EcoObjetivo Por: El Objetivo 15 de junio de 2024

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.

El intendente Passerini recorrió los stands de la Feria de la Economía Circular. - Foto: cordoba.gob.ar

La Feria de Economía Circular vuelve a ser el punto de encuentro de empresas, organizaciones públicas y emprendedores que muestran sus productos y servicios por un mundo más circular. Este sábado se cierra el evento al que se puede acceder de forma libre y gratuita en el horario de 9 a 18. Esta propuesta se da en el marco de la 4° Cumbre Mundial de la Economía Circular que se desarrolla en Córdoba.

La mayoría de los puestos se ubican en el Pabellón Verde y no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.

Luego de su disertación en el panel “Ciudades Inteligentes, Igualitarias y Sostenibles”, el intendente Daniel Passerini recorrió la feria y aprovechó para conocer de primera mano el trabajo de los expositores.

En uno de los puestos exhibe sus productos Xipa, una empresa B que a través de la recuperación de plásticos fabrica vasos, bebedores y recipientes de todo tipo, incluyendo reductores de velocidad, entre otros productos.

Otras de las iniciativas es Buceo Urbano, una empresa que crea objetos luminosos a partir de bidones de plástico soplado. Comparte espacio con Flexi, una firma de pañales de tela para bebés y niños.

Durante el recorrido por el puesto de Higiene Urbana, el percusionista Ramiro Soler tocó un par de canciones con instrumentos reciclados de PVC.

Otra de las apuestas es la de Circularis, que exhibe como producto estrella los durmientes fabricados con plástico reciclado. Arquea por su parte se dedica al reciclaje del aceite vegetal usado para transformarlo en combustible biodiesel. Estos son algunas de las propuestas a descubrir en la Feria.

Además, este año se suma una fuerte apuesta por la moda circular, con 38 estands divididos en dos espacios dedicados a la apuesta por recuperar y transformar prendas textiles. Uno de ellos es “Moda Circular”, ubicado en la planta baja del Pabellón Amarillo; mientras que en el ingreso al predio se despliegan los puestos de la Feria “Sin Desperdicio”.

Te puede interesar

Reutilizarán residuos generados en cárceles a través del programa “Re-Circulando”

El programa además, permitirá desarrollar proyectos, capacitar en energías sostenibles y sumar oficios para personas privadas de la libertad.

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

Cinco formas de llegar a la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular usando medios de transporte sustentables

Elegir colectivos, taxis, remises, bicicletas o vehículos eléctricos tienen una Huella de Carbono menor que la movilidad particular.

IV Cumbre de Economía Circular: premiaron a los 6 mejores proyectos

Los mismo están orientados a resolver problemáticas ambientales, y fueron seleccionados 6, sobre un total de 31 propuestas.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.