La Legislatura de Córdoba se pronunció a favor de la inclusión de mujeres en la Corte Suprema
Además, instruyó a los senadores por Córdoba para que no presten acuerdo al nombramiento de magistrados varones y consideren la paridad de género.
La Legislatura de Córdoba aprobó el rechazo a la propuesta del Gobierno nacional de nominar a dos jueces varones para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vulnerar la paridad de género que el Estado debe asegurar. Además, acordó instruir a los senadores nacionales por Córdoba para que no avalen los pliegos de las designaciones hasta tanto no se garantice la inclusión e igualdad de las mujeres para la cobertura de vacantes. La iniciativa estipula también que se siga igual criterio en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
El primero fue un proyecto de declaración promovido por el bloque Construyendo Córdoba y por la legisladora Julieta Rinaldi, de Hacemos Unidos por Córdoba. En tanto, el segundo fue impulsado por los legisladores opositores Brenda Austin, Dante Rossi, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Carmen Pereyra, Patricia Botta, Daniela Gudiño y Graciela Bisotto.
Ambos proyectos fueron aprobados por mayoría y contaron con las abstenciones de Rodrigo Agrelo, Gregorio Hernández Maqueda, Walter Nostrala, Daniel Juez, Nancy Almada y Luciana Echevarría.
A la hora de fundamentar su posición, Austin sostuvo: “Sin mujeres en la Justicia, no puede haber mejor justicia. En la base el 57% son mujeres, pero en los cargos de mayor jerarquía no llegan al 30%. Esto demuestra que donde no hay normas de acción positiva que favorezcan su participación en los órganos de toma de decisiones, esta per se no crece”.
Por su parte, Pereyra expresó: "Cuestionamos que no se hayan considerado trayectorias y antecedentes de tantas magistradas que reúnen excelentes condiciones para formar parte de la Corte Suprema de Justicia”. Y añadió: “Es un retroceso en pleno siglo XXI tener una Corte integrada solamente por varones”, e indicó que, de igual manera, la equidad de género deberá ser el criterio a seguir al momento de nominar integrantes al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
Finalmente, Julieta Rinaldi celebró el tratamiento en conjunto y las coincidencias alcanzadas entre los distintos bloques sobre varios aspectos de los proyectos.
Otros proyectos tratados
La Unicameral aprobó en general y en particular una ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.671 de capacitación obligatoria en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todos los agentes y funcionarios públicos. El proyecto fue iniciado por el oficialista Facundo Torres Lima y aprobado por todos los legisladores presentes, a excepción de Luciana Echevarría, quien se abstuvo. En la sesión, se reivindicaron a los ex combatientes de Malvinas y se hizo un revisionismo sobre el contexto histórico en el que ocurrió la guerra.
La Legislatura de Córdoba también aprobó una ley para declarar a la lengua ranquel como parte del patrimonio cultural intangible e inmaterial de la provincia en todas sus formas de manifestación. Se trata de un proyecto de ley con despacho iniciado por el ex legislador Franco Miranda.
Durante la sesión se confirmó la presencia del presidente del Directorio de Apross, Pablo Venturuzzi, la próxima semana en la Comisión de Salud, para que informe sobre diversos aspectos referidos al Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet), estructura de costos de coseguros, demanda de medicamentos para enfermedades crónicas y oncológicas, capacidad de respuesta a los usuarios y Fondo de Enfermedades Catastróficas.
Por otra parte, se rechazó el proyecto de resolución del bloque Juntos por el Cambio que solicitaba el apartamiento del cargo del ministro de Cooperativas y Mutuales provincial, Martín Gill, debido a las imputaciones existentes en su contra, hasta tanto se resuelva el proceso judicial que lo tiene implicado. La misma decisión se tomó sobre otro proyecto iniciado por legisladores opositores, que promovía el juicio político a Gill a los efectos de removerlo del cargo. En este caso, se registraron abstenciones de los bloques PRO, UCR, Construyendo Córdoba y La Libertad Avanza.
Por último, se resolvió volver a comisión el proyecto de declaración de emergencia agropecuaria por la afectación en los cultivos de maíz, producidas por la chicharrita, en todo el territorio provincial. Y se aprobaron 29 proyectos de declaración sobre distintos asuntos y temas (interés legislativo, homenajes, beneplácitos, adhesiones, reconocimientos).
Te puede interesar
Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares
Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.
La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario
Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.
Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad
También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.
Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar
Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.
La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.
Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos
La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.
Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”
El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.