Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de febrero de 2024

La Legislatura pide mantener tarifas diferenciales de energía para el norte y el oeste de Córdoba

La solicitud se realizó en el marco de la audiencia pública para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.

Los legisladores expresaron la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios. - Foto: prensa Legislatura

La Legislatura de Córdoba pidió este jueves al Gobierno nacional por tarifas diferenciales para el norte y el oeste cordobés que aseguren el acceso justo e igualitario a la energía.

En la sesión del miércoles 28, la Unicameral aprobó la resolución que designó a los legisladores para participar de la audiencia pública nacional convocada por la secretaría de Energía de la Nación para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.

La resolución de la Unicameral se fundamenta en la necesidad de solicitar que se estipule una tarifa eléctrica diferencial en el orden nacional, que ponga en condiciones de igualdad al interior de nuestra provincia.

Fueron designados para representar a la Legislatura, los legisladores Mariano Ceballos Recalde, Luciana Presas, Raúl Figueroa, Cristian Frías, Jorge Heredia, Juan José Blangino, Ernesto Flores, Gustavo Tévez, Marcelo Eslava, Graciela Bisotto, Lucas Valiente, José Bría, Gustavo Bottasso, Liliana Martoccia e Ignacio Sala. 
  
Uno de los principales planteos realizado está vinculado con la resolución que dejaría sin efecto -desde este 29 de febrero- el subsidio por “biozona IIa” y que, en la provincia, afecta a las localidades de los departamentos Colón, Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Pocho, Punilla, Río Primero, Río Seco, San Alberto, San Justo, Sobremonte, Totoral, Tulumba. Esta decisión comportaría, en esas regiones subas en las facturas de energía eléctrica de alrededor del 150%.

Los legisladores expresaron “la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios para los usuarios de los servicios energéticos, así como que se prevean tarifas especiales que disminuyan el costo final energético para el Noroeste Cordobés, en razón del criterio de biozona”. 

 “El acceso a la energía a precios justos, es un pilar fundamental para el desarrollo de una comunidad, y  como tal esencial para garantizar condiciones esenciales de vida en los usuarios, es que se genera la preocupación de que sea considerado en el orden nacional, las especiales características de la zona del Noroeste cordobés que tornan a este sector comparativamente menos productivo que el resto de las regiones provinciales, y que además posee limitaciones climáticas registrando altas temperaturas en verano e intensos fríos en invierno, todo lo que exige una mayor provisión energética”, señala la resolución aprobada este miércoles. Un planteo replicado por los representantes en la audiencia pública. 
 
El legislador departamental por el departamento Minas, Cristian Frías, explicó: “en el noroeste, los usuarios además de afrontar la suba en el costo de la energía y la quita del subsidio, también tendrán que soportar la eliminación del subsidio por biozona. Es decir, que la región tendrá un doble impacto. Al incremento del 100%, se suma la suba de 50% por quitar la biozona. La Nación sabe bien cuál es el ingreso per cápita de cada región, el impacto será enorme. Las cooperativas ya están en una situación crítica ahora, tienen un cumplimiento en el pago de los servicios que ronda el 60%, y con estas medidas caerá abruptamente. Sinceramente, la situación es grave”, dijo.

Por su parte, el legislador de Río Primero, Juan José Blangino, señaló la importancia de plantear públicamente esta problemática porque “estas medidas son contra la gente, contra los hombres y mujeres de a pie”.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.