Objetivo Legislativo Por: El Objetivo04 de abril de 2024

La Legislatura de Córdoba se pronunció a favor de la inclusión de mujeres en la Corte Suprema

Además, instruyó a los senadores por Córdoba para que no presten acuerdo al nombramiento de magistrados varones y consideren la paridad de género.

La Legislatura de Córdoba se pronunció a favor de la inclusión de mujeres en la Corte Suprema

La Legislatura de Córdoba aprobó el rechazo a la propuesta del Gobierno nacional de nominar a dos jueces varones para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vulnerar la paridad de género que el Estado debe asegurar. Además, acordó instruir a los senadores nacionales por Córdoba para que no avalen los pliegos de las designaciones hasta tanto no se garantice la inclusión e igualdad de las mujeres para la cobertura de vacantes. La iniciativa estipula también que se siga igual criterio en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. 

El primero fue un proyecto de declaración promovido por el bloque Construyendo Córdoba y por la legisladora Julieta Rinaldi, de Hacemos Unidos por Córdoba. En tanto, el segundo fue impulsado por los legisladores opositores Brenda Austin, Dante Rossi, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Carmen Pereyra, Patricia Botta, Daniela Gudiño y Graciela Bisotto. 

Ambos proyectos fueron aprobados por mayoría y contaron con las abstenciones de Rodrigo Agrelo, Gregorio Hernández Maqueda, Walter Nostrala, Daniel Juez, Nancy Almada y Luciana Echevarría. 

A la hora de fundamentar su posición, Austin sostuvo: “Sin mujeres en la Justicia, no puede haber mejor justicia. En la base el 57% son mujeres, pero en los cargos de mayor jerarquía no llegan al 30%. Esto demuestra que donde no hay normas de acción positiva que favorezcan su participación en los órganos de toma de decisiones, esta per se no crece”. 

Por su parte, Pereyra expresó: "Cuestionamos que no se hayan considerado trayectorias y antecedentes de tantas magistradas que reúnen excelentes condiciones para formar parte de la Corte Suprema de Justicia”. Y añadió: “Es un retroceso en pleno siglo XXI tener una Corte integrada solamente por varones”, e indicó que, de igual manera, la equidad de género deberá ser el criterio a seguir al momento de nominar integrantes al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Finalmente, Julieta Rinaldi celebró el tratamiento en conjunto y las coincidencias alcanzadas entre los distintos bloques sobre varios aspectos de los proyectos.  

Otros proyectos tratados

La Unicameral aprobó en general y en particular una ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.671 de capacitación obligatoria en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todos los agentes y funcionarios públicos. El proyecto fue iniciado por el oficialista Facundo Torres Lima y aprobado por todos los legisladores presentes, a excepción de Luciana Echevarría, quien se abstuvo. En la sesión, se reivindicaron a los ex combatientes de Malvinas y se hizo un revisionismo sobre el contexto histórico en el que ocurrió la guerra. 

La Legislatura de Córdoba también aprobó una ley para declarar a la lengua ranquel como parte del patrimonio cultural intangible e inmaterial de la provincia en todas sus formas de manifestación. Se trata de un proyecto de ley con despacho iniciado por el ex legislador Franco Miranda. 

Durante la sesión se confirmó la presencia del presidente del Directorio de Apross, Pablo Venturuzzi, la próxima semana en la Comisión de Salud, para que informe sobre diversos aspectos referidos al Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet), estructura de costos de coseguros, demanda de medicamentos para enfermedades crónicas y oncológicas, capacidad de respuesta a los usuarios y Fondo de Enfermedades Catastróficas.

Por otra parte, se rechazó el proyecto de resolución del bloque Juntos por el Cambio que solicitaba el apartamiento del cargo del ministro de Cooperativas y Mutuales provincial, Martín Gill, debido a las imputaciones existentes en su contra, hasta tanto se resuelva el proceso judicial que lo tiene implicado. La misma decisión se tomó sobre otro proyecto iniciado por legisladores opositores, que promovía el juicio político a Gill a los efectos de removerlo del cargo. En este caso, se registraron abstenciones de los bloques PRO, UCR, Construyendo Córdoba y La Libertad Avanza. 

Por último, se resolvió volver a comisión el proyecto de declaración de emergencia agropecuaria por la afectación en los cultivos de maíz, producidas por la chicharrita, en todo el territorio provincial. Y se aprobaron 29 proyectos de declaración sobre distintos asuntos y temas (interés legislativo, homenajes, beneplácitos, adhesiones, reconocimientos).

Te puede interesar

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.