EcoObjetivo Por: El Objetivo12 de enero de 2024

La Municipalidad de Córdoba liberó 61 especies de aves en la localidad de José de la Quintana

La liberación se llevó a cabo en el Día Mundial de las Aves.

Las aves estaban alojadas en el Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba celebró el Día Mundial de las Aves con la liberación de 61 especies nativas que se encontraban en cuarentena y rehabilitación en el Centro de Rescate Animal en el Parque de la Biodiversidad.

“Con esta suelta de aves estamos concretando uno de los objetivos más importantes de este Centro de Rescate, único en nuestra provincia, en donde recuperamos animales provenientes del mascotismo y del tráfico ilegal, los curamos, rehabilitamos y fundamentalmente los reinsertamos a su ecosistema natural”, expresó en el lugar el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.

Las aves liberadas son Siete Vestidos (Poospiza Whitii), corbatita dominó (Sphorofila Collaris), Monterita Canela (Poospiza Ornata), Cabecita Negra (Spinus Maguellanicus), Monterita de Collar (Microspingus Torquatus) y Brasitas de Fuego (Coriphospingus Cucullatrus).

Además, se liberaron Soldaditos (Lophospingus Pusillus), Monteritas Cabeza Negra ( Microspingus Mellanoleucus), Chingolo (Zonochitria Capensis), Corbatita Común (Sporophilas Caerulescens), Piquitos de Oro (Catanemia Analis), jilgueros dorados (Sicales Flaveola), Pepitero chico (Saltratricula multicolor), cardenales comunes (Paroaria Coronata), y Reynamoras (Cyanocomsa Brisonii).

Las especies fueron soltadas en la zona del dique de José de la Quintana, localidad ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Este lugar es considerado un ecosistema con abundante biodiversidad de fauna nativa y “su liberación representa un gran aporte al mantenimiento del balance ecosistémico”, destaca Daniel Villarreal, del Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad.

Cada especie cumple un rol ecológico que forma parte de una extensa y compleja en las cadenas alimentarias.

Cabe señalar que, dentro de las especies recuperadas y que estuvieron aptas para ser devueltas a sus hábitats, existen aves insectívoras y granívoras que contribuyen no solo a la dispersión de semillas nativas en las sierras de Córdoba, sino también a mantener las abundancias poblacionales de otras especies dentro de límites óptimos para el ambiente.

La actividad fue organizada por Policía Ambiental en conjunto con el Parque de la Biodiversidad, a cargo del Ente Municipal BioCórdoba.

En el operativo estuvieron presentes Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba; Constanza García Capocasa, directora del Parque de la Biodiversidad; y directivos y técnicos de la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba.

Protocolos sanitarios

Previo a su liberación, las 61 especies estuvieron en el Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad pasando por distintos protocolos sanitarios para asegurar un adecuado estado de salud general.

En su ingreso se les realizó distintos tipos de análisis como son hisopado de buche y faringe y de cloaca para cultivos bacterianos, además de micóticos y copro en el laboratorio especializado de aves, Iassa.

En el caso de las rapaces, se les hicieron además análisis de sangre. También se les administraron antibióticos preventivos y antiparasitarios.

Posteriormente se buscó que recuperasen capacidad de vuelo y de alimentación adecuada para cada especie.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.