“Es inconcebible que con las distancias que tiene Argentina más del 90% de los aviones entren y salgan por Buenos Aires”
Al respecto, Alejandro Lastra destacó “Estamos trabajando intensamente junto con el Ministerio de Turismo del Uruguay y el de Paraguay, con los mismos objetivos: generar que alguna compañía aérea empiece a volar nuestras rutas.
Aseguró Alejandro Lastra, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo luego de reunirse con los Ministros de turismo de Uruguay, Tabaré Viera Duarte, y de Paraguay, Angie Duarte.
“En Córdoba entendemos que no puede ser que en un país que se supone federal y que tiene 5.000 kilómetros de una punta a la otra, más del 90% de los aviones entren y salgan por Buenos Aires. Nosotros ahora para ir a Asunción, tenemos que tomar un vuelo de Córdoba a Buenos Aires y desde ahí sobrevolar Córdoba para aterrizar en Asunción. Así que estamos trabajando para que eso deje de suceder. Contamos con el acompañamiento de otros destinos que entienden lo mismo que nosotros. Desde Córdoba, por su ubicación y conectividad terrestre óptima, la gente puede llegar a muchísimos lugares de la Argentina”, subrayó Lastra.
Dentro de la Feria Internacional de Turismo (FIT), se desarrollaron encuentros muy importantes para el futuro turístico de la región. Estas conversaciones se centraron en estrategias concretas para fortalecer los lazos turísticos entre Córdoba, Uruguay y Paraguay, haciendo hincapié en la conectividad de los destinos.
Al respecto, Alejandro Lastra destacó “Estamos trabajando intensamente junto con el Ministerio de Turismo del Uruguay y el de Paraguay, con los mismos objetivos: generar que alguna compañía aérea empiece a volar nuestras rutas. En Paraguay, recientemente lo hizo Air Europa,- que por motivos ajenos a los dos destinos dejó de operar la ruta-, así que estamos captando a alguna otra compañía que pueda volar Asunción Córdoba y lo mismo estamos haciendo junto al Ministerio de Turismo del Uruguay, para hacer lo propio entre Montevideo y Córdoba”
Con la oportunidad de seguir trabajando en junto entre los destinos es de subrayar la relevancia del FIT como una plataforma para el intercambio de ideas y la construcción de alianzas sólidas.
“Esperamos poder tener buenas noticias a fin de año o principios del año próximo; y para que eso se pueda lograr se trabaja de manera conjunta, como estamos acostumbrados los cordobeses. Nosotros nos hemos reunido con las autoridades de Aeropuerto Argentina 2000, con las autoridades de los aeropuertos de Paraguay y de Uruguay y con los técnicos de esos países. Así que estamos trabajando con mucho compromiso, un acuerdo entre las partes de responsabilidad y para generar condiciones que fomenten que algunas compañías empiecen lo antes posible a unir a los países vecinos y a Córdoba” cerró Lastra.
En un país tan vasto como Argentina, es fundamental reconsiderar la concentración de vuelos en Buenos Aires. El esfuerzo de Córdoba por establecer nuevas rutas aéreas con destinos clave como Asunción y Montevideo destaca la importancia de la diversificación y la accesibilidad en el turismo regional. La colaboración activa entre Argentina, Paraguay y Uruguay, como evidenciada en la FIT, representa un paso hacia un futuro donde haya más conectividad y oportunidades para el turismo.
Te puede interesar
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.
La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025
Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.