El uso de los combustibles fósiles enciende el debate en la COP28 en Dubai
El futuro de los combustibles fósiles encendió las negociaciones en la recta final de la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático, que se desarrolla hasta el próximo martes en Dubai.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) defendió el uso de los combustibles fósiles encendiendo las negociaciones en la recta final de la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático. El evento tiene entre sus principales objetivos eliminar o reducir su uso para frenar el calentamiento global.
"En mi opinión, creo que es bastante nauseabundo lo que están haciendo los países de la OPEP, presionando para retrasar las cosas", declaró a periodistas la ministra de Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, que representa a la presidencia española de la Unión Europea (UE) en las negociaciones climáticas.
"No estamos hablando de eliminar los combustibles fósiles mañana, pero a menos que creemos las condiciones para reducirlos, de forma que vayamos a su eliminación, no sucederá" la transición energética, insistió.
Ribera efectuó esas declaraciones poco antes de entrar en una sesión plenaria de los ministros junto al comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, que codirige la posición negociadora europea en Dubai.
El secretario general OPEP, Haitham Al Ghais, insistió esta semana en una carta enviada a los miembros de este cártel a rechazar en Dubai cualquier acuerdo que vaya en contra los combustibles fósiles. "El proyecto de decisión aún contiene opciones para eliminar gradualmente los combustibles fósiles", advirtió Al Ghais en su carta.
Aunque la OPEP y sus aliados (casi 25 países) "se toman en serio" el cambio climático, aseguró la carta, "sería inaceptable que campañas con motivaciones políticas pongan en peligro la prosperidad y el futuro de nuestros pueblos".
La polémica gira en torno a cómo definir el futuro de las energías consideradas responsables de la inmensa mayoría de gases de efecto invernadero. El borrador que se está discutiendo en la COP28 tiene hasta cinco opciones, que, básicamente, van desde "abandonar" esos combustibles fósiles hasta "reducir" su uso.
Una de ellas es "ningún texto", es decir, no mencionar en absoluto el papel de esas energías en el futuro de la lucha climática, lo cual sería la postura favorita de países como Arabia Saudita. También se menciona "una salida de las energías fósiles basada en el mejor conocimiento científico posible".
Y otras dos fórmulas de "abandono" la vinculan a los mecanismos de captura de dióxido de carbono en la atmósfera, para compensar las emisiones, una propuesta científica que despierta controversia.
"Cada una (de esas opciones) de forma aislada no son suficientes. Tenemos que combinarlas", explicó Ribera, citada por la agencia de noticias AFP.
Por su parte, Hoekstra matizó que, si bien ese abandono sería "rotundo", vendría acompañado de "una serie de especificaciones". Esas condiciones son triplicar la generación de energía alternativa y duplicar la eficiencia energética, que ya son contenidas en el borrador.
La COP28 tiene que marcar el rumbo a tomar en la acción climática tras el balance del Acuerdo de París de 2015, que tuvo lugar en septiembre.
"Nada pone más en peligro la prosperidad y el futuro de los habitantes de la Tierra, incluido el futuro de los ciudadanos de los países de la OPEP, que las energías fósiles", denunció Tina Stege, emisaria para el clima de las Islas Marshall, un archipiélago del Pacífico amenazado por la subida del nivel de las aguas.
"No todo el mundo está participando de manera constructiva y eso me inquieta", dijo por su parte la enviada especial para el clima de Alemania, Jennifer Morgan.
La ministra de Medio Ambiente colombiana, Susana Muhamad, suscribió las críticas en una intervención ayer que provocó aplausos. Colombia está dispuesta a cortar con su dependencia del petróleo, recordó la ministra. Pero "en esta sala hay países que planean duplicar su producción de combustibles fósiles", clamó.
"Así no podremos hacer la transición", advirtió Muhamad, que le tocó hablar después de Arabia Saudita. "Les ruego que terminen la tarea", pidió ayer el presidente de la COP28, el emirati Sultan Al Jaber, quien también preside la compañía estatal petrolera Adnoc, y sobre quien están puestas todas las miradas.
Las decisiones se toman por consenso en las conferencias de partes (COP) de la ONU. Está previsto que la COP28, que comenzó el 30 de noviembre, cierre el próximo martes, aunque si no hay acuerdo podría extenderse algunas horas más, como ya ha ocurrido en citas anteriores.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.