Constanza Mias: "Apuntamos a sumar más industrias al Predio Industrial de Economía Circular"
La presidenta de Cormercor S.A. tiene trazado el objetivo de lograr la radicación de al menos veinte industrias antes de finalizar su gestión. Además, busca disminuir el enterramiento y aumentar la cantidad de materiales que se insertan a la economía circular.
La problemática de los residuos sólidos urbanos se ha convertido en una preocupación global debido al crecimiento poblacional y al aumento del consumo. En muchas ciudades, la gestión inadecuada de los residuos conlleva graves consecuencias ambientales, como la contaminación del aire, suelo y agua, así como la pérdida de biodiversidad. Además, la acumulación de basura en vertederos y su incineración contribuyen significativamente al cambio climático. Frente a este desafío, la adopción de prácticas de separación en la fuente y la implementación de la economía circular se presentan como soluciones clave.
La separación de residuos en origen permite maximizar el reciclaje y la reutilización de materiales, reduciendo así la cantidad de desechos destinados a los vertederos. Al fomentar la economía circular, se promueve el diseño de productos con materiales reciclables, la extensión de la vida útil de los productos y la reutilización de recursos. Esto no solo minimiza la cantidad de residuos enterrados, sino que también reduce la necesidad de extraer materias primas vírgenes, disminuyendo así la presión sobre los ecosistemas naturales. En última instancia, la adopción de estas prácticas no solo contribuye a mitigar la crisis de los residuos sólidos urbanos, sino que también impulsa un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente para las generaciones futuras.
Desde hace un tiempo, la Municipalidad de Córdoba junto a municipios del área metropolitana de Córdoba y el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) forman la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor), una sociedad anónima que tiene como objetivo minimizar el impacto socio-ambiental en la gestión de residuos a través del uso de tecnologías y contribuir a fortalecer el compromiso y la conciencia ambiental de la comunidad.
En ese marco, desde El Objetivo conversamos con Constanza Mias, primera presidente mujer de Cormerco SA.
El Objetivo: ¿Qué representa Cormercor para Córdoba?
Constanza Mias: Es una sociedad anónima integrada por la Municipalidad de Córdoba (el mayor accionista), municipios socios y el Surrbac. En el complejo ambiental de Piedras Blancas, realizamos el tratamiento de toda la recolección de residuos sólidos urbanos que realizan tres empresas privadas en la ciudad de Córdoba y también recibimos residuos de 30 localidades. El objetivo es la disposición final ambientalmente adecuada que consiste en disponer en fosas especialmente diseñadas de acuerdo al arte de la ingeniería sanitaria y se van intercalando 70% de residuos y 30% de suelo
EO: ¿Qué objetivo tienen trazado para el 2024?
CM: El gran desafío que tiene Cormecor para este año es comenzar a disponer los residuos en una nueva fosa que ya está construida pero que no hemos comenzado a operar allí esperando que pase el periodo de lluvias ya que generalmente no se aconseja iniciar una operación en épocas lluviosas. Esta fosa va a tener un sistema de captación de gas metano para su recuperación y además tenemos un proyecto grande de energía en la que se espera que podamos generar 3 megawatts a partir de los residuos. Además, es decisión política de Daniel Passerini continuar con las políticas ambientales en pos a la eliminación de los gases de efecto invernadero, la disminución del impacto ambiental de los residuos y asegurar la sostenibilidad de sistema.
EO: A partir de las políticas ambientales que lleva a cabo la Provincia y la Municipalidad de Córdoba, ¿cómo impacta en la cantidad de residuos que recibe piedras blancas?
CM: Recibimos entre 1800 y 2000 toneladas de residuos por día. Debemos seguir reforzando la separación domiciliaria. Sería óptimo que los residuos lleguen con más porcentaje de separación.
EO: ¿Está planificado incorporar más municipios a Cormecor?
CM: En la medida de que a los municipios les sea económicamente viable el tema del transporte por el altísimo costo que hoy tiene el combustible, sí. Nosotros no tenemos problema en que se sumen las municipios de hecho, ya hay municipios que estamos en hablando, pero siempre va de la mano de que cuando un municipio se suma deben cerrar sus basurales a cielo abierto.
EO: ¿Hay propuestas para exportar el modelo "Cormecor" a otras localidades?
CM: Estamos hablando con el Ente de Gestión Metropolitana y analizando la logística para instalar en puntos estratégicos estaciones de transferencia para que los municipios que están cerca lleven a esos predios y de ahí, un camión de gran porte traiga los residuos directamente a Cormecor.
EO: ¿Cuál es la meta más importante que se ha establecido para este periodo de gestión?
CM: Nos hemos establecido como meta tener en funcionamiento en el Predio Industrial de Economía Circular 20 industrias. Hoy tenemos solamente 2. Además, lo que buscamos es que al predio de enterramiento vaya cada vez menos residuos y cada vez haya más materiales que se inserten a la economía circular.
EO: ¿Qué beneficios tienen las industrias que se radican en el Predio Industrial de Economía Circular?
CM: Las industrias gozan de los beneficios impositivos propios de un predio industrial. Además, si cumplen con los requisitos ambientales no se le cobra monto por alquiler.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.