Una familia necesitó casi $320 mil de ingresos mensuales para no ser pobre
En septiembre la variación del costo de la canasta básica alimentaria fue de 13,2%, en tanto que la básica total (CBT) fue de 12,2%.
La variación del costo de la canasta básica alimentaria durante septiembre de 2023 fue de 13,2%, y acumula un 160,7% interanual, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 12,2%. y alcanza el 149,1%, en los últimos doce meses informó el INDEC.
De esta manera los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza subieron sensiblemente por encima del índice general de inflación promedio que acumula 138,3% interanual.
En lo que va del año, la canasta alimentaria que define el umbral de indigencia lleva acumulado un 120,1% mientras que la canasta básica total que define pobreza alcanza el 109,4%, ambas sobre el acumulado de inflación general que se ubicó en 103,2%.
La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de dos mayores y dos niños se encuentra en septiembre en $147.880,57. Según las mediciones del INDEC con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles. Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.
En tanto, el limite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en septiembre se valorizó en $319.422,04 para dicha familia.
Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en septiembre a $254.297 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $335.962.
En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $117.730, mientras que para una de cinco el costo subió a $155.538.
Para una persona adulta el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en septiembre en $103.373 y el de la alimentaria en $ 47.858.
El costo de una Canasta Básica Total es 2,7 veces el salario mínimo vital y móvil de septiembre de $118.000, lo que indica que si los dos jefes de hogar tuvieran un trabajo con la mínima o algo más, por más que ambos trabajen no lograrían escapar a la pobreza.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.