Constanza Mias: "Apuntamos a sumar más industrias al Predio Industrial de Economía Circular"
La presidenta de Cormercor S.A. tiene trazado el objetivo de lograr la radicación de al menos veinte industrias antes de finalizar su gestión. Además, busca disminuir el enterramiento y aumentar la cantidad de materiales que se insertan a la economía circular.
La problemática de los residuos sólidos urbanos se ha convertido en una preocupación global debido al crecimiento poblacional y al aumento del consumo. En muchas ciudades, la gestión inadecuada de los residuos conlleva graves consecuencias ambientales, como la contaminación del aire, suelo y agua, así como la pérdida de biodiversidad. Además, la acumulación de basura en vertederos y su incineración contribuyen significativamente al cambio climático. Frente a este desafío, la adopción de prácticas de separación en la fuente y la implementación de la economía circular se presentan como soluciones clave.
La separación de residuos en origen permite maximizar el reciclaje y la reutilización de materiales, reduciendo así la cantidad de desechos destinados a los vertederos. Al fomentar la economía circular, se promueve el diseño de productos con materiales reciclables, la extensión de la vida útil de los productos y la reutilización de recursos. Esto no solo minimiza la cantidad de residuos enterrados, sino que también reduce la necesidad de extraer materias primas vírgenes, disminuyendo así la presión sobre los ecosistemas naturales. En última instancia, la adopción de estas prácticas no solo contribuye a mitigar la crisis de los residuos sólidos urbanos, sino que también impulsa un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente para las generaciones futuras.
Desde hace un tiempo, la Municipalidad de Córdoba junto a municipios del área metropolitana de Córdoba y el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) forman la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor), una sociedad anónima que tiene como objetivo minimizar el impacto socio-ambiental en la gestión de residuos a través del uso de tecnologías y contribuir a fortalecer el compromiso y la conciencia ambiental de la comunidad.
En ese marco, desde El Objetivo conversamos con Constanza Mias, primera presidente mujer de Cormerco SA.
El Objetivo: ¿Qué representa Cormercor para Córdoba?
Constanza Mias: Es una sociedad anónima integrada por la Municipalidad de Córdoba (el mayor accionista), municipios socios y el Surrbac. En el complejo ambiental de Piedras Blancas, realizamos el tratamiento de toda la recolección de residuos sólidos urbanos que realizan tres empresas privadas en la ciudad de Córdoba y también recibimos residuos de 30 localidades. El objetivo es la disposición final ambientalmente adecuada que consiste en disponer en fosas especialmente diseñadas de acuerdo al arte de la ingeniería sanitaria y se van intercalando 70% de residuos y 30% de suelo
EO: ¿Qué objetivo tienen trazado para el 2024?
CM: El gran desafío que tiene Cormecor para este año es comenzar a disponer los residuos en una nueva fosa que ya está construida pero que no hemos comenzado a operar allí esperando que pase el periodo de lluvias ya que generalmente no se aconseja iniciar una operación en épocas lluviosas. Esta fosa va a tener un sistema de captación de gas metano para su recuperación y además tenemos un proyecto grande de energía en la que se espera que podamos generar 3 megawatts a partir de los residuos. Además, es decisión política de Daniel Passerini continuar con las políticas ambientales en pos a la eliminación de los gases de efecto invernadero, la disminución del impacto ambiental de los residuos y asegurar la sostenibilidad de sistema.
EO: A partir de las políticas ambientales que lleva a cabo la Provincia y la Municipalidad de Córdoba, ¿cómo impacta en la cantidad de residuos que recibe piedras blancas?
CM: Recibimos entre 1800 y 2000 toneladas de residuos por día. Debemos seguir reforzando la separación domiciliaria. Sería óptimo que los residuos lleguen con más porcentaje de separación.
EO: ¿Está planificado incorporar más municipios a Cormecor?
CM: En la medida de que a los municipios les sea económicamente viable el tema del transporte por el altísimo costo que hoy tiene el combustible, sí. Nosotros no tenemos problema en que se sumen las municipios de hecho, ya hay municipios que estamos en hablando, pero siempre va de la mano de que cuando un municipio se suma deben cerrar sus basurales a cielo abierto.
EO: ¿Hay propuestas para exportar el modelo "Cormecor" a otras localidades?
CM: Estamos hablando con el Ente de Gestión Metropolitana y analizando la logística para instalar en puntos estratégicos estaciones de transferencia para que los municipios que están cerca lleven a esos predios y de ahí, un camión de gran porte traiga los residuos directamente a Cormecor.
EO: ¿Cuál es la meta más importante que se ha establecido para este periodo de gestión?
CM: Nos hemos establecido como meta tener en funcionamiento en el Predio Industrial de Economía Circular 20 industrias. Hoy tenemos solamente 2. Además, lo que buscamos es que al predio de enterramiento vaya cada vez menos residuos y cada vez haya más materiales que se inserten a la economía circular.
EO: ¿Qué beneficios tienen las industrias que se radican en el Predio Industrial de Economía Circular?
CM: Las industrias gozan de los beneficios impositivos propios de un predio industrial. Además, si cumplen con los requisitos ambientales no se le cobra monto por alquiler.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.