EcoObjetivo Por: El Objetivo16 de mayo de 2024

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Esto se inscribe en la Ley provincial 10.721, cuyo propósito es potenciar la producción y consumo de biocombustibles. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó una subasta en el marco del Programa de Promoción y Fomento del Uso y Consumo de Biocombustibles, para abastecer a vehículos de la flota provincial, empresas públicas y entes municipales.

En esta oportunidad, se subastaron de manera electrónica un total de 6,5 millones de litros de biocombustibles.

La medida representa un hito para el programa provincial, ya que se realizó mediante una modalidad similar a la empleada por pules de compra de combustible convencional.

Esto permite acceder a una mejor prestación de servicio en el despacho y a un precio competitivo.

Así, la Provincia avanza con un proceso disruptivo en materia de promoción y consumo de biocombustibles para abastecer a sus vehículos.

Esto se inscribe en la Ley provincial 10.721, cuyo propósito es potenciar la producción y consumo de biocombustibles, en línea con el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo sostenible y la reducción de la huella ambiental.

En el evento estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el secretario de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Testagrossa y el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán. Además, acompañaron autoridades de TAMSE y el COyS.

Crece el uso de biocombustibles

En esta oportunidad, se subastaron 6 millones de litros de B20 (mezcla para vehículos diésel) y otros 500 mil litros de E17 (mezcla para vehículos nafteros).

Estos volúmenes marcan un importante crecimiento para el programa, y están destinadas a ser utilizadas durante el 2024 y 2025, por toda la administración pública provincial, así como por la flota de Caminos de las Sierras, EPEC, CORMECOR, COyS y TAMSE, quienes se sumaron a esta iniciativa para promover un transporte más limpio y sustentable en nuestra provincia.

Cabe destacar que esta subasta surge en virtud de un convenio específico previamente suscripto, el cual contempla la contratación de un servicio de provisión y expendio de combustible mezcla con biocombustibles (B20 y E17).

Esta colaboración entre el sector público y privado refleja el compromiso conjunto con el desarrollo económico y ambiental de la provincia.

En este sentido, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, puso en valor el trabajo que con este programa viene realizando el gobierno provincial y destacó que “hace un par de años, la provincia no producía biodiesel y hoy hay 10 plantas que están produciendo, con tecnología cordobesa.

Subasta Electrónica en detalle

Se presentaron cuatro oferentes para la subasta de 6.5 millones de litros de biocombustibles.

Con la misma se logró una baja de la oferta oficial del 1.89% obteniendo de esta manera un precio final inferior al que brindan las estaciones de servicio.

Te puede interesar

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.

Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública

El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.

“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad

Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.

La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental

El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.

Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales

Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.

Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba

En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.

El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales

Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".

Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas

La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.

Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe

Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.

Ambiente y Seguridad firmaron convenio para trabajar en el control ambiental

El acuerdo establece acciones coordinadas entre la Policía Ambiental y la Patrulla Rural, en las actividades que perjudiquen a los recursos naturales y que configuren infracciones a la normativa vigente.

La Biocleta: una solución innovadora para tratar residuos orgánicos de locales gastronómicos

Es una iniciativa ganadora de Desafío Innovar por el Clima que lanzó la Municipalidad de Córdoba.

Inauguraron el “Refugio de las Barrancas”, el hogar de los osos del Parque de la Biodiversidad

El espacio fue diagramado y ejecutado por profesionales como arquitectos, veterinarios, personal de bienestar animal y patrimonio, paisajistas, biólogos y proteccionistas. El traslado se hará en los próximos días.