Tecno&Innova Por: El Objetivo11 de agosto de 2023

Arsat posterga hasta 2025 el lanzamiento de un satélite argentino que brindará conexión a internet

Desde ARSAT afirmaron que "el nuevo desafío es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite" y anticiparon que la fecha de lanzamiento del ARSAT SG-1 será en el primer trimestre de 2025.

El aparato estará en una órbita fija sobre el territorio nacional a 35.786 kilómetros de distancia. - Foto: www.arsat.com.ar

El subgerente de Operaciones Satelitales de la empresa estatal de telecomunicaciones ARSAT, Juan Aurielio, confirmó la postergación para 2025 del lanzamiento de un nuevo satélite argentino de órbita geoestacionaria, previsto inicialmente para este año.

El funcionario afirmó que "el nuevo desafío de ARSAT es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite" y anticipó que, con ese propósito, "la fecha de lanzamiento del ARSAT SG-1 será en el primer trimestre de 2025".

El aparato estará en una órbita fija sobre el territorio nacional a 35.786 kilómetros de distancia.

Aurelio señaló que la capacidad de servicio de conectividad de este satélite de segunda generación será de 70 gigabits por segundo, a raíz del "cambio de frecuencia a la Banda Ka (porción del espectro electromagnético), con un rango de 27,5 a 31 gigahercios, que permite la transmisión de grandes cantidades de datos, gracias a que cuadruplica el ancho de banda".

Dicha Banda Ka, por ejemplo, es la que utiliza la serie de satélites británicos Inmarsat-5 para brindar servicios a Europa, Medio Oriente, África, Asia, la zona del Pacífico y el Oeste de América del Norte.

En órbita terrestre baja (LEO), hace lo propio el ya conocido sistema Starlink de SpaceX.

El experto agregó que la mayor capacidad de servicio del ARSAT SG-1 también se logra mediante "la reutilización de la frecuencia ocho veces".

Esta reutilización de frecuencias es la que particularmente define las características técnicas de los satélites de alto rendimiento, también conocidos por sus siglas HTS.

El funcionario también adelantó que recién "se está terminando la definición del satélite SG-2", cuya construcción había sido anunciada el año pasado.

Según explicó, el objetivo es combinar el servicio de broadcast de señales de TV y conectividad en la banda Ku y de Internet de alta velocidad en zonas alejadas de las redes de fibra en la banda Ka.

La disertación se realizó en el marco del ciclo de conferencias abiertas a la comunidad que viene desarrollando el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT).

En esta ocasión, participaron el presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y fundador del IUDPT, Guillermo Gómez Galizia, el rector del IUDPT, Mariano Álvarez, junto con el cuerpo directivo del instituto universitario, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. (NA)

Te puede interesar

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.