Día de la Madre 2023: las ventas minoristas cayeron 3,2% frente al año pasado
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) explicaron que “la situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos” .
Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios minoristas pymes registraron un retroceso del 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes, y el ticket promedio de venta fue de $20.529, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que “la situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos” y reconocieron que “este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila”.
Asimismo, señalaron que “la baja rentabilidad que tiene hoy el comercio dejó poco margen para realizar promociones y sólo el 50% de ellos realizó alguna”. El ticket promedio de venta fue de $20.529, monto que se ubica un 133% por encima del año pasado, quedando por debajo de la inflación anual (138,3% anual en el periodo octubre 2022-septiembre 2023).
En cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevados registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo dos crecieron. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al año pasado, mientras que el que más subió fue Indumentaria con 20%.
El rendimiento de cada rubro
- Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $28.636.
- Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. El ticket promedio se ubicó cercano a los $12.636.
- Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. El ticket promedio fue de $35.587.
- Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. El ticket promedio por operación fue de $18.728.
- Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. El ticket promedio fue de $16.129.
- Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al Día de la Madre del año pasado. El ticket promedio por compra fue de $9.375.
Fuente: NA
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.