La Municipalidad de Córdoba liberó 61 especies de aves en la localidad de José de la Quintana
La liberación se llevó a cabo en el Día Mundial de las Aves.
La Municipalidad de Córdoba celebró el Día Mundial de las Aves con la liberación de 61 especies nativas que se encontraban en cuarentena y rehabilitación en el Centro de Rescate Animal en el Parque de la Biodiversidad.
“Con esta suelta de aves estamos concretando uno de los objetivos más importantes de este Centro de Rescate, único en nuestra provincia, en donde recuperamos animales provenientes del mascotismo y del tráfico ilegal, los curamos, rehabilitamos y fundamentalmente los reinsertamos a su ecosistema natural”, expresó en el lugar el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.
Las aves liberadas son Siete Vestidos (Poospiza Whitii), corbatita dominó (Sphorofila Collaris), Monterita Canela (Poospiza Ornata), Cabecita Negra (Spinus Maguellanicus), Monterita de Collar (Microspingus Torquatus) y Brasitas de Fuego (Coriphospingus Cucullatrus).
Además, se liberaron Soldaditos (Lophospingus Pusillus), Monteritas Cabeza Negra ( Microspingus Mellanoleucus), Chingolo (Zonochitria Capensis), Corbatita Común (Sporophilas Caerulescens), Piquitos de Oro (Catanemia Analis), jilgueros dorados (Sicales Flaveola), Pepitero chico (Saltratricula multicolor), cardenales comunes (Paroaria Coronata), y Reynamoras (Cyanocomsa Brisonii).
Las especies fueron soltadas en la zona del dique de José de la Quintana, localidad ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Este lugar es considerado un ecosistema con abundante biodiversidad de fauna nativa y “su liberación representa un gran aporte al mantenimiento del balance ecosistémico”, destaca Daniel Villarreal, del Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad.
Cada especie cumple un rol ecológico que forma parte de una extensa y compleja en las cadenas alimentarias.
Cabe señalar que, dentro de las especies recuperadas y que estuvieron aptas para ser devueltas a sus hábitats, existen aves insectívoras y granívoras que contribuyen no solo a la dispersión de semillas nativas en las sierras de Córdoba, sino también a mantener las abundancias poblacionales de otras especies dentro de límites óptimos para el ambiente.
La actividad fue organizada por Policía Ambiental en conjunto con el Parque de la Biodiversidad, a cargo del Ente Municipal BioCórdoba.
En el operativo estuvieron presentes Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba; Constanza García Capocasa, directora del Parque de la Biodiversidad; y directivos y técnicos de la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba.
Protocolos sanitarios
Previo a su liberación, las 61 especies estuvieron en el Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad pasando por distintos protocolos sanitarios para asegurar un adecuado estado de salud general.
En su ingreso se les realizó distintos tipos de análisis como son hisopado de buche y faringe y de cloaca para cultivos bacterianos, además de micóticos y copro en el laboratorio especializado de aves, Iassa.
En el caso de las rapaces, se les hicieron además análisis de sangre. También se les administraron antibióticos preventivos y antiparasitarios.
Posteriormente se buscó que recuperasen capacidad de vuelo y de alimentación adecuada para cada especie.
Te puede interesar
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública
El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.
“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad
Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales
Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.
Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba
En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.
El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales
Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".
Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas
La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.
Ambiente y Seguridad firmaron convenio para trabajar en el control ambiental
El acuerdo establece acciones coordinadas entre la Policía Ambiental y la Patrulla Rural, en las actividades que perjudiquen a los recursos naturales y que configuren infracciones a la normativa vigente.
La Biocleta: una solución innovadora para tratar residuos orgánicos de locales gastronómicos
Es una iniciativa ganadora de Desafío Innovar por el Clima que lanzó la Municipalidad de Córdoba.
Inauguraron el “Refugio de las Barrancas”, el hogar de los osos del Parque de la Biodiversidad
El espacio fue diagramado y ejecutado por profesionales como arquitectos, veterinarios, personal de bienestar animal y patrimonio, paisajistas, biólogos y proteccionistas. El traslado se hará en los próximos días.