EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de noviembre de 2023

Este domingo el Jardín Botánico recibe la última edición 2023 del Córdoba Repara

Será una jornada de reparación de objetos y reciclaje para toda la familia. También habrá una feria de emprendimientos sustentables, comida vegetariana-vegana y números musicales.

El evento se extenderá de 16 a 19:30 con entrada libre y gratuita. - Foto: prensa Municipalidad

Córdoba Repara, la jornada de reparación de objetos y reciclaje, que promueve la aplicación de las 7R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) tendrá su última edición del año en el Jardín Botánico.

Será el próximo domingo 3 de diciembre, de 16 a 19:30, con entrada libre y gratuita para toda la familia. El ingreso será por calle Francisco Yunyent 5491.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).

Los asistentes podrán acercar electrodomésticos, aparatos electrónicos, ropa y marroquinería, juguetes, luminaria, muebles y bicicletas, que serán intervenidas por el Club de Reparadores.

Si la reparación requiere la utilización de repuestos, es necesario llevarlos. Se recomienda llegar con anticipación.

El Club de Reparadores es un espacio de reparación colectivo y colaborativo, que tiene como objetivo extender la vida útil de los objetos, evitando su descarte, promoviendo su cuidado y el consumo responsable.

Qué más se podrá encontrar en Córdoba Repara

La jornada de reparación trae además numerosas propuestas vinculadas al reciclaje, la Economía Circular, el cuidado del ambiente y la concientización.

El COyS ofrecerá un espacio de EcoCanje, por el que se instalará un Ecopunto de acopio de residuos secos, que receptará plástico, papel, metal, vidrio, cartón y aluminio, todo en buen estado.

Las personas podrán acercar sus reciclables y a cambio llevarse un producto elaborado con material recuperado por la Economía Circular.

Además habrá una feria vegetariana-vegana para comprar comida en el lugar y de emprendimientos sustentables.

El cierre estará a cargo de los artistas locales ASKR Chamán y Bidinost, que compartirán su arte musical en una sesión de rap consciente.

Córdoba Repara ya suma más de diez ediciones, entre los que se encuentran festivales y jornadas barriales, como una iniciativa que busca “reparar” no solo objetos, sino también “los vínculos entre las personas y con el planeta”.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.