EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de junio de 2024

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

La ministra Victoria Flores presentó los ejes para contribuir al desarrollo sostenible de la provincia. - Foto: cba.gov.ar

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, brindó una exposición en el evento Argentina Carbon Forum, una instancia que propone vincular al sector público y privado para impulsar medidas concretas en la lucha contra el cambio climático en el país.

Se trata de la segunda edición de este encuentro, que reunió a expositores nacionales e internacionales para dialogar sobre las últimas tendencias de mercado de carbono, financiamiento sostenible y otros temas emergentes de acción climática.

En esta oportunidad, la ministra Victoria Flores celebró la ocasión y sostuvo: “Desde la provincia de Córdoba tenemos una mirada que implica salir del romanticismo que a veces se supone con el cuidado del ambiente. Para nosotros, el cambio climático es una problemática que debemos abordar desde las políticas de gobierno y el sector privado en conjunto».

“Por eso estamos trabajando fuertemente en el Gabinete Provincial de Cambio Climático, porque estamos convencidos de que cada uno de los Ministerios que lo van a conformar, son los indicados para diseñar las políticas y programas que nos permitan acompañar a las empresas en la disminución de gases de efectos invernadero”, agregó.

La ministra también presentó los ejes principales de la Ley de Atributos Ambientales, de la cual la cartera ambiental es Autoridad de Aplicación, y otros instrumentos que permitirán avanzar en la creación de un mercado de carbono para la Provincia de Córdoba.

Cabe destacar que, recientemente, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio de colaboración con la organización MÉXICO2, una empresa subsidiaria del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, para desarrollar acciones locales que contribuyan en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.