Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de febrero de 2024

La Legislatura pide mantener tarifas diferenciales de energía para el norte y el oeste de Córdoba

La solicitud se realizó en el marco de la audiencia pública para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.

Los legisladores expresaron la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios. - Foto: prensa Legislatura

La Legislatura de Córdoba pidió este jueves al Gobierno nacional por tarifas diferenciales para el norte y el oeste cordobés que aseguren el acceso justo e igualitario a la energía.

En la sesión del miércoles 28, la Unicameral aprobó la resolución que designó a los legisladores para participar de la audiencia pública nacional convocada por la secretaría de Energía de la Nación para debatir la reestructuración de los subsidios a los usuarios de todo el país.

La resolución de la Unicameral se fundamenta en la necesidad de solicitar que se estipule una tarifa eléctrica diferencial en el orden nacional, que ponga en condiciones de igualdad al interior de nuestra provincia.

Fueron designados para representar a la Legislatura, los legisladores Mariano Ceballos Recalde, Luciana Presas, Raúl Figueroa, Cristian Frías, Jorge Heredia, Juan José Blangino, Ernesto Flores, Gustavo Tévez, Marcelo Eslava, Graciela Bisotto, Lucas Valiente, José Bría, Gustavo Bottasso, Liliana Martoccia e Ignacio Sala. 
  
Uno de los principales planteos realizado está vinculado con la resolución que dejaría sin efecto -desde este 29 de febrero- el subsidio por “biozona IIa” y que, en la provincia, afecta a las localidades de los departamentos Colón, Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Pocho, Punilla, Río Primero, Río Seco, San Alberto, San Justo, Sobremonte, Totoral, Tulumba. Esta decisión comportaría, en esas regiones subas en las facturas de energía eléctrica de alrededor del 150%.

Los legisladores expresaron “la necesidad de evitar mayores restricciones al acceso a subsidios para los usuarios de los servicios energéticos, así como que se prevean tarifas especiales que disminuyan el costo final energético para el Noroeste Cordobés, en razón del criterio de biozona”. 

 “El acceso a la energía a precios justos, es un pilar fundamental para el desarrollo de una comunidad, y  como tal esencial para garantizar condiciones esenciales de vida en los usuarios, es que se genera la preocupación de que sea considerado en el orden nacional, las especiales características de la zona del Noroeste cordobés que tornan a este sector comparativamente menos productivo que el resto de las regiones provinciales, y que además posee limitaciones climáticas registrando altas temperaturas en verano e intensos fríos en invierno, todo lo que exige una mayor provisión energética”, señala la resolución aprobada este miércoles. Un planteo replicado por los representantes en la audiencia pública. 
 
El legislador departamental por el departamento Minas, Cristian Frías, explicó: “en el noroeste, los usuarios además de afrontar la suba en el costo de la energía y la quita del subsidio, también tendrán que soportar la eliminación del subsidio por biozona. Es decir, que la región tendrá un doble impacto. Al incremento del 100%, se suma la suba de 50% por quitar la biozona. La Nación sabe bien cuál es el ingreso per cápita de cada región, el impacto será enorme. Las cooperativas ya están en una situación crítica ahora, tienen un cumplimiento en el pago de los servicios que ronda el 60%, y con estas medidas caerá abruptamente. Sinceramente, la situación es grave”, dijo.

Por su parte, el legislador de Río Primero, Juan José Blangino, señaló la importancia de plantear públicamente esta problemática porque “estas medidas son contra la gente, contra los hombres y mujeres de a pie”.

Te puede interesar

Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional

Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.