Mercado Por: El Objetivo25 de agosto de 2023

Qué es SIOPEL, la plataforma con la que el Banco Central busca controlar el "dólar puré"

La medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.

Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros. - Foto: NA

El Banco Central dispuso que las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar sus operaciones únicamente a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL).

De esta forma, la medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.

Mediante esta modificación, el BCRA busca profundizar los controles en las organizaciones que aún no tenían la obligación de operar por el Sistema desarrollado por el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Básicamente evitar la operación del "dólar puré", mecanismo mediante el cual se compran dólares a las cotizaciones del mercado oficial y se los revende en el mercado informal obteniendo una diferencia entre los precios.

Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros.

El dólar MEP aumentó un 0,2%, a $666,67. Por su parte el CCL subió $7,66 (+1%), a $769,14, y es el dólar más caro del sistema superando ampliamente al "blue".

En tanto, el dólar "blue" cotiza en $730 y operando contra MEP deja una ganancia de 63,33 pesos por dólar.

¿Qué es el Siopel?

El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores), que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.

La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.

La plataforma nació en 1999 y la creó el MAE junto a la bolsa Electrónica de Valores de Uruguay.

En 2000 la Bolsa de San Pablo se incorporó a la plataforma y pocos años después comenzaron a utilizarla la Bolsa y el Banco República de Colombia, que es el Banco Central de ese país.

"Las casas y agencias de cambio, hasta ahora, en operaciones menores a US$ 800.00 diarios que no estuvieran adheridas al sistema, podían operar en forma directa, pero ahora se modifica esa norma y los obliga a hacer todo vía SIOPEL pero no cambia mucho. Lo que opera en casas de cambio es marginal en el mercado", dijo Gustavo Quintana, de PR operaciones de cambio. (NA)

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.