Mercado Por: El Objetivo 18 de abril de 2024

El dólar blue cedió cinco pesos y los financieros se mantuvieron estables

El Banco Central compró U$D 199 millones y está cada vez más cerca de volver a reservas netas positivas.

El valor del billete en el Banco Nación es de $888,50 y en el promedio de los bancos es de $910,30.

El dólar blue cedió hoy cinco pesos y cerró en 1.025 pesos para la venta, mientras que los dólares financieros se mantuvieron estables.

Hoy se dio una jornada donde el foco esta puesto en el Foro Llao Llao donde este viernes expondrá el presidente Javier Milei ante el círculo rojo, las negociaciones con los gobernadores por la Ley Bases y el paquete fiscal que el miércoles fue girado al Congreso, y las reuniones que mantiene el equipo económico en Washington con el FMI.

Por su parte el Banco Central, tras una nueva suba en el volumen de las divisas ofrecidas en el Mercado Libre de Cambios continúa recomponiendo reservas.

Este jueves compró 199 millones de dólares de los U$D 434,78 millones ofrecidos y según algunas consultoras ya estaría nuevamente en reservas netas positivas.

El dólar blue bajó cinco pesos sobre el cierre de la jornada respecto de la jornada previa y cotizó a $995 para la compra y $1.025 para la venta. Tras al ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $870 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 17,82%.

En tanto, el dólar MEP se mantuvo en $1.021,40, en la misma línea del cierre del miércoles manteniendo la brecha respecto del mayorista en 17,4%.

El contado con liquidación se mantuvo en $1.062,84, apenas centavos por encima de la jornada anterior.

El valor del billete en el Banco Nación es de $888,50 y en el promedio de los bancos es de $910,30.

De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.421,60.

Banco Central

El Banco Central, en una jornada con mejor volumen operado en el MLC, pudo comprar otra vez casi 200 millones de dólares. Este jueves se hizo con U$D 199 millones, uno más que el miércoles y acumula en la semana compras por U$D 601 millones.

En abril lleva comprados U$D 2.592 millones y con el ritmo que mantiene de compras se encamina a cerrar el mes por arriba de los tres mil millones de compras.

Desde diciembre de 2023 acumula casi 14 mil millones de dólares.

Desde PPI inversores indicaron que la autoridad monetaria lleva comprados un récord de casi U$D 14.000 millones desde que asumió Milei, de los cuales U$D 11.000 millones engrosaron las reservas netas en base a la medida utilizada por el Gobierno (no le resta a las reservas brutas la amortización e intereses devengados de Bopreal pagaderos en los próximos 12 meses ni DEGs en cartera del Tesoro por hasta el financiamiento neto del EFF por U$D 4.200 millones).

Bajo esta métrica, las reservas netas volvieron a terreno positivo ese miércoles por primera vez desde junio 2023 al alcanzar un estimado de U$D 30 millones.

No obstante, las reservas netas calculadas bajo la metodología del FMI (deduce Bopreal y la totalidad de los depósitos del Tesoro en moneda extranjera) se encuentran en un estimado de -U$D 2.400 millones.

Sin importar cual medida de reservas se tome, es importante destacar que se ubican en el mayor nivel en 10 meses. (NA)

Te puede interesar

El Banco Nación lanza una línea de créditos hipotecarios

Con esta nueva línea crediticia, el Nación se suma a otros bancos que ya salieron a ofrecer préstamos hipotecarios ajustados por inflación, como Hipotecario, Ciudad, ICBC, del Sol y Banco de Córdoba, entre otros.

Las aerolíneas perderán alrededor de 62 mil millones de pesos por el paro de la CGT

Así lo determinó la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA).

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Los dólares financieros cierran la mejor semana del último trimestre

En la semana los dólares financieros, de la mano de una nueva baja de tasas y poca oferta en el mercado de contado, cerraron la mayor alza semanal del último trimestre.

El mercado espera una inflación de 7,5% para mayo y redujo en 28 puntos la expectativa anual

El Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA mantiene una caída de la actividad para 2024 del orden del 3,5% del PBI.

Preocupa al Gobierno la demora en vender la cosecha gruesa por parte de los productores

La razón es que los productores consideran que el dólar está retrasado, y venden lo justo y necesario, según admiten sectores agroindustriales.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 6 de mayo

El dólar blue abrirá este lunes a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, tras una última rueda sin cambios. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.072 y el contado con liquidación a $1.121.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Passerini visitó la empresa FDC, donde se fabrica el triciclo eléctrico más rápido del mundo

Alcanza una velocidad de 100 km/h en tan solo 2 segundos. El sistema eléctrico y electrónico es de producción local. La empresa también realiza proyectos sustentables de bicicletas y paneles para la construcción de inmuebles.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.