Mercado Por: El Objetivo08 de marzo de 2024

El dólar blue rebota y recorta la caída sobre el final de la semana

Mientras que el Banco Central ya compró U$D 1.000 millones en lo que va de marzo y continúa con la acumulación de reservas.

El blue sube $10 respecto de ayer y cierra en $995, continuando por debajo de la barrera psicológica de los $1.000.

Los dólares cerraron la semana con pérdidas de alrededor de 5% en todas las variables libres.

Mientras que el Banco Central ya compró U$D 1.000 millones en lo que va de marzo y continúa con la acumulación de reservas.

Este viernes, las cotizaciones rebotan levemente y recortan la pérdida aunque cierran otra semana a la baja.

El blue sube diez pesos respecto de ayer y cierra en $995, continuando por debajo de la barrera psicológica de los $1.000.

El que hoy volvió a cotizar por encima de esa línea es el MEP, que tras cerrar miércoles y jueves en la línea de los novecientos noventa, hoy se acomoda en los $1.003.

Por su parte, el Contado con Liquidación se ubica aproximadamente un 4% por encima del MEP y el Blue y cierra la semana por los $1.040.

El economista Gustavo Ber, destacó que la atención de la jornada se posa en las negociaciones que se reanudan con los gobernadores en busca de poder volver a impulsar las reformas necesarias así como el capítulo fiscal a fin de poder contribuir a la sustentabilidad de la mejora en las cuentas públicas.

Ello resulta crucial para poder extender el clima de mejores expectativas, en medio de una recesión y aún una elevada inflación, ya que podría contribuir a amortiguar los efectos sobre el humor social al inducir que el mayor esfuerzo tendrá recompensa.

El dólar blue cerró este viernes a $965 para la compra y $995 para la venta, aumentando diez pesos (1%) en la jornada.

No obstante cierra la semana con una baja de 55 pesos. La divisa marginal está en mínimos desde diciembre y la brecha se achicó al 17,5%.

El dólar MEP también tuvo una suba de 7,16 y con ella volvió a cotizar por encima de los $1.000.

La cotización resultante de la compra y venta de bonos cerró la semana en $1003,79 y la brecha continua debajo del 20%.

En tanto el CCL fue el que tuvo el mayor rebote en el día creciendo $11,61 y terminando la semana en $1.040,88. La brecha se ubica en el 23%.

Tras el ajuste del día, el tipo de cambio mayorista subió $846,50. En la semana subió $ 4, superando los $ 3,60 de aumento de la semana anterior y repitiendo el ajuste de la segunda semana de febrero de este año. Todo parece suponer que el Gobierno mantendrá el crawl al 2% mensual durante todo marzo.

El valor del billete en el Banco Nación es de $865,50 y en el promedio de los bancos es de $892,34. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.384,80.

El volumen negociado en el Mercado Libre de Cambios de contado fue de U$D 445,26 millones, lo que hace visible una lenta pero constante normalización del comercio exterior con cada vez mayor acceso a los importadores.

El Banco Central sigue comprando divisas y se acerca a los U$D 10.000 millones desde el 13 de diciembre.

El Banco Central compró U$D 165 millones de lo operado con lo cual los importadores tuvieron acceso al 63% de los dólares operados.

Con esta compra, la autoridad monetaria cerró la semana con compras por U$D 1.031 millones, y en lo que va de marzo ya se hizo de U$D 1.099.

A este ritmo la semana entrante pasará la línea de los U$D 10.000 millones desde el 13 de diciembre. Hasta ahora totaliza U$D 9.591 millones.

Las reservas brutas del Central subieron en línea con las compras y cerraron la semana en U$D 28.216 millones. (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.