Israel bombardeó otra vez Gaza pese a la presión internacional para retomar tregua
El Ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes causando unas 240 víctimas. Además, los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria.
Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza, mientras se intensifican los llamados internacionales para proteger a la población civil palestina y retomar la tregua con Hamas, que junto a la Yihad Islámica lanzaron "andanadas de cohetes" contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.
El Ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes, cuando terminó la tregua, y según Hamas al menos 240 personas murieron desde entonces en bombardeos de Israel.
Hamas y el grupo Yihad Islámica anunciaron "andanadas de cohetes" contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.
Según Israel, dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.
Al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí, cerca de la frontera de Gaza con Egipto, informó el Gobierno de Hamas en el territorio.
Bombardeos israelíes alcanzaron el sábado al campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde murieron al menos 13 personas, según la agencia de noticias palestina Wafa, que citó a fuentes de Hamas.
"Demasiados palestinos inocentes han muerto"Kamala Harris
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, criticó duramente las muertes de civiles en ocho semanas de hostilidades, desatadas por el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre, en el que 1.200 personas murieron y otras 240 fueron tomadas de rehén, entre ellas una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña aérea y terrestre que ha dejado más de 15.000 muertos, en su mayoría y de los cuales unos 6.000 son niños, según las autoridades de Hamas que controlan Gaza.
"Demasiados palestinos inocentes han muerto", declaró Harris a periodistas durante la cumbre climática COP28 en Dubái.
Además, 1,7 millones de habitantes de Gaza, más de dos tercios de su población, han sido desplazados por la guerra, según la ONU.
Situación desesperante en Gaza
"No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo", escribió en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria, aunque algunos camiones de ayuda ingresaron el sábado al territorio.
Tras el fin de la tregua entre Israel y Hamas, Israel pidió a las ONG no enviar caravanas de ayuda por el cruce fronterizo de Rafah, con Egipto, indicó la Sociedad de la Media Luna Roja palestina.
Pero el sábado, la organización dijo que sus colegas en Egipto lograron enviar varios camiones.
El colapso de la tregua
Una tregua de una semana mediada con ayuda de Qatar y respaldada por Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a 80 rehenes israelíes a cambio de 240 presos palestinos.
Pero esa tregua colapsó el viernes y las dos partes se culpan mutuamente por violar sus condiciones.
Los negociadores israelíes abandonaron Doha el sábado ante la falta de acuerdos para una nueva pausa en las hostilidades.
El Ejército israelí dijo el sábado que aún hay 137 rehenes en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en Tel Aviv que la guerra continuará "hasta que alcancemos sus objetivos", incluida la eliminación de Hamas.
Aseguró que para ganar deberá continuar la campaña terrestre en Gaza, y que se haría "observando el derecho internacional".
Foto: AFP
En tanto, en Cisjordania, el Ejército israelí dijo que sus tropas mataron a un palestino en un puesto de control cerca de la ciudad de Naplusa, luego de que "sacó un cuchillo y comenzó a avanzar" hacia los soldados.
Más de 230 palestinos, entre ellos 60 niños, murieron desde el 7 de octubre en Cisjordania y Jerusalén este, que están ocupados y colonizados por Israel, a manos de fuerzas de seguridad israelíes o en ataques de colonos israelíes, según la ONU.
Los palestinos reclaman Cisjordania para fundar un Estado que incluya también a la Franja de Gaza y que tenga de capital a Jerusalén este, la parte de mayoría palestina de la ciudad, que Israel también se anexó.
El sábado, Estados Unidos condenó la violencia de colonos contra palestinos en la Cisjordania ocupada y exhortó a las autoridades israelíes a ponerle fin.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en declaraciones en Dubai, donde participa de la COP28, comunicó a Netanyahu, que Estados Unidos se prepara para imponer restricciones de visados a colonos israelíes implicados en ataques a palestinos en Cisjordania.
Te puede interesar
El papa Francisco pasó su segunda noche internado
El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.
El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.
La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela
Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis
"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.
Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos
El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.
Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle
Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.
Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"
El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.
"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país
Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire
El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.
Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas
Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral
Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh
Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.