Objetivo Legislativo Por: El Objetivo08 de mayo de 2024

Buscan regular la comercialización de metales no ferrosos y prevenir el robo de cables

Se reunieron de manera conjunta para el tratamiento de un proyecto de ley que busca prevenir el robo de cables, elementos de cobre y metales no ferrosos, además de controlar su comercialización.

Buscan regular la comercialización de metales no ferrosos y prevenir el robo de cables - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde prensa de la Legislatura de Córdoba se informó que las comisiones de Legislación General y de Seguridad se reunieron de manera conjunta para el tratamiento de un proyecto de ley que busca prevenir el robo de cables, elementos de cobre y metales no ferrosos, además de controlar su comercialización.

El expediente (Proyecto de Ley 39006) pertenece a los legisladores Nadia Fernández y Agustín Spaccesi. “Aspiramos al mayor de los consensos. Estamos abiertos a modificaciones para que el proyecto sea lo más efectivo posible”, dijo Fernández al comienzo del encuentro.

Estuvo presente en la reunión el gerente de Seguridad Física de Claro, Cristian Juárez, que ofreció a la comisión la experiencia de su empresa con respecto al robo de cables y las consecuencias que este hecho tiene para sus redes móviles (telefonía) y fijas (internet).

“Los cables, las baterías y todo elemento metálico son susceptibles de robo”, dijo el experto, “y provocan la indisponibilidad del servicio”.

También participó de manera virtual el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, que también subrayó el hecho de que el robo de cables lleva aparejado el corte de determinados servicios.

Como ejemplo, el funcionario informó que en la ciudad de Córdoba se produjo el año pasado 109 hechos vandálicos de robo de cables eléctricos, tanto aéreos como subterráneos. “El precio de lo que se obtiene es irrisorio respecto al daño y perjuicio que genera”, finalizó Tuninetti.  

Qué propone el proyecto

La norma tiene por objeto la regulación de las actividades con metales no ferrosos en el territorio de la provincia de Córdoba, con la finalidad de prevenir hechos delictivos y controlar su comercialización.

Para su regulación, propone crear un registro de actividades vinculadas a la comercialización de estos metales que dependerá del Ministerio de Seguridad.

Así, quienes realicen actividades con estos elementos (venta, reducción y fundición; fabricación de bienes con estos elementos; depósito; y chatarrería, entre otros), deberán asentar la actividad desempeñada junto a la información de la trazabilidad de los materiales comercializados (origen, tipo y constancia de transporte).

Del mismo modo, prevé la puesta en marcha de un número de teléfono exclusivo para denuncias, así como sanciones a quienes incumplan la normativa.

El texto especifica como metales no ferrosos al cobre, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo, molibdeno, titanio, niobio, tungsteno, cerio, aleaciones de aluminio-cobre, aluminio-manganeso, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio, aluminio-zinc, bronces al estaño, bronces al plomo, bronces al aluminio, bronces al silicio, bronces al berilio, latón blando, duro y semiduro, antimonio, entre otros.

Aportes legislativos

Los legisladores propusieron trabajar junto con el Ministerio Público Fiscal en la adecuación de la legislación existente que hacen a los delitos de robo de estos materiales.

Hubo otras propuestas emanadas desde los distintos bloques como la digitalización del registro y la visita de otros referentes en el tema para próximas reuniones.

El encuentro estuvo presidido por la legisladora Nadia Fernández (Comisión de Seguridad) y la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General).

Te puede interesar

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.