Mercado Por: El Objetivo10 de agosto de 2023

Las reservas cayeron a un nuevo mínimo en 17 años, a pocos días de las PASO

Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las PASO el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior.

Las reservas cayeron a un nuevo mínimo en 17 años, a pocos días de las PASO

Las reservas del Banco Central cayeron hoy 237 millones de dólares respecto de la jornada anterior, a US$ 23.889 millones, en un mercado cambiario alterado que apuesta fuerte a una devaluación.

Se trata de un nuevo mínimo desde mediados de 2006, lo cual explica las fuerte presiones en el segmento de cambios.

Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las PASO el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior.

El resto de los mercados mostró una fuerte devaluación, sea vía impuestos, como ocurre con el dólar ahorro, o en el comercio del dólar libre, que este miércoles llegó a los 600 pesos.

Es que la oferta de divisas por el mercado oficial (aún la estimulada con un precio especial) comenzó a ralear en vísperas del primer turno electoral, lo que llevó al Banco Central a realizar la segunda pérdida consecutiva de reservas por intervenciones por primera vez desde que se reformuló el Programa de Incentivo Exportador (PIE) para tratar de poner fin a ese drenaje.

El BCRA vendió US$ 94 millones hoy, tras los US$ 21 millones del martes (unos US$ 115 millones en dos días), lo que hizo caer a su vez sus reservas totales.

Ocurrió al retraerse las liquidaciones por la CAM 9 del MAE (aquellas que está habilitado a pagar a $340) hasta los US$ 46,4 millones, el menor nivel desde que comenzó a funcionar a pleno incorporando a los productores maiceros entre lo beneficiarios.

Ese programa ya aportó al mercado unos US$ 1.876 millones, cifra que supone el 94% del monto de US$ 2.000 millones proyectado hasta fin de mes.

“Es la segunda liquidación más baja del programa y la más escasa desde que se incorporó el maíz”, señaló la analista de mercados en Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Natalia Marin.

El BCRA desaceleró el ritmo de devaluación oficial del peso, al permitir una suba del dólar mayorista (cerró a $285,15) de apenas $0,95, lejos de la actualización de hasta $1,283 por día que había permitido en la jornada que reinició la operatoria el lunes.

El ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial se había mantenido en torno a 13% (promedio en cinco ruedas), un ritmo superior no sólo a la inflación estimada para agosto sino también a la tasa de interés de plazos fijos, lo que estaba generando incentivos a retrasar la venta de granos del complejo agroexportador.

En las tres ruedas que van a de la semana el dólar mayorista subió $5,80, y superó ya la corrección final de la semana anterior, que fue $5,65.

Los números del día muestran que debió aportar de sus reservas poco más del 26% de las divisas operadas por la plaza oficial, con lo que debe haber vuelto a convertirse en el principal aportante del mercado.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.