Tecno&Innova Por: El Objetivo04 de septiembre de 2023

Córdoba: se viene el festival internacional «Hola América»

El evento se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre en el Palacio Municipal de Córdoba, sede elegida por su relevante trabajo junto a la población migrante y la innovación.

Córdoba: se viene el festival internacional «Hola América» - Foto: Municipalidad de Córdoba

Córdoba Capital será sede del Segundo Festival Hola América 2023 organizado por la Municipalidad, a través de su Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a las organizaciones internacionales Hola América, Ashoka, 2811, la Embajada de Canadá y BID Lab.

Se trata de uno de los encuentros más importantes de la región sobre Innovación Social para la Migración y se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre, en las instalaciones del Palacio Municipal.

Habrá propuestas como paneles, masterclass de impacto social, networking, workshops y una gran feria de innovación.

Además, se colocará un escenario en el Paseo Sobremonte, ubicado en la calle 27 de Abril 500, donde se presentarán eventos artístico culturales, para el disfrute de los participantes y vecinos de la ciudad.

Todas las actividades son con entrada gratuita y requieren previa inscripción accediendo a este enlace https://holaamerica.org/

Las jornadas están pensadas como un punto de encuentro para líderes, organizaciones, referentes académicos y sociales, gobiernos locales, emprendedores comprometidos e innovadores, quienes trabajan arduamente en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para aquellas personas que buscan nuevas oportunidades.

El evento está diseñado para promover la conexión y la creación de redes, permitiendo así continuar fortaleciendo el ecosistema en torno a la migración y la innovación social, promoviendo la integración, la colaboración y el aprendizaje.

Entre los diversos objetivos que tiene este encuentro latinoamericano se encuentran, la vinculación entre actores estratégicos del ecosistema para crear y compartir nuevas soluciones a los desafíos de la migración.

También compartir mejores prácticas y profundizar sobre las soluciones existentes, co-crear guías de acción para tomadores de decisión y continuar fortaleciendo la Comunidad de innovadores sociales que están generando mayor impacto sobre migrantes y refugiados de la región.

Córdoba Capital como sede del Festival

Desde Hola América 2023 dieron a conocer que se eligió a la ciudad por el destacado trabajo que viene desarrollando el municipio en materia de acompañamiento a migrantes e inclusión.

En este sentido, la actual gestión del intendente Martín Llaryora creó en marzo de 2022 el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM), el cual es un espacio innovador, compuesto por un equipo interdisciplinario dedicado al asesoramiento y atención de la población migrante y refugiada en la ciudad.

Córdoba ha demostrado ser un ejemplo a seguir en la región, lo que le ha permitido formar parte de la organización de este trascendental encuentro.

De acuerdo a cifras oficiales, cerca del 2% del total poblacional de la provincia está compuesto por personas migrantes, lo que la convierte en uno de los territorios a nivel nacional con mayor presencia de comunidades provenientes de otros países.

“Desde Hola América, además, creemos firmemente en la riqueza federal que se encuentra conociendo políticas públicas locales, y en este sentido, el trabajo desarrollado por la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante del municipio es reconocido por su abordaje integral, no asistencial, y como valoramos desde Hola América, con foco, en cambio, sistémico”, destacó el coordinador de la organización, Ignacio Sarmiento.

Al respecto, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, destacó: “Estamos orgullosos y muy entusiasmados por co-organizar este festival tan importante para tratar las distintas problemáticas y las nuevas tendencias en torno a las migraciones, desde una mirada innovadora”.

Sobre Hola América

Hola América es un programa conjunto de las organizaciones Ashoka y 2811, líder en innovación para la migración y el refugio en América Latina.

Su misión es impulsar innovaciones sociales centradas en la migración, ofreciendo soluciones efectivas para las diversas problemáticas que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en la región.

Mejorar el futuro de la migración es un desafío transversal en Latinoamérica.

Atendiendo a ello surgió hace más de dos años el programa Hola América, desde las organizaciones Ashoka y 2811, para fortalecer y acelerar proyectos innovadores, que ayuden a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la población migrante y refugiada en la región de Chile y Argentina.

La realización del Festival Hola América 2023 es posible gracias al apoyo de Bid Lab, entidad impulsora del evento que contribuye al fortalecimiento y desarrollo de iniciativas innovadoras en la región.

Así será la programación

Entre las propuestas destacadas se incluyen paneles intersectoriales que abordarán temas relevantes sobre migración en intersección con diferentes temáticas como tecnología, género, cambio climático y educación.

Asimismo, se llevarán a cabo talleres y masterclass de la mano de varios expertos.

También contará con un taller para periodistas sobre narrativas migratorias, donde se compartirán buenas prácticas para aplicar en medios. En este sentido, se creará un decálogo sobre comunicación en migración.

El encuentro propiciará una reunión entre líderes migrantes de la región, generando un espacio para el intercambio de ideas y la creación de redes colaborativas.

Por último, se llevarán a cabo mesas de buenas prácticas en las que se contará con la participación de gobiernos locales de Argentina y Chile, compartiendo experiencias exitosas en el manejo de la migración y el refugio.

Toda la programación, actividades y horarios, se detallan en el archivo que se adjunta a continuación: Agenda Hola América 2023

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.