EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de agosto de 2023

Córdoba: retiran de la vía pública quioscos de diarios y revistas abandonados

La medida busca contrarrestar el impacto visual, ambiental y estético que estos generan y se lleva adelante un proceso de renovación de permisos para los que continúan en actividad.

Córdoba: retiran de la vía pública quioscos de diarios y revistas abandonados - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Fiscalización y Control, inició el programa destinado a retirar de la vía pública quioscos de diarios y revistas cuyos propietarios no realizaron la renovación de los permisos que se otorgan anualmente (Ord. 6744) y que desde hace años se encuentran abandonados, sin actividad comercial ni mantenimiento.

En este sentido, cabe recordar que es el Estado municipal el que otorga el permiso precario para uso de dominio público.

La iniciativa responde a una situación que se acrecentó en los últimos años a raíz del cambio de hábitos de consumo generado por la irrupción del mundo digital.

Abandonados y derruidos, estos escaparates de hierro y chapa constituyen un perjuicio para los vecinos de su sector, degradan el ambiente, generan un impacto visual negativo y reducen el espacio para la movilidad de peatones.

A la fecha ya se concretó el retiro de 30 quioscos de un total de 70 contemplados en esta primera etapa. La mayoría están ubicados en el micro y macrocentro de la ciudad.

Entre los escaparates extraídos se encuentran los que desde hace años estaban abandonados en Bv. Chacabuco 523, 25 de mayo 327 esq. Maipú, Entre Ríos 93, Bv. San Juan 50, San Jerónimo 545, Corrientes y Balcarce, Caseros esq. Independencia, Obispo Trejo 1100, 27 de Abril 694, Av. 24 de Septiembre 888, Sarmiento 420, Rosario de Santa Fe 411, Humberto Primero 105, 390, 601 y 690 y Colón 328.

Antes de concretar la extracción se realizan los emplazamientos de rigor, en los que se solicita a los propietarios que renueven los permisos para retomar la actividad comercial o arbitren los medios para llevar adelante el levantamiento del mismo.

En caso de no recibir respuestas, la Subsecretaría de Fiscalización y Control dispone el retiro del quiosco, medida que es efectivizada a través de móviles y personal pertenecientes a la Dirección de Higiene Urbana y el ente Córdoba Obras y Servicios.

La subsecretaria de Fiscalización y Control, Gabriela Guzmán, destacó que la iniciativa es “muy bien recibida por los vecinos, porque contribuye a mejorar las condiciones de la vía pública y del entorno donde desde hace años se encuentran los escaparates».

Más de 200 quioscos ya fueron reactivados

De manera paralela a los emplazamientos y extracción de escaparates abandonados se lleva adelante la normalización del resto de los quioscos de diarios y revistas existentes en la ciudad.

De los 430 módulos existentes en la vía pública, 205 ya fueron reactivados y cuentan con la nueva identificación con QR implementada recientemente por la gestión del intendente Martín Llaryora. Otros 22 están en trámite para obtenerla y 103 se encuentran en proceso de completar requisitos.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.