Este domingo el Jardín Botánico recibe la última edición 2023 del Córdoba Repara
Será una jornada de reparación de objetos y reciclaje para toda la familia. También habrá una feria de emprendimientos sustentables, comida vegetariana-vegana y números musicales.
Córdoba Repara, la jornada de reparación de objetos y reciclaje, que promueve la aplicación de las 7R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) tendrá su última edición del año en el Jardín Botánico.
Será el próximo domingo 3 de diciembre, de 16 a 19:30, con entrada libre y gratuita para toda la familia. El ingreso será por calle Francisco Yunyent 5491.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Los asistentes podrán acercar electrodomésticos, aparatos electrónicos, ropa y marroquinería, juguetes, luminaria, muebles y bicicletas, que serán intervenidas por el Club de Reparadores.
Si la reparación requiere la utilización de repuestos, es necesario llevarlos. Se recomienda llegar con anticipación.
El Club de Reparadores es un espacio de reparación colectivo y colaborativo, que tiene como objetivo extender la vida útil de los objetos, evitando su descarte, promoviendo su cuidado y el consumo responsable.
Qué más se podrá encontrar en Córdoba Repara
La jornada de reparación trae además numerosas propuestas vinculadas al reciclaje, la Economía Circular, el cuidado del ambiente y la concientización.
El COyS ofrecerá un espacio de EcoCanje, por el que se instalará un Ecopunto de acopio de residuos secos, que receptará plástico, papel, metal, vidrio, cartón y aluminio, todo en buen estado.
Las personas podrán acercar sus reciclables y a cambio llevarse un producto elaborado con material recuperado por la Economía Circular.
Además habrá una feria vegetariana-vegana para comprar comida en el lugar y de emprendimientos sustentables.
El cierre estará a cargo de los artistas locales ASKR Chamán y Bidinost, que compartirán su arte musical en una sesión de rap consciente.
Córdoba Repara ya suma más de diez ediciones, entre los que se encuentran festivales y jornadas barriales, como una iniciativa que busca “reparar” no solo objetos, sino también “los vínculos entre las personas y con el planeta”.
Te puede interesar
Mañana empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.