Homenajearon a Mamá Antula en el límite entre Córdoba y Estación Juárez Celman
La vicegobernadora participó del acto en el que quedó inaugurado un mural en memoria de la primera santa argentina en el acceso norte de la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este jueves el acto en homenaje a María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mamá Antula, primera santa argentina.
La ceremonia consistió en la inauguración de un mural ubicado en el límite entre las ciudades de Córdoba y Estación Juárez Celman, obra del reconocido artista Ariel Ocampo.
"Elegimos este lugar porque forma parte del camino que tantas veces recorrió Mamá Antula para traer su misión y su pasión también a los cordobeses", explicó Prunotto.
La vicegobernadora consideró que "en este espacio, además, hay muchas mujeres que siguen el ejemplo de Mamá Antula y donan su vida para ayudar a los demás".
Del acto participaron la secretaria de la Mujer de la Provincia, Clauda Martínez; el director de Cultura de la Legislatura, Federico Menis; el párroco Julio Monge; representantes de centros vecinales y organizaciones no gubernamentales.
"Mamá Antula merecía este homenaje en este lugar, una ruta que fue parte del Camino Real que ella transitó para llevar su mensaje evangelizador a varias provincias de lo que en su tiempo fue el Virreinato del Perú y luego el de la Plata", enfatizó Prunotto.
El estupendo mural se encuentra en uno de los puentes de la variante Juárez Celman de la ruta nacional 9. El artista representó a Mamá Antula transitando a pie y descalza su derrotero por nuestra zona, para dejar a su paso huellas de las que brota el legado que llegó hasta nuestros días.
Viajera incansable
María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, nació en 1730 en Villa Silípica (provincia de Santiago del Estero) y falleció el 7 de marzo de 1799. Sus restos se encuentran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires.
Perteneciente a una destacada familia, la beata comenzó su práctica religiosa y en 1760, junto a un grupo de mujeres jóvenes, se dedicó a ejercer la caridad y colaborar con los jesuitas.
En 1767 comenzó a viajar de ciudad en ciudad por el nordeste argentino promoviendo ejercicios espirituales.
Fue beatificada en 2016 en Santiago del Estero, luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador. La mujer habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de Mamá Antula.
El segundo milagro que se le atribute ocurrió hace 19 años en la provincia de Santa Fe, con la curación de un hombre que tuvo un accidente cerebrovascular.
Mamá Antula fue canonizada por el Papa Francisco el 11 de febrero de este año.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.