La Legislatura pide mantener tarifas diferenciales de energía para el norte y el oeste de Córdoba
La solicitud se realizó en el marco de la audiencia pública para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.
La Legislatura de Córdoba pidió este jueves al Gobierno nacional por tarifas diferenciales para el norte y el oeste cordobés que aseguren el acceso justo e igualitario a la energía.
En la sesión del miércoles 28, la Unicameral aprobó la resolución que designó a los legisladores para participar de la audiencia pública nacional convocada por la secretaría de Energía de la Nación para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.
La resolución de la Unicameral se fundamenta en la necesidad de solicitar que se estipule una tarifa eléctrica diferencial en el orden nacional, que ponga en condiciones de igualdad al interior de nuestra provincia.
Fueron designados para representar a la Legislatura, los legisladores Mariano Ceballos Recalde, Luciana Presas, Raúl Figueroa, Cristian Frías, Jorge Heredia, Juan José Blangino, Ernesto Flores, Gustavo Tévez, Marcelo Eslava, Graciela Bisotto, Lucas Valiente, José Bría, Gustavo Bottasso, Liliana Martoccia e Ignacio Sala.
Uno de los principales planteos realizado está vinculado con la resolución que dejaría sin efecto -desde este 29 de febrero- el subsidio por “biozona IIa” y que, en la provincia, afecta a las localidades de los departamentos Colón, Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Pocho, Punilla, Río Primero, Río Seco, San Alberto, San Justo, Sobremonte, Totoral, Tulumba. Esta decisión comportaría, en esas regiones subas en las facturas de energía eléctrica de alrededor del 150%.
Los legisladores expresaron “la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios para los usuarios de los servicios energéticos, así como que se prevean tarifas especiales que disminuyan el costo final energético para el Noroeste Cordobés, en razón del criterio de biozona”.
“El acceso a la energía a precios justos, es un pilar fundamental para el desarrollo de una comunidad, y como tal esencial para garantizar condiciones esenciales de vida en los usuarios, es que se genera la preocupación de que sea considerado en el orden nacional, las especiales características de la zona del Noroeste cordobés que tornan a este sector comparativamente menos productivo que el resto de las regiones provinciales, y que además posee limitaciones climáticas registrando altas temperaturas en verano e intensos fríos en invierno, todo lo que exige una mayor provisión energética”, señala la resolución aprobada este miércoles. Un planteo replicado por los representantes en la audiencia pública.
El legislador departamental por el departamento Minas, Cristian Frías, explicó: “en el noroeste, los usuarios además de afrontar la suba en el costo de la energía y la quita del subsidio, también tendrán que soportar la eliminación del subsidio por biozona. Es decir, que la región tendrá un doble impacto. Al incremento del 100%, se suma la suba de 50% por quitar la biozona. La Nación sabe bien cuál es el ingreso per cápita de cada región, el impacto será enorme. Las cooperativas ya están en una situación crítica ahora, tienen un cumplimiento en el pago de los servicios que ronda el 60%, y con estas medidas caerá abruptamente. Sinceramente, la situación es grave”, dijo.
Por su parte, el legislador de Río Primero, Juan José Blangino, señaló la importancia de plantear públicamente esta problemática porque “estas medidas son contra la gente, contra los hombres y mujeres de a pie”.
Te puede interesar
Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”
La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.
Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena
La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.