La Municipalidad de Córdoba liberó 61 especies de aves en la localidad de José de la Quintana
La liberación se llevó a cabo en el Día Mundial de las Aves.
La Municipalidad de Córdoba celebró el Día Mundial de las Aves con la liberación de 61 especies nativas que se encontraban en cuarentena y rehabilitación en el Centro de Rescate Animal en el Parque de la Biodiversidad.
“Con esta suelta de aves estamos concretando uno de los objetivos más importantes de este Centro de Rescate, único en nuestra provincia, en donde recuperamos animales provenientes del mascotismo y del tráfico ilegal, los curamos, rehabilitamos y fundamentalmente los reinsertamos a su ecosistema natural”, expresó en el lugar el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.
Las aves liberadas son Siete Vestidos (Poospiza Whitii), corbatita dominó (Sphorofila Collaris), Monterita Canela (Poospiza Ornata), Cabecita Negra (Spinus Maguellanicus), Monterita de Collar (Microspingus Torquatus) y Brasitas de Fuego (Coriphospingus Cucullatrus).
Además, se liberaron Soldaditos (Lophospingus Pusillus), Monteritas Cabeza Negra ( Microspingus Mellanoleucus), Chingolo (Zonochitria Capensis), Corbatita Común (Sporophilas Caerulescens), Piquitos de Oro (Catanemia Analis), jilgueros dorados (Sicales Flaveola), Pepitero chico (Saltratricula multicolor), cardenales comunes (Paroaria Coronata), y Reynamoras (Cyanocomsa Brisonii).
Las especies fueron soltadas en la zona del dique de José de la Quintana, localidad ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Este lugar es considerado un ecosistema con abundante biodiversidad de fauna nativa y “su liberación representa un gran aporte al mantenimiento del balance ecosistémico”, destaca Daniel Villarreal, del Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad.
Cada especie cumple un rol ecológico que forma parte de una extensa y compleja en las cadenas alimentarias.
Cabe señalar que, dentro de las especies recuperadas y que estuvieron aptas para ser devueltas a sus hábitats, existen aves insectívoras y granívoras que contribuyen no solo a la dispersión de semillas nativas en las sierras de Córdoba, sino también a mantener las abundancias poblacionales de otras especies dentro de límites óptimos para el ambiente.
La actividad fue organizada por Policía Ambiental en conjunto con el Parque de la Biodiversidad, a cargo del Ente Municipal BioCórdoba.
En el operativo estuvieron presentes Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba; Constanza García Capocasa, directora del Parque de la Biodiversidad; y directivos y técnicos de la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba.
Protocolos sanitarios
Previo a su liberación, las 61 especies estuvieron en el Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad pasando por distintos protocolos sanitarios para asegurar un adecuado estado de salud general.
En su ingreso se les realizó distintos tipos de análisis como son hisopado de buche y faringe y de cloaca para cultivos bacterianos, además de micóticos y copro en el laboratorio especializado de aves, Iassa.
En el caso de las rapaces, se les hicieron además análisis de sangre. También se les administraron antibióticos preventivos y antiparasitarios.
Posteriormente se buscó que recuperasen capacidad de vuelo y de alimentación adecuada para cada especie.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.