Un periodista de Reuters murió y seis reporteros resultaron heridos en un bombardeo en Líbano
El fallecido fue identificado como Isam Abdulá, un camarógrafo que "formaba parte de un equipo de Reuters en el sur del Líbano que proporcionaba una señal en directo", indicó el medio.
Un periodista de la agencia de noticias Reuters murió y otros seis reporteros, de la misma agencia, de AFP y del canal televisivo Al Jazeera, resultaron heridos durante un bombardeo en el sur del Líbano, en el marco del estallido de violencia en la región.
El fallecido fue identificado como Isam Abdulá, un camarógrafo que "formaba parte de un equipo de Reuters en el sur del Líbano que proporcionaba una señal en directo", indicó el medio.
"Buscamos urgentemente más información, trabajamos con las autoridades de la región y apoyamos a la familia y a los colegas de Isam. Nuestros pensamientos están con sus familiares en este terrible momento", señaló la organización informativa.
El reportero falleció "por un ataque de artillería en la frontera libanesa con Israel", según la agencia Europa Press.
Asimismo, otros dos periodistas de la agencia Reuters, Thaer al Sudani y Maher Nazeh, resultaron heridos y están recibiendo atención médica.
Por su parte, dos reporteros de la cadena Al Jazeera identificados como Carmen Youkadar y Eli Brakhia también resultaron heridos en este incidente.
En la zona estaban también la fotógrafa Christina Assi y el camarógrafo Dylan Collins, ambos de la agencia de noticias AFP, que fueron trasladados a un hospital en la ciudad libanesa de Tiro.
"Estamos profundamente preocupados por el hecho de que un grupo de periodistas claramente identificados como tales murieran o resultaran heridos mientras realizaban su trabajo", declaró Phil Chetwynd, director de la Información de AFP.
"Enviamos nuestro más sentido pésame a nuestros amigos de Reuters por la pérdida de Isam y estamos brindando apoyo en el hospital a nuestros colegas heridos", añadió.
El Ejército de Israel bombardeó hoy los alrededores de varias ciudades fronterizas del sur de Líbano, luego de que se registrara una explosión en la valla fronteriza entre ambos países, y después de que el número dos del movimiento chiita libanés Hezbollah anunciara que estaban "totalmente preparados" para unirse a Hamas.
Los bombardeos israelíes tuvieron como blanco los pueblos de Dhayra, Alma al Shaab y Adaysseh.
Poco antes de que los periodistas fueran alcanzados, el ejército israelí señaló en un comunicado que "se produjo una explosión en la valla fronteriza de Hanita (Galilea Occidental)", una localidad israelí frente a la libanesa Alma al Shaab.
Por su parte, el primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, condenó lo ocurrido y responsabilizó a Israel del bombardeo.
"El hecho de que el enemigo israelí haya apuntado directamente contra periodistas en territorio libanés es un acto más de vergüenza para Israel", declaró.
A su vez, el jefe de la sección para Medio Oriente de la ONG Reporteros sin Fronteras, Jonathan Daghar, comunicó que la información preliminar apunta a que los periodistas alcanzados "estaban identificados como tales y no estaban rodeados de combatientes"
"Nos falta un poco de información, pero todo apunta a un ataque deliberado. Si lo ha sido, estamos hablando de un crimen de guerra", indicó sobre un suceso que recuerda al asesinato de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, quien murió en mayo de 2022 al recibir un disparo en la cabeza del Ejército israelí mientras cubría una operación de las Fuerzas Armadas en Jenin, en Cisjordania.
Por su parte, Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el ataque y dio su pésame por la muerte del periodista en el sur de Líbano.
"Proteger a los periodistas es una preocupación para todos nosotros. Mientras los periodistas defienden la verdad, nosotros los apoyamos", expresó Dujarric en la red social X (ex Twitter). (Télam)
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".