Ya se puede visitar la muestra Tàpies y el Zen, Visiones del informalismo
El evento se realiza en el marco del centenario del nacimiento del artista catalán, maestro del informalismo español. Podrá disfrutarse hasta el mes de junio.
Con una gran afluencia de público, la muestra Tàpies y el Zen. Visiones del informalismo tuvo su evento de inauguración.
Los interesados podrán acercarse de martes a domingo de 10 a 19 horas para ver y sentir esta exhibición que establece vínculos con la filosofía zen, con el arte japonés y con piezas de artistas argentinos y españoles.
Entre las obras, podrán verse piezas de las colecciones del Consulado General de España en Córdoba, del Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra, del Centro de Arte Contemporáneo/Museo Emilio Caraffa, de Javier Ignacio Martínez del Barrio y de José Luis Lorenzo. La curaduría está a cargo de Paulina Antacli e Ignacio Martínez del Barrio.
El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, agradeció a quienes trabajaron para esta primera exposición del 2024 del Museo Evita Palacio Ferreyra Museo Evita: “Esta muestra está hecha con muchísimo afecto y muchísimo sacrificio por todo el personal que trabaja en el museo, los funcionarios de las distintas gestiones que intervienen y las instituciones que están vinculadas en un gran trabajo mancomunado. Esta muestra nos trae la obra de un artista que atravesó tres continentes en este momento tan complejo del mundo y, en particular, tan complejo para el arte y la cultura. Por eso, lo mejor que podemos hacer los que trabajamos por el arte y por la cultura en la gestión pública es relacionarnos desde el afecto ya que esto se transmite en las propuestas que luego sometemos al público”.
Además del presidente de la Agencia Córdoba Cultura, también estuvieron presentes Mariano Almada, secretario de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la legisladora Nancy Almada, presidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura, y los curadores Paulina Antacli e Ignacio Martínez del Barrio, quienes, a su vez, destacaron la presencia de los reconocidos artistas plásticos y expositores en esta muestra Silvina Bottaro y Ernesto Berra.
En las creaciones artísticas de Tàpies, se observa la influencia del informalismo, una corriente que surgió en las décadas de los 50 y 60. Esta corriente no implicó la negación o destrucción de la forma, sino más bien un cambio en la percepción, considerando esta nueva perspectiva como una fuente de creatividad. Además, las prácticas del budismo zen y la meditación, junto con formas de pensamiento no ligadas a formalismos, ejercieron una notable influencia en el movimiento informalista.
Con el informalismo como eje, se podrán apreciar obras de Tàpies y artistas españoles que formaron parte del movimiento: Antonio Saura, Antoni Clavé, Albert Ràfols Casamada, Josep Guinovart, Gustavo Torner, Miguel Rodríguez-Acosta, Josep Maria Avilés, Mario Cerón y Jordi Teixidor. En esa misma línea, en la muestra se establecen vínculos de la obra de Tàpies con artistas argentinos que se adhirieron a este movimiento. La exposición presenta un conjunto de obras de Alberto Greco, Raquel Forner, Kasuya Sakai, Roberto Viola, Carlos Peiteado, Alicia Díaz Rinaldi, Ricardo Roux, Carlos Matías Funes, Silvina Bottaro, Ernesto Berra y Raúl Teppa.
Actividades en el marco de la muestra
Dentro de las actividades asociadas a la exposición Tàpies y el zen. Visiones del informalismo se ha previsto un cronograma de actividades con entrada libre y gratuita que incluye conferencias, charlas a pie de obra y mesas redondas.
El miércoles 15 de mayo y miércoles 12 de junio a las 17horas , los curadores de la exposición realizarán una charla a pie de obra.
El miércoles 17 de abril a las 17 horas, en tanto, se organizará una mesa redonda titulada Ecos del informalismo en España y Argentina. La introducción estará a cargo de los curadores Dr. Ignacio Martínez del Barrio y Dra. Paulina Antacli.
Los invitados serán: Mgter. María Cristina Rocca (Docente investigadora de la UNC y Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes), Dra. Cecilia Irazusta (Docente, investigadora de la UNC, curadora y artista) y Lic. Diego Arrascaeta (Artista visual de trayectoria nacional e internacional).
Además, se ofrecerán dos charlas el miércoles 24 y jueves 25 de abril a las 17 horas, sobre la ceremonia del té. La propuesta estará a cargo del psicólogo Jorge Berraondo.
Sobre Antoni Tàpies
Antoni Tàpies i Puig fue un destacado artista español nacido en Barcelona el 13 de diciembre de 1923 y fallecido el 6 de febrero de 2012. A pesar de ser autodidacta, se erigió como una figura prominente en el panorama artístico del siglo XX.
Su obra, enraizada en un análisis espiritual de la condición humana, trascendió las fronteras de España y se expuso en museos de renombre internacional. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio de la Fundación Wolf de las Artes en 1981, la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1983, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1990, y el Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2003.
Su excepcional contribución al arte español fue honrada con el título nobiliario de marqués de Tápies, otorgado por el rey Juan Carlos I en 2010. La Fundación Antoni Tàpies en Barcelona conserva y estudia su legado artístico.
Te puede interesar
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix
"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.