Así cambiará la tecnología el entretenimiento del futuro
Uno de los cambios generales, no solamente de este tipo de industria, que ha cambiado las rutinas de muchas personas es la posibilidad de conectarse a internet.
El mundo del entretenimiento y las diferentes opciones que este propone a los internautas guardan una estrecha relación con los avances tecnológicos del momento. La popularización de las videoconsolas hace más de dos décadas o la reciente aparición de las plataformas de streaming son dos ejemplos de ello. En este artículo analizaremos las tendencias de presente que todo apunta, si no se presentan cambios radicales, que empiezan a definir el camino a recorrer en un futuro a corto plazo.
Uno de los cambios generales, no solamente de este tipo de industria, que ha cambiado las rutinas de muchas personas es la posibilidad de conectarse a internet durante todos los minutos del día. Lo que antes era propio del hogar, el lugar de trabajo o los locales especializados, ahora se ha consolidado con los muchos dispositivos inteligentes existentes y, en especial, el celular. Siempre que se cuente con una red móvil, es posible establecer comunicación y pasar un buen rato frente a la pantalla con la actividad favorita.
Más contenidos, más personalización
Si ponemos el foco en los últimos años del ocio digital, encontramos que han proliferado de una manera enorme las opciones de jugar a través de internet. Dos casos de ello son, por un lado, las tiendas virtuales de aplicaciones; y por el otro, las plataformas especializadas en una práctica concreta. Entre estas últimas, tomando como ejemplo el póker en línea, destacan portales que, además de presentar partidas y campeonatos al instante de modalidades distintas, ofrecen toda la información a los usuarios sobre cómo desenvolverse en el juego en cuestión, entre otros servicios.
Cantidad de contenidos aparte, el sector del entretenimiento está avanzando hacia una mayor personalización. Con las tecnologías actuales, como es el caso de la inteligencia artificial, cada vez se tiene más información y datos a analizar sobre el comportamiento y los gustos de los usuarios. De esta forma, según ya han comentado de manera pública algunas de las compañías productoras de oferta de ocio, se podrán crear opciones enfocadas a un público muy concreto que permitan mantener el atractivo en su práctica durante más tiempo.
Una de las fórmulas que se está estudiando para que el interés del internauta no decaiga es crear experiencias integradoras que despierten la participación. Hay varios ejemplos de ello ya existentes: contenidos audiovisuales que permiten a los espectadores escoger aquello que va a ocurrir, la posibilidad de enfundarse unas gafas de realidad virtual y entrar en un mundo inmersivo o interactuar con el resto de compañeros de mesa mediante chat o viva voz durante una partida de cartas. Todo ello para tratar de llevar la vivencia al siguiente nivel.
Reinventando las plataformas de consumo
Pagar por contenido es uno de los cambios de tendencia de los últimos años que pocos visionarios auguraban. En los primeros pasos de internet, parecía que todo debía ser gratuito y que la publicidad lo sustentaba. Ahora, se han instaurado planes de subscripción en muchos sectores, siendo el más popular el de los portales de contenido audiovisual. Una de las consecuencias positivas que genera es que la producción debe seguir al pie del cañón, presentando nuevos productos y dando motivos a los clientes para seguir abonando un precio por el servicio.
Con esta finalidad han nacido nuevos tipos de contenidos. Sin ir más lejos, las plataformas de streaming ya no solamente se limitan a series, películas y documentales. Desde hace ya algunos años se han atrevido a la transmisión de eventos deportivos o programas televisivos. Lo mismo sucede con los contenidos sonoros de portales especializados que, sin alejarse de la música y de los conciertos, se han dirigido hacia la radio para promover piezas sonoras específicas como son los pódcast. Sin subscripciones, seguramente estos últimos no existirían.
Y terminamos con un fenómeno al alza: las transmisiones en directo. Más allá de los deportes de masas como podrían ser el fútbol, el baloncesto o el fútbol americano, son cada vez más las actividades físicas o en línea que se pueden encontrar en la red emitiendo en tiempo real. Una de las temáticas más populares son los campeonatos de videojuegos, los e-sports; pero también podemos encontrar desde gente cocinando, conversaciones y entrevistas o seguimiento en vivo de partidas de deportes mentales como el ajedrez o el póker.
Te puede interesar
Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación
El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.
Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial
El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.
La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología
Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.
Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes
Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.
Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado
Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.
OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram
Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.