Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública
El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó una subasta en el marco del Programa de Promoción y Fomento del Uso y Consumo de Biocombustibles, para abastecer a vehículos de la flota provincial, empresas públicas y entes municipales.
En esta oportunidad, se subastaron de manera electrónica un total de 6,5 millones de litros de biocombustibles.
La medida representa un hito para el programa provincial, ya que se realizó mediante una modalidad similar a la empleada por pules de compra de combustible convencional.
Esto permite acceder a una mejor prestación de servicio en el despacho y a un precio competitivo.
Así, la Provincia avanza con un proceso disruptivo en materia de promoción y consumo de biocombustibles para abastecer a sus vehículos.
Esto se inscribe en la Ley provincial 10.721, cuyo propósito es potenciar la producción y consumo de biocombustibles, en línea con el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo sostenible y la reducción de la huella ambiental.
En el evento estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el secretario de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Testagrossa y el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán. Además, acompañaron autoridades de TAMSE y el COyS.
Crece el uso de biocombustibles
En esta oportunidad, se subastaron 6 millones de litros de B20 (mezcla para vehículos diésel) y otros 500 mil litros de E17 (mezcla para vehículos nafteros).
Estos volúmenes marcan un importante crecimiento para el programa, y están destinadas a ser utilizadas durante el 2024 y 2025, por toda la administración pública provincial, así como por la flota de Caminos de las Sierras, EPEC, CORMECOR, COyS y TAMSE, quienes se sumaron a esta iniciativa para promover un transporte más limpio y sustentable en nuestra provincia.
Cabe destacar que esta subasta surge en virtud de un convenio específico previamente suscripto, el cual contempla la contratación de un servicio de provisión y expendio de combustible mezcla con biocombustibles (B20 y E17).
Esta colaboración entre el sector público y privado refleja el compromiso conjunto con el desarrollo económico y ambiental de la provincia.
En este sentido, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, puso en valor el trabajo que con este programa viene realizando el gobierno provincial y destacó que “hace un par de años, la provincia no producía biodiesel y hoy hay 10 plantas que están produciendo, con tecnología cordobesa.
Subasta Electrónica en detalle
Se presentaron cuatro oferentes para la subasta de 6.5 millones de litros de biocombustibles.
Con la misma se logró una baja de la oferta oficial del 1.89% obteniendo de esta manera un precio final inferior al que brindan las estaciones de servicio.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.