La Legislatura de Córdoba se pronunció a favor de la inclusión de mujeres en la Corte Suprema
Además, instruyó a los senadores por Córdoba para que no presten acuerdo al nombramiento de magistrados varones y consideren la paridad de género.
La Legislatura de Córdoba aprobó el rechazo a la propuesta del Gobierno nacional de nominar a dos jueces varones para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vulnerar la paridad de género que el Estado debe asegurar. Además, acordó instruir a los senadores nacionales por Córdoba para que no avalen los pliegos de las designaciones hasta tanto no se garantice la inclusión e igualdad de las mujeres para la cobertura de vacantes. La iniciativa estipula también que se siga igual criterio en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
El primero fue un proyecto de declaración promovido por el bloque Construyendo Córdoba y por la legisladora Julieta Rinaldi, de Hacemos Unidos por Córdoba. En tanto, el segundo fue impulsado por los legisladores opositores Brenda Austin, Dante Rossi, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Carmen Pereyra, Patricia Botta, Daniela Gudiño y Graciela Bisotto.
Ambos proyectos fueron aprobados por mayoría y contaron con las abstenciones de Rodrigo Agrelo, Gregorio Hernández Maqueda, Walter Nostrala, Daniel Juez, Nancy Almada y Luciana Echevarría.
A la hora de fundamentar su posición, Austin sostuvo: “Sin mujeres en la Justicia, no puede haber mejor justicia. En la base el 57% son mujeres, pero en los cargos de mayor jerarquía no llegan al 30%. Esto demuestra que donde no hay normas de acción positiva que favorezcan su participación en los órganos de toma de decisiones, esta per se no crece”.
Por su parte, Pereyra expresó: "Cuestionamos que no se hayan considerado trayectorias y antecedentes de tantas magistradas que reúnen excelentes condiciones para formar parte de la Corte Suprema de Justicia”. Y añadió: “Es un retroceso en pleno siglo XXI tener una Corte integrada solamente por varones”, e indicó que, de igual manera, la equidad de género deberá ser el criterio a seguir al momento de nominar integrantes al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
Finalmente, Julieta Rinaldi celebró el tratamiento en conjunto y las coincidencias alcanzadas entre los distintos bloques sobre varios aspectos de los proyectos.
Otros proyectos tratados
La Unicameral aprobó en general y en particular una ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.671 de capacitación obligatoria en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todos los agentes y funcionarios públicos. El proyecto fue iniciado por el oficialista Facundo Torres Lima y aprobado por todos los legisladores presentes, a excepción de Luciana Echevarría, quien se abstuvo. En la sesión, se reivindicaron a los ex combatientes de Malvinas y se hizo un revisionismo sobre el contexto histórico en el que ocurrió la guerra.
La Legislatura de Córdoba también aprobó una ley para declarar a la lengua ranquel como parte del patrimonio cultural intangible e inmaterial de la provincia en todas sus formas de manifestación. Se trata de un proyecto de ley con despacho iniciado por el ex legislador Franco Miranda.
Durante la sesión se confirmó la presencia del presidente del Directorio de Apross, Pablo Venturuzzi, la próxima semana en la Comisión de Salud, para que informe sobre diversos aspectos referidos al Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet), estructura de costos de coseguros, demanda de medicamentos para enfermedades crónicas y oncológicas, capacidad de respuesta a los usuarios y Fondo de Enfermedades Catastróficas.
Por otra parte, se rechazó el proyecto de resolución del bloque Juntos por el Cambio que solicitaba el apartamiento del cargo del ministro de Cooperativas y Mutuales provincial, Martín Gill, debido a las imputaciones existentes en su contra, hasta tanto se resuelva el proceso judicial que lo tiene implicado. La misma decisión se tomó sobre otro proyecto iniciado por legisladores opositores, que promovía el juicio político a Gill a los efectos de removerlo del cargo. En este caso, se registraron abstenciones de los bloques PRO, UCR, Construyendo Córdoba y La Libertad Avanza.
Por último, se resolvió volver a comisión el proyecto de declaración de emergencia agropecuaria por la afectación en los cultivos de maíz, producidas por la chicharrita, en todo el territorio provincial. Y se aprobaron 29 proyectos de declaración sobre distintos asuntos y temas (interés legislativo, homenajes, beneplácitos, adhesiones, reconocimientos).
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.