La Municipalidad de Córdoba liberó 61 especies de aves en la localidad de José de la Quintana
La liberación se llevó a cabo en el Día Mundial de las Aves.
La Municipalidad de Córdoba celebró el Día Mundial de las Aves con la liberación de 61 especies nativas que se encontraban en cuarentena y rehabilitación en el Centro de Rescate Animal en el Parque de la Biodiversidad.
“Con esta suelta de aves estamos concretando uno de los objetivos más importantes de este Centro de Rescate, único en nuestra provincia, en donde recuperamos animales provenientes del mascotismo y del tráfico ilegal, los curamos, rehabilitamos y fundamentalmente los reinsertamos a su ecosistema natural”, expresó en el lugar el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.
Las aves liberadas son Siete Vestidos (Poospiza Whitii), corbatita dominó (Sphorofila Collaris), Monterita Canela (Poospiza Ornata), Cabecita Negra (Spinus Maguellanicus), Monterita de Collar (Microspingus Torquatus) y Brasitas de Fuego (Coriphospingus Cucullatrus).
Además, se liberaron Soldaditos (Lophospingus Pusillus), Monteritas Cabeza Negra ( Microspingus Mellanoleucus), Chingolo (Zonochitria Capensis), Corbatita Común (Sporophilas Caerulescens), Piquitos de Oro (Catanemia Analis), jilgueros dorados (Sicales Flaveola), Pepitero chico (Saltratricula multicolor), cardenales comunes (Paroaria Coronata), y Reynamoras (Cyanocomsa Brisonii).
Las especies fueron soltadas en la zona del dique de José de la Quintana, localidad ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Este lugar es considerado un ecosistema con abundante biodiversidad de fauna nativa y “su liberación representa un gran aporte al mantenimiento del balance ecosistémico”, destaca Daniel Villarreal, del Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad.
Cada especie cumple un rol ecológico que forma parte de una extensa y compleja en las cadenas alimentarias.
Cabe señalar que, dentro de las especies recuperadas y que estuvieron aptas para ser devueltas a sus hábitats, existen aves insectívoras y granívoras que contribuyen no solo a la dispersión de semillas nativas en las sierras de Córdoba, sino también a mantener las abundancias poblacionales de otras especies dentro de límites óptimos para el ambiente.
La actividad fue organizada por Policía Ambiental en conjunto con el Parque de la Biodiversidad, a cargo del Ente Municipal BioCórdoba.
En el operativo estuvieron presentes Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba; Constanza García Capocasa, directora del Parque de la Biodiversidad; y directivos y técnicos de la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba.
Protocolos sanitarios
Previo a su liberación, las 61 especies estuvieron en el Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad pasando por distintos protocolos sanitarios para asegurar un adecuado estado de salud general.
En su ingreso se les realizó distintos tipos de análisis como son hisopado de buche y faringe y de cloaca para cultivos bacterianos, además de micóticos y copro en el laboratorio especializado de aves, Iassa.
En el caso de las rapaces, se les hicieron además análisis de sangre. También se les administraron antibióticos preventivos y antiparasitarios.
Posteriormente se buscó que recuperasen capacidad de vuelo y de alimentación adecuada para cada especie.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.