Más de 60 agentes públicos comenzaron su formación en Innovación Pública
Esta iniciativa se realiza en el marco del programa Córdoba Govtech, que ejecuta CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital junto a BID Lab.
Más de 60 agentes públicos municipales iniciaron la segunda edición de la diplomatura en Agentes de Innovación Pública que dicta la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Esta iniciativa se realiza en el marco del programa Córdoba Govtech, que ejecuta CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital junto a BID Lab.
La formación busca acelerar el proceso de innovación de la administración pública, brindando a los equipos municipales conocimientos, herramientas, vinculaciones con el ecosistema tecnológico, trabajando sobre aspectos claves para abordar los desafíos que presenta la gestión pública.
De este modo, los equipos municipales compuestos por funcionarios, empleados y colaboradores municipales, trabajarán a lo largo del cursado en la formulación de proyectos Smart City, a la vez que participarán en sesiones de vinculación con emprendimientos tecnológicos que les permitan identificar soluciones Govtech existentes en el ecosistema innovador de la ciudad, para abordar desafíos públicos.
Participan del programa diferentes áreas del Municipio entre las que se encuentran Administración Pública y Capital Humano; Ambiente; BioCórdoba; Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Comunicación y cultura; Córdoba Acelera; y Córdoba Obras y Servicios.
Además, agentes públicos de las áreas de Educación; Fortalecimiento Vecinal y Deportes; Gobierno, Fiscalización y Control; Integración Regional y Vinculación Institucional; Justicia Administrativa Municipal de Faltas; Movilidad Urbana; Participación ciudadana y juventud; Políticas Sociales y Desarrollo Humano y Salud.
Durante el primer encuentro, y en consonancia con la estrategia de Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad, se remarcó la importancia de la articulación con el ecosistema de innovación para el fomento de este tipo de cultura en los equipos municipales, colaboración fundamental para impulsar proyectos disruptivos que contribuyan al bienestar ciudadano.
Del mismo participaron autoridades referentes del proyecto, entre ellos Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba; Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech y director de CorLab; Ricardo Descalzi, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
También estuvieron presentes Manuel San Pedro, especialista en Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y director de la Diplomatura en Agentes Facilitadores de Innovación; Juan Saffe, responsable del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Innovar en el Sector Público; Malena Bressan,directora de Proyectos Govtech y Rosario Bruschini, coordinadora de Proyectos Govtech.
Sobre la Diplomatura Universitaria en Agentes de Innovación Pública
La Diplomatura Universitaria en Agentes de Innovación Pública forma parte del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Innovar en el Sector Público, que el municipio implementa junto con la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de una alianza estratégica con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para potenciar el ecosistema de innovación local.
Junto al Ciclo de Seminarios Córdoba Ciudad Inteligente y la elaboración de desafíos públicos de innovación, constituyen un espacio de promoción de cultura innovadora en el ámbito municipal.
Este año, alineados con el compromiso de consolidar a Córdoba como una ciudad más inteligente, los participantes formarán parte de un espacio de capacitación teórico-práctica sobre innovación pública y Ciudad Inteligente.
El objetivo es adquirir herramientas que les permitan impulsar proyectos innovadores desde sus respectivas áreas municipales y que generen un impacto significativo en la gestión de la ciudad.
Más sobre Córdoba Govtech
La Municipalidad de Córdoba, a través de una alianza estratégica con BID Lab, asume el compromiso de contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación Govtech en Córdoba.
De este modo, busca promover la colaboración entre emprendimientos tecnológicos que presenten soluciones innovadoras y el gobierno, a los fines de acelerar el proceso de transformación digital del municipio, resolver los principales desafíos públicos y sociales que tiene la ciudad y, así, contribuir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Esta estrategia integral Córdoba Govtech combina cuatro líneas de acción:
I) La preparación de la demanda pública, avanzando al momento en una propuesta de ordenanza para promover las Compras Públicas de Innovación Emprendedora elaborada y 31 agentes facilitadores de innovación graduados.
II) El fortalecimiento de la oferta de soluciones innovadoras, habiendo acompañado a 52 emprendimientos govtech mediante programas de Bootcamp, Incubación y Aceleración en su primera edición.
III) La inversión estratégica mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con 16 startups invertidas a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente por un total de 1.700.000 USD y 10 soluciones implementadas en la ciudad junto a las áreas de Ambiente, Capital Humano, Educación, Modernización y Movilidad de la Municipalidad de Córdoba.
IV) La vinculación público-privada, entre emprendimientos con soluciones innovadoras y funcionarios públicos, generando espacios de planificación conjunta para acciones futuras mediante Govtech Demo day, desafíos públicos de innovación, entre otros.
Te puede interesar
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.