Mercado Por: El Objetivo18 de abril de 2024

El dólar blue cedió cinco pesos y los financieros se mantuvieron estables

El Banco Central compró U$D 199 millones y está cada vez más cerca de volver a reservas netas positivas.

El valor del billete en el Banco Nación es de $888,50 y en el promedio de los bancos es de $910,30.

El dólar blue cedió hoy cinco pesos y cerró en 1.025 pesos para la venta, mientras que los dólares financieros se mantuvieron estables.

Hoy se dio una jornada donde el foco esta puesto en el Foro Llao Llao donde este viernes expondrá el presidente Javier Milei ante el círculo rojo, las negociaciones con los gobernadores por la Ley Bases y el paquete fiscal que el miércoles fue girado al Congreso, y las reuniones que mantiene el equipo económico en Washington con el FMI.

Por su parte el Banco Central, tras una nueva suba en el volumen de las divisas ofrecidas en el Mercado Libre de Cambios continúa recomponiendo reservas.

Este jueves compró 199 millones de dólares de los U$D 434,78 millones ofrecidos y según algunas consultoras ya estaría nuevamente en reservas netas positivas.

El dólar blue bajó cinco pesos sobre el cierre de la jornada respecto de la jornada previa y cotizó a $995 para la compra y $1.025 para la venta. Tras al ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $870 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 17,82%.

En tanto, el dólar MEP se mantuvo en $1.021,40, en la misma línea del cierre del miércoles manteniendo la brecha respecto del mayorista en 17,4%.

El contado con liquidación se mantuvo en $1.062,84, apenas centavos por encima de la jornada anterior.

El valor del billete en el Banco Nación es de $888,50 y en el promedio de los bancos es de $910,30.

De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.421,60.

Banco Central

El Banco Central, en una jornada con mejor volumen operado en el MLC, pudo comprar otra vez casi 200 millones de dólares. Este jueves se hizo con U$D 199 millones, uno más que el miércoles y acumula en la semana compras por U$D 601 millones.

En abril lleva comprados U$D 2.592 millones y con el ritmo que mantiene de compras se encamina a cerrar el mes por arriba de los tres mil millones de compras.

Desde diciembre de 2023 acumula casi 14 mil millones de dólares.

Desde PPI inversores indicaron que la autoridad monetaria lleva comprados un récord de casi U$D 14.000 millones desde que asumió Milei, de los cuales U$D 11.000 millones engrosaron las reservas netas en base a la medida utilizada por el Gobierno (no le resta a las reservas brutas la amortización e intereses devengados de Bopreal pagaderos en los próximos 12 meses ni DEGs en cartera del Tesoro por hasta el financiamiento neto del EFF por U$D 4.200 millones).

Bajo esta métrica, las reservas netas volvieron a terreno positivo ese miércoles por primera vez desde junio 2023 al alcanzar un estimado de U$D 30 millones.

No obstante, las reservas netas calculadas bajo la metodología del FMI (deduce Bopreal y la totalidad de los depósitos del Tesoro en moneda extranjera) se encuentran en un estimado de -U$D 2.400 millones.

Sin importar cual medida de reservas se tome, es importante destacar que se ubican en el mayor nivel en 10 meses. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.