Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de febrero de 2024

La Legislatura pide mantener tarifas diferenciales de energía para el norte y el oeste de Córdoba

La solicitud se realizó en el marco de la audiencia pública para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.

Los legisladores expresaron la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios. - Foto: prensa Legislatura

La Legislatura de Córdoba pidió este jueves al Gobierno nacional por tarifas diferenciales para el norte y el oeste cordobés que aseguren el acceso justo e igualitario a la energía.

En la sesión del miércoles 28, la Unicameral aprobó la resolución que designó a los legisladores para participar de la audiencia pública nacional convocada por la secretaría de Energía de la Nación para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.

La resolución de la Unicameral se fundamenta en la necesidad de solicitar que se estipule una tarifa eléctrica diferencial en el orden nacional, que ponga en condiciones de igualdad al interior de nuestra provincia.

Fueron designados para representar a la Legislatura, los legisladores Mariano Ceballos Recalde, Luciana Presas, Raúl Figueroa, Cristian Frías, Jorge Heredia, Juan José Blangino, Ernesto Flores, Gustavo Tévez, Marcelo Eslava, Graciela Bisotto, Lucas Valiente, José Bría, Gustavo Bottasso, Liliana Martoccia e Ignacio Sala. 
  
Uno de los principales planteos realizado está vinculado con la resolución que dejaría sin efecto -desde este 29 de febrero- el subsidio por “biozona IIa” y que, en la provincia, afecta a las localidades de los departamentos Colón, Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Pocho, Punilla, Río Primero, Río Seco, San Alberto, San Justo, Sobremonte, Totoral, Tulumba. Esta decisión comportaría, en esas regiones subas en las facturas de energía eléctrica de alrededor del 150%.

Los legisladores expresaron “la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios para los usuarios de los servicios energéticos, así como que se prevean tarifas especiales que disminuyan el costo final energético para el Noroeste Cordobés, en razón del criterio de biozona”. 

 “El acceso a la energía a precios justos, es un pilar fundamental para el desarrollo de una comunidad, y  como tal esencial para garantizar condiciones esenciales de vida en los usuarios, es que se genera la preocupación de que sea considerado en el orden nacional, las especiales características de la zona del Noroeste cordobés que tornan a este sector comparativamente menos productivo que el resto de las regiones provinciales, y que además posee limitaciones climáticas registrando altas temperaturas en verano e intensos fríos en invierno, todo lo que exige una mayor provisión energética”, señala la resolución aprobada este miércoles. Un planteo replicado por los representantes en la audiencia pública. 
 
El legislador departamental por el departamento Minas, Cristian Frías, explicó: “en el noroeste, los usuarios además de afrontar la suba en el costo de la energía y la quita del subsidio, también tendrán que soportar la eliminación del subsidio por biozona. Es decir, que la región tendrá un doble impacto. Al incremento del 100%, se suma la suba de 50% por quitar la biozona. La Nación sabe bien cuál es el ingreso per cápita de cada región, el impacto será enorme. Las cooperativas ya están en una situación crítica ahora, tienen un cumplimiento en el pago de los servicios que ronda el 60%, y con estas medidas caerá abruptamente. Sinceramente, la situación es grave”, dijo.

Por su parte, el legislador de Río Primero, Juan José Blangino, señaló la importancia de plantear públicamente esta problemática porque “estas medidas son contra la gente, contra los hombres y mujeres de a pie”.

Te puede interesar

Prunotto acompañó la presentación del libro “La Loreta/Pibe Roto”, de Susy Shock

La vicegobernadora, junto al legislador Matías Chamorro, también hizo entrega de un reconocimiento a la artista multidisciplinar, por su destacada trayectoria y su lucha por dar visibilidad y dignificar a las identidades trans y disidentes en nuestro país.

Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial

Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.

Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.

Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias

El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.

En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.

Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos

En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.