Mercado Por: El Objetivo10 de agosto de 2023

Las reservas cayeron a un nuevo mínimo en 17 años, a pocos días de las PASO

Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las PASO el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior.

Las reservas cayeron a un nuevo mínimo en 17 años, a pocos días de las PASO

Las reservas del Banco Central cayeron hoy 237 millones de dólares respecto de la jornada anterior, a US$ 23.889 millones, en un mercado cambiario alterado que apuesta fuerte a una devaluación.

Se trata de un nuevo mínimo desde mediados de 2006, lo cual explica las fuerte presiones en el segmento de cambios.

Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las PASO el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior.

El resto de los mercados mostró una fuerte devaluación, sea vía impuestos, como ocurre con el dólar ahorro, o en el comercio del dólar libre, que este miércoles llegó a los 600 pesos.

Es que la oferta de divisas por el mercado oficial (aún la estimulada con un precio especial) comenzó a ralear en vísperas del primer turno electoral, lo que llevó al Banco Central a realizar la segunda pérdida consecutiva de reservas por intervenciones por primera vez desde que se reformuló el Programa de Incentivo Exportador (PIE) para tratar de poner fin a ese drenaje.

El BCRA vendió US$ 94 millones hoy, tras los US$ 21 millones del martes (unos US$ 115 millones en dos días), lo que hizo caer a su vez sus reservas totales.

Ocurrió al retraerse las liquidaciones por la CAM 9 del MAE (aquellas que está habilitado a pagar a $340) hasta los US$ 46,4 millones, el menor nivel desde que comenzó a funcionar a pleno incorporando a los productores maiceros entre lo beneficiarios.

Ese programa ya aportó al mercado unos US$ 1.876 millones, cifra que supone el 94% del monto de US$ 2.000 millones proyectado hasta fin de mes.

“Es la segunda liquidación más baja del programa y la más escasa desde que se incorporó el maíz”, señaló la analista de mercados en Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Natalia Marin.

El BCRA desaceleró el ritmo de devaluación oficial del peso, al permitir una suba del dólar mayorista (cerró a $285,15) de apenas $0,95, lejos de la actualización de hasta $1,283 por día que había permitido en la jornada que reinició la operatoria el lunes.

El ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial se había mantenido en torno a 13% (promedio en cinco ruedas), un ritmo superior no sólo a la inflación estimada para agosto sino también a la tasa de interés de plazos fijos, lo que estaba generando incentivos a retrasar la venta de granos del complejo agroexportador.

En las tres ruedas que van a de la semana el dólar mayorista subió $5,80, y superó ya la corrección final de la semana anterior, que fue $5,65.

Los números del día muestran que debió aportar de sus reservas poco más del 26% de las divisas operadas por la plaza oficial, con lo que debe haber vuelto a convertirse en el principal aportante del mercado.

Te puede interesar

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.

El Gobierno autorizó el autodespacho de combustible: cómo funcionará el sistema

La medida rige para todo el territorio nacional y los expendedores podrán ofrecer el servicio de manera optativa.

Reducen los impuestos para la compra de autos y motos: cuáles son los vehículos alcanzados

A partir de la próxima semana, el Gobierno nacional implementará una serie de medidas destinadas a reducir el costo de autos y motos.

Murió a los 99 años Enrique Eskenazi, presidente del Grupo Petersen

Falleció en su hogar y fue despedido en una ceremonia íntima. Lideraba uno de los holdings más importantes de la Argentina.

Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares

Así lo informó la CAME. En volumen, el valor ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1 por ciento más que en 2023.

Negociación con el FMI: Caputo expresó en que el programa será propuesto por la Argentina

Las declaraciones de dan en medio de las negociaciones en marcha para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Rentas Córdoba: cómo pagar el Impuesto Inmobiliario Urbano 2025 y obtener descuentos

Los contribuyentes que estén al día con todos los impuestos provinciales a su nombre podrán acceder a un descuento del 30%.

Rentas: ya está disponible el Inmobiliario Urbano 2025

Continúa el descuento del 30% estando al día en todos los impuestos provinciales. Si se opta por el pago anual, se accede a un 15% de descuento.

La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8%

El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.