El dólar blue rebota y recorta la caída sobre el final de la semana
Mientras que el Banco Central ya compró U$D 1.000 millones en lo que va de marzo y continúa con la acumulación de reservas.
Los dólares cerraron la semana con pérdidas de alrededor de 5% en todas las variables libres.
Mientras que el Banco Central ya compró U$D 1.000 millones en lo que va de marzo y continúa con la acumulación de reservas.
Este viernes, las cotizaciones rebotan levemente y recortan la pérdida aunque cierran otra semana a la baja.
El blue sube diez pesos respecto de ayer y cierra en $995, continuando por debajo de la barrera psicológica de los $1.000.
El que hoy volvió a cotizar por encima de esa línea es el MEP, que tras cerrar miércoles y jueves en la línea de los novecientos noventa, hoy se acomoda en los $1.003.
Por su parte, el Contado con Liquidación se ubica aproximadamente un 4% por encima del MEP y el Blue y cierra la semana por los $1.040.
El economista Gustavo Ber, destacó que la atención de la jornada se posa en las negociaciones que se reanudan con los gobernadores en busca de poder volver a impulsar las reformas necesarias así como el capítulo fiscal a fin de poder contribuir a la sustentabilidad de la mejora en las cuentas públicas.
Ello resulta crucial para poder extender el clima de mejores expectativas, en medio de una recesión y aún una elevada inflación, ya que podría contribuir a amortiguar los efectos sobre el humor social al inducir que el mayor esfuerzo tendrá recompensa.
El dólar blue cerró este viernes a $965 para la compra y $995 para la venta, aumentando diez pesos (1%) en la jornada.
No obstante cierra la semana con una baja de 55 pesos. La divisa marginal está en mínimos desde diciembre y la brecha se achicó al 17,5%.
El dólar MEP también tuvo una suba de 7,16 y con ella volvió a cotizar por encima de los $1.000.
La cotización resultante de la compra y venta de bonos cerró la semana en $1003,79 y la brecha continua debajo del 20%.
En tanto el CCL fue el que tuvo el mayor rebote en el día creciendo $11,61 y terminando la semana en $1.040,88. La brecha se ubica en el 23%.
Tras el ajuste del día, el tipo de cambio mayorista subió $846,50. En la semana subió $ 4, superando los $ 3,60 de aumento de la semana anterior y repitiendo el ajuste de la segunda semana de febrero de este año. Todo parece suponer que el Gobierno mantendrá el crawl al 2% mensual durante todo marzo.
El valor del billete en el Banco Nación es de $865,50 y en el promedio de los bancos es de $892,34. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.384,80.
El volumen negociado en el Mercado Libre de Cambios de contado fue de U$D 445,26 millones, lo que hace visible una lenta pero constante normalización del comercio exterior con cada vez mayor acceso a los importadores.
El Banco Central sigue comprando divisas y se acerca a los U$D 10.000 millones desde el 13 de diciembre.
El Banco Central compró U$D 165 millones de lo operado con lo cual los importadores tuvieron acceso al 63% de los dólares operados.
Con esta compra, la autoridad monetaria cerró la semana con compras por U$D 1.031 millones, y en lo que va de marzo ya se hizo de U$D 1.099.
A este ritmo la semana entrante pasará la línea de los U$D 10.000 millones desde el 13 de diciembre. Hasta ahora totaliza U$D 9.591 millones.
Las reservas brutas del Central subieron en línea con las compras y cerraron la semana en U$D 28.216 millones. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.