Qué es SIOPEL, la plataforma con la que el Banco Central busca controlar el "dólar puré"
La medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.
El Banco Central dispuso que las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar sus operaciones únicamente a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL).
De esta forma, la medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.
Mediante esta modificación, el BCRA busca profundizar los controles en las organizaciones que aún no tenían la obligación de operar por el Sistema desarrollado por el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Básicamente evitar la operación del "dólar puré", mecanismo mediante el cual se compran dólares a las cotizaciones del mercado oficial y se los revende en el mercado informal obteniendo una diferencia entre los precios.
Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros.
El dólar MEP aumentó un 0,2%, a $666,67. Por su parte el CCL subió $7,66 (+1%), a $769,14, y es el dólar más caro del sistema superando ampliamente al "blue".
En tanto, el dólar "blue" cotiza en $730 y operando contra MEP deja una ganancia de 63,33 pesos por dólar.
¿Qué es el Siopel?
El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores), que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.
La plataforma nació en 1999 y la creó el MAE junto a la bolsa Electrónica de Valores de Uruguay.
En 2000 la Bolsa de San Pablo se incorporó a la plataforma y pocos años después comenzaron a utilizarla la Bolsa y el Banco República de Colombia, que es el Banco Central de ese país.
"Las casas y agencias de cambio, hasta ahora, en operaciones menores a US$ 800.00 diarios que no estuvieran adheridas al sistema, podían operar en forma directa, pero ahora se modifica esa norma y los obliga a hacer todo vía SIOPEL pero no cambia mucho. Lo que opera en casas de cambio es marginal en el mercado", dijo Gustavo Quintana, de PR operaciones de cambio. (NA)
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.