Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario
La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia. Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.
Con el objetivo de eliminar focos infecciosos y prevenir la transmisión de enfermedades, la Municipalidad de Córdoba informó que puso en funcionamiento la Unidad de Riesgo Sanitario (URS). Se encarga específicamente de gestionar condiciones de higiene en inmuebles que estén o no en estado de abandono.
La unidad debutó este martes con el allanamiento de un domicilio en Villa Azalais, que se había transformado en un microbasural en pleno barrio. El lugar acumulaba escombros, envases de todo tipo, maderas, comida, resto de podas, electrodomésticos, cartones, neumáticos y tenía un cerramiento precario, entre otras faltas graves de mantenimiento.
Durante tres días se concretó la limpieza total del predio con la extracción de más de 50 toneladas de residuos. Se utilizó una pala mecánica para desarmar los bloques de basura, una minicargadora y 25 viajes de camiones batea que trasladaron el material.
El espacio pertenecía a su propietario que comenzó a acumular objetos y basura de todo tipo hace más de 20 años. La cantidad de residuos y elementos llegó a alcanzar más de tres metros de altura.
Los habitantes de la cuadra tuvieron que lidiar con este “microbasural” durante años, sufriendo los malos olores, la proliferación de ratones y otras alimañas, incluso el daño de las medianeras de los vecinos aledaños.
El operativo fue autorizado por la Justicia y el municipio realizó una denuncia penal por riesgo sanitario, además de elevar las actas al Juzgado Ambiental del municipio.
Participaron Promotores de Convivencia y el Instituto de Protección Ambiental y Animal en el labrado de actas, mientras que personal de Higiene Urbana, del CPC Rancagua y su Centro Operativo, colaboraron con la limpieza del lugar.
Defensa Civil desinfectó el predio y evaluaron la integridad de las medianeras de los vecinos.
Controles potenciados
La URS está coordinada desde los Tribunales Administrativos de Faltas (TAF) y la Secretaría de Salud e integra distintas áreas municipales y organismos externos. Articula esfuerzos para ampliar controles que cada área no podía realizar en forma individual.
“Este nuevo enfoque basado en la colaboración ciudadana y el cumplimiento voluntario, busca generar un cambio de comportamiento individual y colectivo”, explica Juan Manuel Aráoz, titular de los Tribunales Administrativos de Faltas.
La unidad velará por la salud pública al promover acciones preventivas en espacios privados para el desmalezado, la limpieza, la fumigación y cualquier otra tarea que evite la proliferación de vectores de enfermedades como mosquitos, ratones, moscas, entre otros.
Desde el 2021 el TAF receptó más de 40.000 denuncias mediante la App Ciudadana por falta de mantenimiento de inmuebles y veredas en general. A través del envío de emplazamientos, el municipio logró que el 85% de las denuncias fueran reparadas sin necesidad de sanción alguna.
Otros actores centrales de la URS son la Asesoría Letrada, el Ministerio Público Fiscal, organismos de salud provinciales, el Ente Córdoba Obras y Servicios, la Policía, la Guardia Urbana Municipal, la secretaría de Innovación y Transformación Digital, Comunicación, Deportes y Centros Vecinales.
Opera bajo el marco normativo del Código Penal (delitos contra la salud), el Código Procesal Penal (orden de allanamiento), la Ley Provincial 9.666 (sitios de riesgos sanitario), la Ordenanza Municipal 8.116 (higiene obligatorio en inmuebles) y el Código de Convivencia Municipal.
Cómo denunciar
Los vecinos pueden colaborar con el control de estos sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Para ello el municipio habilitó el número 351-610-0517, que recibirá denuncias de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.