Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de marzo de 2024

Homenajearon a Mamá Antula en el límite entre Córdoba y Estación Juárez Celman

La vicegobernadora participó del acto en el que quedó inaugurado un mural en memoria de la primera santa argentina en el acceso norte de la ciudad de Córdoba.

El mural está ubicado en el límite entre las ciudades de Córdoba y Estación Juárez Celman.

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este jueves el acto en homenaje a María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mamá Antula, primera santa argentina.

La ceremonia consistió en la inauguración de un mural ubicado en el límite entre las ciudades de Córdoba y Estación Juárez Celman, obra del reconocido artista Ariel Ocampo.

"Elegimos este lugar porque forma parte del camino que tantas veces recorrió Mamá Antula para traer su misión y su pasión también a los cordobeses", explicó Prunotto.

La vicegobernadora consideró que "en este espacio, además, hay muchas mujeres que siguen el ejemplo de Mamá Antula y donan su vida para ayudar a los demás".

Del acto participaron la secretaria de la Mujer de la Provincia, Clauda Martínez; el director de Cultura de la Legislatura, Federico Menis; el párroco Julio Monge; representantes de centros vecinales y organizaciones no gubernamentales.

"Mamá Antula merecía este homenaje en este lugar, una ruta que fue parte del Camino Real que ella transitó para llevar su mensaje evangelizador a varias provincias de lo que en su tiempo fue el Virreinato del Perú y luego el de la Plata", enfatizó Prunotto.

El estupendo mural se encuentra en uno de los puentes de la variante Juárez Celman de la ruta nacional 9. El artista representó a Mamá Antula transitando a pie y descalza su derrotero por nuestra zona, para dejar a su paso huellas de las que brota el legado que llegó hasta nuestros días.

Viajera incansable

María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, nació en 1730 en Villa Silípica (provincia de Santiago del Estero) y falleció el 7 de marzo de 1799. Sus restos se encuentran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires.

Perteneciente a una destacada familia, la beata comenzó su práctica religiosa y en 1760, junto a un grupo de mujeres jóvenes, se dedicó a ejercer la caridad y colaborar con los jesuitas.

En 1767 comenzó a viajar de ciudad en ciudad por el nordeste argentino promoviendo ejercicios espirituales.

Fue beatificada en 2016 en Santiago del Estero, luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador. La mujer habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de Mamá Antula.

El segundo milagro que se le atribute ocurrió hace 19 años en la provincia de Santa Fe, con la curación de un hombre que tuvo un accidente cerebrovascular.

Mamá Antula fue canonizada por el Papa Francisco el 11 de febrero de este año.

Te puede interesar

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.