Se recolectaron más de 1.1 millones de pilas y baterías para la economía circular
La impactante cifra se acumula desde diciembre de 2021. Ya son 133 los puntos de recolección en espacios públicos y privados.
La Municipalidad de Córdoba informó que el programa “Sacate las Pilas” evitó que se enterraran 60.739 en el mes de julio y lleva reunidos 1.106.939 dispositivos desde la implementación de la medida en diciembre de 2021 por el municipio de la capital.
La iniciativa apoya la Economía Circular y es impulsada por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, junto al apoyo de organizaciones públicas, privadas y los vecinos que descartan sus pilas y baterías en los 133 puntos de recolección habilitados.
Las mismas son tratadas al final de su vida útil por la empresa SOLar, con sede en la localidad de Toledo.
El reciclaje permite la recuperación de componentes de pilas y baterías de litio, alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares. También las de plomo – ácido, de UPS, luces de emergencia, de artefactos de telecomunicaciones, equipos médicos, power banks, de vehículos eléctricos, las provenientes de energías renovables y muchos más.
Lugares y horarios
En el horario de 9:00 a 13:00 horas se incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), Parque de la Biodiversidad (Ex-Zoo- Rondeau 798), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000), el Tribunal de Cuentas (27 de abril 524), el Tribunal de Faltas (Avellaneda 439) y la Dirección de Higiene Urbana (27 de Abril 784, 3° Piso).
Además, también están los puntos: ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447) y sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).
También se sumaron siete estaciones de servicios Shell, a cargo de la empresa ANJOR S.A, mediante un convenio de cooperación. Los nuevos sitios están disponibles en horario comercial y se ubican en: avenida Juan B. Justo 3702, avenida Armada Argentina 982, avenida Pablo Ricchieri 2626, avenida Rancagua 5455 y 5050, avenida Recta Martinoli 8663 y avenida Bernardo O’ Higgins 5325.
Inicialmente con cinco locales adheridos, recientemente se extendió la red a las 27 sucursales de los supermercados Disco y Vea.
Por su parte, la incorporación de los supermercados HyH agregó ocho espacios de recolección, disponibles en los horarios habituales de atención en las sucursales de Tablada 40 (Centro), San Martin 549 (Centro), avenida Vélez Sarsfield 870 (Güemes), Ovidio Lagos 253 (General Paz), avenida Donosa 3820 (Manantiales), República de China 1450 -Complejo la Rosella- (Valle Escondido) y avenida Valparaíso 4250 (Tejas del Sur I).
Los hipermercados Carrefour disponen de cinco puntos de acopio. Se trata de las sucursales localizadas en avenida Colón 4880 (Villa Urquiza), avenida O’Higgins 3765 (Jardín Espinosa), Recta Martinolli 7500 (Quintas de Argüello), bulevar Granaderos 2906 (Alto Verde) y Juan B. Justo 4775 (Ampliación Panamericano).
En los horarios habituales de atención, también están habilitados los mercados de Abasto (avenida de la Semilleria s/n), Sud (Bulevar Umberto Illia 155) y Norte (Oncativo 50).
Están disponibles además las cinco sucursales de la empresa Ithurbide ubicadas en: Juan B. Justo 4100; Sabattini 3250; Vélez Sarsfield 3458; Colón 4880; Hiper Libertad Poeta Lugones.
Asimismo, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las tres plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y Avenida Japón.
La Universidad Nacional de Córdoba se incorporó al programa, colocando en principio dos contenedores en el Pabellón Argentina, Haya de la Torre 41, que se suman a los cuatro localizados en dependencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299 (Centro) y 1611 (Ciudad Universitaria) de esa misma casa de altos estudios.
Además, se instalaron contenedores en diferentes puntos de la Terminal de Ómnibus I (avenida Presidente Perón 380) y del Bicentenario (avenida Presidente Perón 660).
Finalmente, el convenio con EPEC sumó ocho sedes: Edificio Central (Tablada 350), Complejo Dean Funes (Arturo Orgaz 1273), Complejo Usina Bazán (Impira s/n), CAC Norte (Cura Brochero 1045), CAC Sur – CPC Villa Libertador (av. Armada Argentina S/N), CAC Nueva Terminal de Ómnibus (Local LV7), CAC Este (Diego de Torres 1266), CAC Argüello – CPC Argüello (Local 3).
También aportan al sistema otros puntos de recolección internos ubicados en las empresas Recical, la maltería Quilmes, la sede de UTHGRA, la Calera, la Porteña y Santex América.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.