EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de mayo de 2024

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Desde que empezaron las lluvias, siete personas han muerto a causa de la leptospirosis. - Foto: NA

Las enfermedades transmitidas por el agua son ahora un riesgo en el estado más meridional de Brasil, según las autoridades, a medida que los residentes comienzan a regresar a sus hogares inundados y a limpiar tras las catastróficas inundaciones que dejaron al menos 169 fallecidos.

Las lluvias que comenzaron a finales de abril causaron la crecida de varios ríos y lagos en el estado de Rio Grande do Sul hasta alcanzar niveles récord, y más de 580.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por las inundaciones, según las autoridades estatales.

La leptospirosis, una enfermedad causada en gran parte por la presencia de orina de ratas infectadas en aguas estancadas, es actualmente la mayor preocupación de las autoridades sanitarias, dijo la directora del centro de vigilancia sanitaria del estado, Roberta Vanacor, que añadió que se había producido un aumento de los casos en las últimas semanas.

Desde que empezaron las lluvias, siete personas han muerto a causa de la enfermedad y otras diez muertes están siendo investigadas porque podrían haber sido causadas por ella. Según las autoridades sanitarias del estado, se han notificado más de 2.300 casos potenciales, de los cuales 141 han sido confirmados.

Para hacer frente a la gran demanda de atención médica, se han establecido cuatro hospitales de campaña en el estado, así como equipos móviles, que ya han asistido a miles de personas.

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Y a medida que los residentes regresan a sus hogares, pueden encontrarse con un peligro adicional: serpientes, escorpiones y arañas, estos animales venenosos también buscan refugio del agua de lluvia en lugares más secos. (NA)

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.