Israel bombardeó otra vez Gaza pese a la presión internacional para retomar tregua
El Ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes causando unas 240 víctimas. Además, los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria.
Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza, mientras se intensifican los llamados internacionales para proteger a la población civil palestina y retomar la tregua con Hamas, que junto a la Yihad Islámica lanzaron "andanadas de cohetes" contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.
El Ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes, cuando terminó la tregua, y según Hamas al menos 240 personas murieron desde entonces en bombardeos de Israel.
Hamas y el grupo Yihad Islámica anunciaron "andanadas de cohetes" contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.
Según Israel, dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.
Al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí, cerca de la frontera de Gaza con Egipto, informó el Gobierno de Hamas en el territorio.
Bombardeos israelíes alcanzaron el sábado al campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde murieron al menos 13 personas, según la agencia de noticias palestina Wafa, que citó a fuentes de Hamas.
"Demasiados palestinos inocentes han muerto"Kamala Harris
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, criticó duramente las muertes de civiles en ocho semanas de hostilidades, desatadas por el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre, en el que 1.200 personas murieron y otras 240 fueron tomadas de rehén, entre ellas una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña aérea y terrestre que ha dejado más de 15.000 muertos, en su mayoría y de los cuales unos 6.000 son niños, según las autoridades de Hamas que controlan Gaza.
"Demasiados palestinos inocentes han muerto", declaró Harris a periodistas durante la cumbre climática COP28 en Dubái.
Además, 1,7 millones de habitantes de Gaza, más de dos tercios de su población, han sido desplazados por la guerra, según la ONU.
Situación desesperante en Gaza
"No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo", escribió en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria, aunque algunos camiones de ayuda ingresaron el sábado al territorio.
Tras el fin de la tregua entre Israel y Hamas, Israel pidió a las ONG no enviar caravanas de ayuda por el cruce fronterizo de Rafah, con Egipto, indicó la Sociedad de la Media Luna Roja palestina.
Pero el sábado, la organización dijo que sus colegas en Egipto lograron enviar varios camiones.
El colapso de la tregua
Una tregua de una semana mediada con ayuda de Qatar y respaldada por Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a 80 rehenes israelíes a cambio de 240 presos palestinos.
Pero esa tregua colapsó el viernes y las dos partes se culpan mutuamente por violar sus condiciones.
Los negociadores israelíes abandonaron Doha el sábado ante la falta de acuerdos para una nueva pausa en las hostilidades.
El Ejército israelí dijo el sábado que aún hay 137 rehenes en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en Tel Aviv que la guerra continuará "hasta que alcancemos sus objetivos", incluida la eliminación de Hamas.
Aseguró que para ganar deberá continuar la campaña terrestre en Gaza, y que se haría "observando el derecho internacional".
Foto: AFP
En tanto, en Cisjordania, el Ejército israelí dijo que sus tropas mataron a un palestino en un puesto de control cerca de la ciudad de Naplusa, luego de que "sacó un cuchillo y comenzó a avanzar" hacia los soldados.
Más de 230 palestinos, entre ellos 60 niños, murieron desde el 7 de octubre en Cisjordania y Jerusalén este, que están ocupados y colonizados por Israel, a manos de fuerzas de seguridad israelíes o en ataques de colonos israelíes, según la ONU.
Los palestinos reclaman Cisjordania para fundar un Estado que incluya también a la Franja de Gaza y que tenga de capital a Jerusalén este, la parte de mayoría palestina de la ciudad, que Israel también se anexó.
El sábado, Estados Unidos condenó la violencia de colonos contra palestinos en la Cisjordania ocupada y exhortó a las autoridades israelíes a ponerle fin.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en declaraciones en Dubai, donde participa de la COP28, comunicó a Netanyahu, que Estados Unidos se prepara para imponer restricciones de visados a colonos israelíes implicados en ataques a palestinos en Cisjordania.
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".