El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones
Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.
Las enfermedades transmitidas por el agua son ahora un riesgo en el estado más meridional de Brasil, según las autoridades, a medida que los residentes comienzan a regresar a sus hogares inundados y a limpiar tras las catastróficas inundaciones que dejaron al menos 169 fallecidos.
Las lluvias que comenzaron a finales de abril causaron la crecida de varios ríos y lagos en el estado de Rio Grande do Sul hasta alcanzar niveles récord, y más de 580.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por las inundaciones, según las autoridades estatales.
La leptospirosis, una enfermedad causada en gran parte por la presencia de orina de ratas infectadas en aguas estancadas, es actualmente la mayor preocupación de las autoridades sanitarias, dijo la directora del centro de vigilancia sanitaria del estado, Roberta Vanacor, que añadió que se había producido un aumento de los casos en las últimas semanas.
Desde que empezaron las lluvias, siete personas han muerto a causa de la enfermedad y otras diez muertes están siendo investigadas porque podrían haber sido causadas por ella. Según las autoridades sanitarias del estado, se han notificado más de 2.300 casos potenciales, de los cuales 141 han sido confirmados.
Para hacer frente a la gran demanda de atención médica, se han establecido cuatro hospitales de campaña en el estado, así como equipos móviles, que ya han asistido a miles de personas.
Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.
Y a medida que los residentes regresan a sus hogares, pueden encontrarse con un peligro adicional: serpientes, escorpiones y arañas, estos animales venenosos también buscan refugio del agua de lluvia en lugares más secos. (NA)
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.