Homenajearon a Mamá Antula en el límite entre Córdoba y Estación Juárez Celman
La vicegobernadora participó del acto en el que quedó inaugurado un mural en memoria de la primera santa argentina en el acceso norte de la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este jueves el acto en homenaje a María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mamá Antula, primera santa argentina.
La ceremonia consistió en la inauguración de un mural ubicado en el límite entre las ciudades de Córdoba y Estación Juárez Celman, obra del reconocido artista Ariel Ocampo.
"Elegimos este lugar porque forma parte del camino que tantas veces recorrió Mamá Antula para traer su misión y su pasión también a los cordobeses", explicó Prunotto.
La vicegobernadora consideró que "en este espacio, además, hay muchas mujeres que siguen el ejemplo de Mamá Antula y donan su vida para ayudar a los demás".
Del acto participaron la secretaria de la Mujer de la Provincia, Clauda Martínez; el director de Cultura de la Legislatura, Federico Menis; el párroco Julio Monge; representantes de centros vecinales y organizaciones no gubernamentales.
"Mamá Antula merecía este homenaje en este lugar, una ruta que fue parte del Camino Real que ella transitó para llevar su mensaje evangelizador a varias provincias de lo que en su tiempo fue el Virreinato del Perú y luego el de la Plata", enfatizó Prunotto.
El estupendo mural se encuentra en uno de los puentes de la variante Juárez Celman de la ruta nacional 9. El artista representó a Mamá Antula transitando a pie y descalza su derrotero por nuestra zona, para dejar a su paso huellas de las que brota el legado que llegó hasta nuestros días.
Viajera incansable
María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, nació en 1730 en Villa Silípica (provincia de Santiago del Estero) y falleció el 7 de marzo de 1799. Sus restos se encuentran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires.
Perteneciente a una destacada familia, la beata comenzó su práctica religiosa y en 1760, junto a un grupo de mujeres jóvenes, se dedicó a ejercer la caridad y colaborar con los jesuitas.
En 1767 comenzó a viajar de ciudad en ciudad por el nordeste argentino promoviendo ejercicios espirituales.
Fue beatificada en 2016 en Santiago del Estero, luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador. La mujer habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de Mamá Antula.
El segundo milagro que se le atribute ocurrió hace 19 años en la provincia de Santa Fe, con la curación de un hombre que tuvo un accidente cerebrovascular.
Mamá Antula fue canonizada por el Papa Francisco el 11 de febrero de este año.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.