Qué es SIOPEL, la plataforma con la que el Banco Central busca controlar el "dólar puré"
La medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.
El Banco Central dispuso que las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar sus operaciones únicamente a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL).
De esta forma, la medida permitirá "mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", dice la comunicación A7828 de la autoridad monetaria.
Mediante esta modificación, el BCRA busca profundizar los controles en las organizaciones que aún no tenían la obligación de operar por el Sistema desarrollado por el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Básicamente evitar la operación del "dólar puré", mecanismo mediante el cual se compran dólares a las cotizaciones del mercado oficial y se los revende en el mercado informal obteniendo una diferencia entre los precios.
Tras el anuncio siguieron avanzando las cotizaciones de los dólares financieros.
El dólar MEP aumentó un 0,2%, a $666,67. Por su parte el CCL subió $7,66 (+1%), a $769,14, y es el dólar más caro del sistema superando ampliamente al "blue".
En tanto, el dólar "blue" cotiza en $730 y operando contra MEP deja una ganancia de 63,33 pesos por dólar.
¿Qué es el Siopel?
El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores), que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.
La plataforma nació en 1999 y la creó el MAE junto a la bolsa Electrónica de Valores de Uruguay.
En 2000 la Bolsa de San Pablo se incorporó a la plataforma y pocos años después comenzaron a utilizarla la Bolsa y el Banco República de Colombia, que es el Banco Central de ese país.
"Las casas y agencias de cambio, hasta ahora, en operaciones menores a US$ 800.00 diarios que no estuvieran adheridas al sistema, podían operar en forma directa, pero ahora se modifica esa norma y los obliga a hacer todo vía SIOPEL pero no cambia mucho. Lo que opera en casas de cambio es marginal en el mercado", dijo Gustavo Quintana, de PR operaciones de cambio. (NA)
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.