Objetivo Legislativo Por: El Objetivo11 de octubre de 2023

Aprueban una importante ampliación del radio comunal de Ciénaga del Coro

Por unanimidad la Legislatura sancionó la modificación de la superficie de esta localidad del departamento Minas, que ahora ocupará más de 12 mil hectáreas.

Aprueban una importante ampliación del radio comunal de Ciénaga del Coro

Durante la trigésima primera sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, se aprobó por unanimidad la modificación del radio comunal de Ciénaga del Coro, localidad ubicada en el departamento Minas y a poco más de 210 kilómetros de la ciudad Capital.

La propuesta fue elevada por el Poder Ejecutivo y llegó al recinto tras obtener el despacho favorable de la Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales y de Legislación General. Para seguir las instancias del tratamiento, estuvieron presentes el actual jefe comunal de Ciénaga del Coro, Rafael Llanos, como así también el jefe comunal electo, Iván Vélez.

La nueva normativa permite que la superficie comunal que hasta hoy ocupaba 13 hectáreas, se extienda hasta alcanzar 12.127 hectáreas, 2.045 metros cuadrados.

La legisladora Graciela Manzanares, representante parlamentaria por el departamento Minas, fue la encargada de justificar la conveniencia de esta modificación.

“Se trata de un proyecto que representa una gran noticia para la comunidad de Ciénaga del Coro. Su principal actividad es el turismo, pero en la zona también se está desarrollando la producción minera. Debido a su crecimiento demográfico y a que el gobierno local se encuentra preparado para hacer frente a las prestaciones de servicios esenciales, resulta evidente la imperiosa necesidad de ampliar su ejido urbano”, indicó Manzanares.

Otros temas de debate

Continuando con el Orden del Día, se ratificaron los Decretos provinciales Nros. 1150/22, 1162/22, 1366/22 y 796/23, mediante los cuales se modifica el Decreto Nro. 1615/19, todos ellos ratificados por la Ley 10726, que establece la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo de Córdoba, a la vez que convalidaron el Decreto N° 1191/23 por el que se instaura la Subsecretaría de Policía Ambiental.

“En el marco de estas modificaciones, el proyecto autoriza al Poder Ejecutivo Provincial por intermedio del Ministerio de Finanzas y con la posterior comunicación a esta Legislatura, a efectuar las reestructuraciones del presupuesto general de la Administración Pública Provincial que fueran necesarias. Esta facultad es el correlato necesario de las modificaciones institucionales propuestas, debiendo atenderse a las nuevas estructuras donde orbitarán las diversas dependencias referidas”, explicó la legisladora Julieta Rinaldi al fundamentar la necesidad del proyecto.

Seguidamente, se dio tratamiento al pedido de informe elevado al Poder Ejecutivo por el Bloque Encuentro Vecinal Córdoba, en referencia a las prestaciones de servicios de salud de discapacidad que brinda la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS).

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.