Buscan regular la comercialización de metales no ferrosos y prevenir el robo de cables
Se reunieron de manera conjunta para el tratamiento de un proyecto de ley que busca prevenir el robo de cables, elementos de cobre y metales no ferrosos, además de controlar su comercialización.
Desde prensa de la Legislatura de Córdoba se informó que las comisiones de Legislación General y de Seguridad se reunieron de manera conjunta para el tratamiento de un proyecto de ley que busca prevenir el robo de cables, elementos de cobre y metales no ferrosos, además de controlar su comercialización.
El expediente (Proyecto de Ley 39006) pertenece a los legisladores Nadia Fernández y Agustín Spaccesi. “Aspiramos al mayor de los consensos. Estamos abiertos a modificaciones para que el proyecto sea lo más efectivo posible”, dijo Fernández al comienzo del encuentro.
Estuvo presente en la reunión el gerente de Seguridad Física de Claro, Cristian Juárez, que ofreció a la comisión la experiencia de su empresa con respecto al robo de cables y las consecuencias que este hecho tiene para sus redes móviles (telefonía) y fijas (internet).
“Los cables, las baterías y todo elemento metálico son susceptibles de robo”, dijo el experto, “y provocan la indisponibilidad del servicio”.
También participó de manera virtual el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, que también subrayó el hecho de que el robo de cables lleva aparejado el corte de determinados servicios.
Como ejemplo, el funcionario informó que en la ciudad de Córdoba se produjo el año pasado 109 hechos vandálicos de robo de cables eléctricos, tanto aéreos como subterráneos. “El precio de lo que se obtiene es irrisorio respecto al daño y perjuicio que genera”, finalizó Tuninetti.
Qué propone el proyecto
La norma tiene por objeto la regulación de las actividades con metales no ferrosos en el territorio de la provincia de Córdoba, con la finalidad de prevenir hechos delictivos y controlar su comercialización.
Para su regulación, propone crear un registro de actividades vinculadas a la comercialización de estos metales que dependerá del Ministerio de Seguridad.
Así, quienes realicen actividades con estos elementos (venta, reducción y fundición; fabricación de bienes con estos elementos; depósito; y chatarrería, entre otros), deberán asentar la actividad desempeñada junto a la información de la trazabilidad de los materiales comercializados (origen, tipo y constancia de transporte).
Del mismo modo, prevé la puesta en marcha de un número de teléfono exclusivo para denuncias, así como sanciones a quienes incumplan la normativa.
El texto especifica como metales no ferrosos al cobre, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo, molibdeno, titanio, niobio, tungsteno, cerio, aleaciones de aluminio-cobre, aluminio-manganeso, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio, aluminio-zinc, bronces al estaño, bronces al plomo, bronces al aluminio, bronces al silicio, bronces al berilio, latón blando, duro y semiduro, antimonio, entre otros.
Aportes legislativos
Los legisladores propusieron trabajar junto con el Ministerio Público Fiscal en la adecuación de la legislación existente que hacen a los delitos de robo de estos materiales.
Hubo otras propuestas emanadas desde los distintos bloques como la digitalización del registro y la visita de otros referentes en el tema para próximas reuniones.
El encuentro estuvo presidido por la legisladora Nadia Fernández (Comisión de Seguridad) y la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General).
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.