Mercado Por: El Objetivo24 de enero de 2024

Se lanzó "Cuota Simple", el nuevo programa que reemplaza al Ahora 12

El Ministerio de Economía expuso los lineamientos centrales del nuevo plan para fomentar el consumo. Conocé todos los detalles.

Se lanzó "Cuota Simple", el nuevo programa que reemplaza al Ahora 12

El Ministerio de Economía lanzó oficialmente este miércoles el programa "Cuota Simple", que reemplaza al "Ahora 12", e invitó a los bancos a apoyar esta iniciativa.

Las facilidades de financiamiento que se establezcan serán otorgadas a través de entidades públicas o privadas que presenten servicios financieros que se adhieran y abarcará hasta 100 % del precio final, según la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.

"Créase el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado 'Cuota Simple', con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía seleccionados por la Autoridad de Aplicación. El programa regirá en todo el territorio de la República Argentina", según el texto oficial.

De acuerdo con lo dispuesto, la Secretaría de Comercio determinará las formas y tipos de financiamiento de la iniciativa, como así también analizará la evolución e impacto en los sectores productivos, "con el fin de decidir inclusiones o exclusiones que tengan por efecto el crecimiento y fortalecimiento del mercado interno".

Además, esa Secretaría determinará los plazos de vigencia del programa, mientras que la comercialización a través de Cuota Simple no se encontrará sujeta a la suscripción a otros programas del Estado Nacional.

El Poder Ejecutivo consideró también que la financiación es habitualmente instrumentada a través de las tarjetas de crédito, bancarias o crediticias, y por ello, dijo "resulta necesario invitar a las entidades financieras pertenecientes al sistema bancario oficial para que coadyuven con el logro de los objetivos del programa".

Economía justificó el lanzamiento de esta iniciativa "atento a la grave situación económica y social recibida por el actual Gobierno", por lo cual, señaló, "resulta necesario la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía".

En ese sentido, destacó que el objetivo es "fomentar el consumo, la producción de bienes y servicios, atendiendo la optimización de las herramientas existentes al considerar los hábitos del consumidor".

Te puede interesar

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.