EcoObjetivo Por: El Objetivo 16 de mayo de 2024

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Esto se inscribe en la Ley provincial 10.721, cuyo propósito es potenciar la producción y consumo de biocombustibles. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó una subasta en el marco del Programa de Promoción y Fomento del Uso y Consumo de Biocombustibles, para abastecer a vehículos de la flota provincial, empresas públicas y entes municipales.

En esta oportunidad, se subastaron de manera electrónica un total de 6,5 millones de litros de biocombustibles.

La medida representa un hito para el programa provincial, ya que se realizó mediante una modalidad similar a la empleada por pules de compra de combustible convencional.

Esto permite acceder a una mejor prestación de servicio en el despacho y a un precio competitivo.

Así, la Provincia avanza con un proceso disruptivo en materia de promoción y consumo de biocombustibles para abastecer a sus vehículos.

Esto se inscribe en la Ley provincial 10.721, cuyo propósito es potenciar la producción y consumo de biocombustibles, en línea con el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo sostenible y la reducción de la huella ambiental.

En el evento estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el secretario de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Testagrossa y el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán. Además, acompañaron autoridades de TAMSE y el COyS.

Crece el uso de biocombustibles

En esta oportunidad, se subastaron 6 millones de litros de B20 (mezcla para vehículos diésel) y otros 500 mil litros de E17 (mezcla para vehículos nafteros).

Estos volúmenes marcan un importante crecimiento para el programa, y están destinadas a ser utilizadas durante el 2024 y 2025, por toda la administración pública provincial, así como por la flota de Caminos de las Sierras, EPEC, CORMECOR, COyS y TAMSE, quienes se sumaron a esta iniciativa para promover un transporte más limpio y sustentable en nuestra provincia.

Cabe destacar que esta subasta surge en virtud de un convenio específico previamente suscripto, el cual contempla la contratación de un servicio de provisión y expendio de combustible mezcla con biocombustibles (B20 y E17).

Esta colaboración entre el sector público y privado refleja el compromiso conjunto con el desarrollo económico y ambiental de la provincia.

En este sentido, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, puso en valor el trabajo que con este programa viene realizando el gobierno provincial y destacó que “hace un par de años, la provincia no producía biodiesel y hoy hay 10 plantas que están produciendo, con tecnología cordobesa.

Subasta Electrónica en detalle

Se presentaron cuatro oferentes para la subasta de 6.5 millones de litros de biocombustibles.

Con la misma se logró una baja de la oferta oficial del 1.89% obteniendo de esta manera un precio final inferior al que brindan las estaciones de servicio.

Te puede interesar

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

IV Cumbre de Economía Circular: premiaron a los 6 mejores proyectos

Los mismo están orientados a resolver problemáticas ambientales, y fueron seleccionados 6, sobre un total de 31 propuestas.

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Cinco formas de llegar a la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular usando medios de transporte sustentables

Elegir colectivos, taxis, remises, bicicletas o vehículos eléctricos tienen una Huella de Carbono menor que la movilidad particular.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.