Turismo Por: El Objetivo28 de julio de 2023

¿Cuánto tiempo se puede permanecer en Europa siendo ciudadano extranjero?

Como punto a favor, los turistas argentinos no precisan visa para ingresar a Europa, aunque se debe tener en cuenta que no todos los países europeos se rigen por la misma norma y hay que saber diferenciar los que están en el denominado espacio Schengen.

Qué datos hay que tener en cuenta a la hora de programar un viaje a Europa. - foto: gentileza

Hay muchos puntos a tener en cuenta a la hora de que se planifica un viaje a Europa por turismo, más allá de contar con la cobertura médica adecuada, sacar los mejores pasajes aéreos posibles y encontrar buenos hoteles y uno de ellos es conocer bien los tiempos que se puede estar en ese continente cuando no se es ciudadano europeo.

Un punto a favor que tienen los turistas argentinos es que no precisan visa para ingresar a Europa, aunque se debe tener en cuenta que no todos los países europeos se rigen por la misma norma y hay que saber diferenciar los que están en el denominado espacio Schengen.

Se trata de un área que comprende a 27 países europeos que han suprimido los controles de frontera en sus pasos fronterizos comunes, también conocidas como fronteras internas.

Este espacio se creó en 1985 y comenzó a funcionar 10 años más tarde. En la práctica funciona como un solo "país" que tiene una política común de visados.

La lista de países que componen el espacio Schengen es la siguiente: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

La situación de los ciudadanos y turistas argentinos

Gracias a las leyes que impone el espacio Schengen los ciudadanos argentinos están exentos de solicitar un visado para visitar a este territorio y puede ingresar con el Pasaporte al día siempre que su motivo sea por turismo o negocios y pueden estar adentro 90 días que pueden estar destruidos en un período de 180 días.

También existe la opción de extender la estadía por fines laborales o académicos: para eso sí se debe solicitar un visado y esperar a ver cuál es la resolución de las autoridades intervinieres.

Cuánto tiempo se puede estar en los países europeos fue del espacio Schengen

Hay cuatro naciones europeas que no forman del espacio Schengen: Bulgaria, Chipre, República de Irlanda y Rumania. Cada uno de estos países cuenta con sus políticas propias sobre el ingreso y egreso de sus fronteras y el período máximo que suelen permitir es de 90 días.

También existen cuatro países que pertenecen al continente europeo pero que no forman parte de la Unión Europea: se trata de Islandia Liechtenstein, Noruega y Suiza. La estaría que permiten para los ciudadanos argentinos es de tres meses sin necesidad de visado.

Por último, queda el caso de Reino Unido, que tras el Brexit abandonó la Unión Europea: sus autoridades le permiten a los ciudadanos argentinos estar un máximo de seis meses sin necesidad de pedir visa, pero se les prohíbe realizar trabajos remunerados o reclamar beneficios sociales. (NA)

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.