Internacional Por: El Objetivo13 de octubre de 2023

Un periodista de Reuters murió y seis reporteros resultaron heridos en un bombardeo en Líbano

El fallecido fue identificado como Isam Abdulá, un camarógrafo que "formaba parte de un equipo de Reuters en el sur del Líbano que proporcionaba una señal en directo", indicó el medio.

Isam Abdulá era camarógrafo y formaba parte del equipo de Reuters en el sur del Líbano. - Foto: Twitter ReutersWorld

Un periodista de la agencia de noticias Reuters murió y otros seis reporteros, de la misma agencia, de AFP y del canal televisivo Al Jazeera, resultaron heridos durante un bombardeo en el sur del Líbano, en el marco del estallido de violencia en la región.

El fallecido fue identificado como Isam Abdulá, un camarógrafo que "formaba parte de un equipo de Reuters en el sur del Líbano que proporcionaba una señal en directo", indicó el medio.

"Buscamos urgentemente más información, trabajamos con las autoridades de la región y apoyamos a la familia y a los colegas de Isam. Nuestros pensamientos están con sus familiares en este terrible momento", señaló la organización informativa.

El reportero falleció "por un ataque de artillería en la frontera libanesa con Israel", según la agencia Europa Press.

Asimismo, otros dos periodistas de la agencia Reuters, Thaer al Sudani y Maher Nazeh, resultaron heridos y están recibiendo atención médica.

Por su parte, dos reporteros de la cadena Al Jazeera identificados como Carmen Youkadar y Eli Brakhia también resultaron heridos en este incidente.

En la zona estaban también la fotógrafa Christina Assi y el camarógrafo Dylan Collins, ambos de la agencia de noticias AFP, que fueron trasladados a un hospital en la ciudad libanesa de Tiro.

"Estamos profundamente preocupados por el hecho de que un grupo de periodistas claramente identificados como tales murieran o resultaran heridos mientras realizaban su trabajo", declaró Phil Chetwynd, director de la Información de AFP.

"Enviamos nuestro más sentido pésame a nuestros amigos de Reuters por la pérdida de Isam y estamos brindando apoyo en el hospital a nuestros colegas heridos", añadió.

El Ejército de Israel bombardeó hoy los alrededores de varias ciudades fronterizas del sur de Líbano, luego de que se registrara una explosión en la valla fronteriza entre ambos países, y después de que el número dos del movimiento chiita libanés Hezbollah anunciara que estaban "totalmente preparados" para unirse a Hamas.

Los bombardeos israelíes tuvieron como blanco los pueblos de Dhayra, Alma al Shaab y Adaysseh.

Poco antes de que los periodistas fueran alcanzados, el ejército israelí señaló en un comunicado que "se produjo una explosión en la valla fronteriza de Hanita (Galilea Occidental)", una localidad israelí frente a la libanesa Alma al Shaab.

Por su parte, el primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, condenó lo ocurrido y responsabilizó a Israel del bombardeo.

"El hecho de que el enemigo israelí haya apuntado directamente contra periodistas en territorio libanés es un acto más de vergüenza para Israel", declaró.

A su vez, el jefe de la sección para Medio Oriente de la ONG Reporteros sin Fronteras, Jonathan Daghar, comunicó que la información preliminar apunta a que los periodistas alcanzados "estaban identificados como tales y no estaban rodeados de combatientes"

"Nos falta un poco de información, pero todo apunta a un ataque deliberado. Si lo ha sido, estamos hablando de un crimen de guerra", indicó sobre un suceso que recuerda al asesinato de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, quien murió en mayo de 2022 al recibir un disparo en la cabeza del Ejército israelí mientras cubría una operación de las Fuerzas Armadas en Jenin, en Cisjordania.

Por su parte, Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el ataque y dio su pésame por la muerte del periodista en el sur de Líbano.

"Proteger a los periodistas es una preocupación para todos nosotros. Mientras los periodistas defienden la verdad, nosotros los apoyamos", expresó Dujarric en la red social X (ex Twitter). (Télam)

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.