virtual ranking salarial.

Los sectores con mejores ingresos

  • Extracción de petróleo crudo y gas natural: $938.385
  • Extracción de minerales metalífero: $764.898
  • Electricidad, gas y agua: $640.294
  • Transporte aéreo: $592.810
  • Intermediación financiera: $576.409
  • Transporte marítimo y fluvial: $572.945
  • Rubro de "productos de petróleo": $506.623
  • Elaboración de productos químicos: $469.967
  • Correos y telecomunicaciones: $437.693
  • Investigación y desarrollo: $412.644
  • Sector de explotación de minas y canteras: $403.260

Los salarios más bajos

  • Servicios de hotelería y restaurantes: $115.840
  • Sectores de silvicultura: $124.256
  • Enseñanza: $129.647
  • Agricultura: $132.845
  • Rubro maderero: $133.628
  • Actividades de confecciones: $151.686
  • Agencias de empleo temporario: $153.378
  • Comercio al por menor: $160.365
  • Cuero: $163.391
  • Servicios n.c.p.: $163.627
  • Servicios inmobiliarios: $166.399

Los mejores y peores ajustes salariales

En cuanto a los ajustes registrados en el último año (marzo de 2022 contra marzo de 2023), los datos de Trabajo aportan que un total de 20 sectores lograron actualizaciones salariales por encima de la inflación de ese período, que alcanzó el 104,3%, mientras que 36 rubros no lograron evitar la pérdida del poder adquisitivo de sus sueldos.

Al momento de realizar la comparación, los números reflejaron que la actividad económica con mejor ajuste salarial fue la de “explotación de minas y canteras”, cuyos ingresos tuvieron un incremento del 145,4% durante dicho periodo. Completaron el podio, los rubros de “radio y televisión” (128,1%) y “extracción de petróleo crudo y gas natural” (127,2%).

La contracara, la protagonizaron el sector de “actividades de informática”, con un ajuste salarial del 83,8% entre marzo de 2022 e igual mes de este año, aunque está lejos de formar parte de las actividades de nivel de ingresos bajo, ya que perciben $397.538 netos; el rubro “cinematografía, radio y televisión”, con un incremento que alcanzó el 91,8% y el sector de “correos y telecomunicaciones”, que tuvo una mejora del 92,2%, en el periodo analizado.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.