La Comisión de Seguridad visitó los centros de comunicaciones y videovigilancia de la Policía
Integrantes de la Comisión de Seguridad de la Legislatura visitaron este miércoles distintas dependencias tecnológicas de la Policía de la Provincia de Córdoba donde funcionan servicios del Centro de Comunicación y Videovigilancia Ciudadana.
Fueron recibidos por la subjefa de la Policía, comisario general Claudia Salgado; y el director del Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana, comisario Roque Osvaldo Martínez, entre otras autoridades policiales.
El Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba está conformado por servicios como el call center 911, el monitoreo de alarmas, control de dispositivos electrónicos, videovigilancia ciudadana, y el sistema de reconocimiento facial.
La comisión visitó en primer término el centro de videovigilancia que cuenta en la actualidad con 80 operarios -entre personal civil y técnico- y que controlan 2.679 cámaras instaladas en el área metropolitana de Córdoba.
El área realiza tareas de vigilancia o patrullaje a través de la visualización y detección de eventos en tiempo real, mediante el control de áreas críticas utilizando como herramientas las cámaras fijas, domos y demás dispositivos de video.
Actualmente, este servicio funciona en un espacio provisorio ya que se trabaja en la ampliación del centro definitivo que operará en la Jefatura de Policía. Se prevé que ocupe a 120 operarios que controlarán unas 3.100 cámaras.
Martínez informó a la comisión que mensualmente se realizan unas seis mil intervenciones gracias a las cámaras con un resultado de alrededor de 200 personas detenidas, también por mes, por distintos delitos o contravenciones.
La comisión también se interesó especialmente por el uso de inteligencia artificial aplicada al reconocimiento facial.
Posteriormente, los legisladores se trasladaron a la sede central de la Jefatura de Policía donde funciona el área de control de botones antipánico y la central de emergencias telefónicas 911.
Sobre el área de control y monitoreo de dispositivos electrónicos antipánico, Salgado informó que controlan 3.900 botones de manera permanente y más de 200 dispositivos duales, denominados tobilleras electrónicas. Trabajan 20 operarios durante 24 horas, en cinco turnos. En 2023, a raíz de las alertas, se lograron realizar unas 700 intervenciones.
Ante las alertas generadas por estos dispositivos, la división controlar, y actúa frente a las situaciones de violencia de género, así como resguarda la integridad física de las víctimas mediante la gestión de recursos policiales ante la emergencia en cuestiones de violencia familiar.
Luego, en el call center 911, los legisladores supervisaron el funcionamiento de este centro de atención telefónico de emergencias que es atendido, de manera permanente, por 19 operadores.
El 911 recibe, procesa y canaliza la información que le llega para brindar una respuesta rápida, eficaz y eficiente ante una emergencia. También gestiona las unidades móviles, coordina y solicitar los servicios que corresponden en cada caso.
La presidenta de la comisión, Nadia Fernández, destacó la importancia de la reunión con las autoridades de la Policía de la Provincia “para conocer el funcionamiento del 911, las instalaciones y la logística con la que cuenta nuestra Policía a los fines de garantizar algo tan importante para todos los cordobeses, como es la seguridad”.
“Pudimos interiorizarnos sobre el funcionamiento, el personal técnico a cargo, y de cómo se coordina con las cámaras de seguridad instaladas en la ciudad y en los alrededores; también del botón antipánico y la tobillera. Fue una experiencia sumamente fructífera para nosotros como legisladores que tenemos que tratar en nuestras reuniones de comisiones problemáticas que nos llegan desde la ciudadanía en relación con estos temas”, concluyó Fernández.
“Es la primera vez que nosotros tenemos la posibilidad de que la comisión de Seguridad de la Legislatura visite y vivencie en forma personal cómo es nuestro trabajo diario en relación al 911. Ha sido fructífero tanto para nosotros por su visita como para ellos para las futuras tomas de decisiones”, destacó la jefa de la Policía, Claudia Salgado.
También participaron de la visita los legisladores Ariela Szpanin, Nancy Almada, Victoria Busso, Agustín Spaccesi, José Bría, Cristina Pereyra, Raúl Figueroa, Ignacio Sala, Matías Chamorro, Gregorio Hernández Maqueda y Jorge Heredia.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.