Mercado Por: El Objetivo15 de agosto de 2023

Aumento de combustibles: terminó el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras

El acuerdo de Precios Justos Combustibles vence este martes. Las compañías habían adelantado la suba de agosto. Se suma la devaluación del dólar oficial a los aumentos. Los incrementos oscilan en el 5 por ciento.

Aumento de combustibles: terminó el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras - Foto: archivo

Muchos ciudadanos cordobeses se sorprendieron en las ultimas horas al ver precios elevados en las entradas de las estaciones de servicio. Desde temprano, los tableros de varias estaciones comenzaron a moverse.

La situación tiene como epicentro la devaluación del dólar oficial concretada el lunes por el gobierno nacional, luego de las elecciones primarias.

Pero también como contexto: el final del acuerdo del programa ‘Precios Justos’ que la administración central sostiene hace algunos meses con las principales petroleras.

Tras un cuatrimestre con aumentos de 4,5% mensual en las naftas, el acuerdo de Precios Justos Combustibles vencerá el 15 de agosto y aún no hay fecha para una reunión entre el Gobierno y las principales petroleras del país. Las compañías adelantaron la suba de agosto y aplicaron un ajuste de alrededor del 4,5% promedio.

Cabe señalar que en abril pasado y dentro del marco del programa "Precios Justos" el Gobierno nacional anunció que, mediante una renovación del acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses, las naftas se incrementarían un 4% mensual, en un convenio que regía desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, según informó el Ministerio de Economía.

Los ajustes se venían llevando a cabo los 15 de cada mes, pero en julio el aumento fue el fin de semana del 9 de julio y este mes remarcaron entre el 2 y 3 de agosto. Hay una ventana de quince días que comienza a correr a partir del lunes hasta principio de septiembre donde se cumpliría 30 días del último aumento.

El acuerdo estaba establecido hasta el 15 de agosto, sin embargo los aumentos correspondientes a este mes ya fueron aplicados en las primeras 72 horas, cuando todas las petroleras reajustaron los precios un 4,5% en promedio.

Según trascendió, la Secretaría de Energía tendría planeado en las próximas semanas citar a la mesa de negociación a los directivos de YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Transfigura (Puma) para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestión del presente gobierno.

En los valores de Shell se percibe un incremento que ubica casi en 285 pesos el precio del litro de nafta Súper. A su vez, la nafta Premium ya supera los $ 350. La firma ya vende a más de trescientos pesos también el litro de gasoil.

Te puede interesar

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.