Objetivo Legislativo Por: El Objetivo08 de mayo de 2024

Se analizó un proyecto para impulsar el lenguaje claro en textos legales y formales

La iniciativa de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, busca garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender fácilmente la información pública.

Se analizó un proyecto para impulsar el lenguaje claro en textos legales y formales - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde prensa de la Legislatura de Córdoba se informó que la Comisión de Legislación General de la Legislatura de Córdoba trató este martes por la tarde un proyecto de ley de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, que promueve el uso del lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión en textos legales y formales.

El proyecto busca garantizar el derecho de todos los ciudadanos a comprender la información pública expresada en legislación, sentencias judiciales y comunicaciones públicas mediante el uso de expresiones sencillas, con párrafos breves y sin tecnicismos.

La presidenta de la comisión, María Victoria Busso, puso en consideración el tema. “Celebro que estemos trabajando este proyecto, con la finalidad de hacer de la información pública algo comprensible y utilizada por toda la ciudadanía”, ponderó.

Participaron en la reunión de la comisión los legisladores Brenda Austin, Walter Nostrala, Matías Chamorro, Ariela Szpanin, Rodrigo Agrelo, María del Rosario Acevedo, Enrique Rébora, Stella Maris Peralta, Abraham Galo, y las propias Fernández y Rinaldi.  

Por zoom, se sumaron Eugenia Villa, directora de la Biblioteca Pública “Esteban Echeverría” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba); y la ex legisladora Brizuela (mandato cumplido).

Villa es impulsora del lenguaje claro en ámbitos legislativos y sindicales. Comentó que en la Legislatura porteña este sistema se puso en marcha hace siete años y contó los pormenores de su implementación. Además, agradeció a los miembros de la comisión la posibilidad de colaborar en este proyecto. “Es una herramienta que brinda beneficios a la ciudadanía, en su derecho a comprender”, resaltó.

Facilitar la comprensión

El proyecto de las legisladoras alcanza a los tres poderes del Estado provincial y obliga a que los textos producidos en estos ámbitos tengan una redacción clara que facilite la comprensión de su contenido, con independencia del soporte utilizado.

Más exactamente, determina que los textos serán claros “si su destinatario puede encontrar lo que necesita, entender la información de manera rápida, y usarla para tomar decisiones y satisfacer sus necesidades”.

Rinaldi y Fernández explicaron el proyecto. La primera consideró “importante avanzar en esta legislación para beneficiar a toda la ciudadanía”, recordó que provincias como Buenos Aires y Chaco ya poseen normativas sobre lenguaje claro y valoró la posibilidad de que legisladores, relatores y asesores de la Unicameral puedan capacitarse en lenguaje claro.

Fernández, en tanto, destacó la posibilidad de generar una instancia en la Unicameral para trabajar en este proyecto. Y señaló: “Nuestra obligación es hacer leyes y resoluciones lo suficientemente claras para que lleguen a la gente; brindar accesibilidad y legislar para que se pueda comprender lo que hacemos en este ámbito”.

Desde el bloque radical, Austin celebró que se esté analizando esta propuesta, a fines de “transmitir con precisión el lenguaje, sin tecnicismos innecesarios”, mientras que Szpanin sugirió introducir en el proyecto “la comprensión fácil de fallos judiciales”.

Te puede interesar

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.