Passerini entregó tableros de ajedrez circulares al Club Atlético Belgrano
Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a través del Proyecto de Ajedrez Social, el intendente Daniel Passerini entregó diez tableros de ajedrez circulares y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano.
Los elementos fueron fabricados con materiales reciclados en el área de Carpintería y Herrería de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).
«Conectar, integrar y humanizar es un hermoso mandato. Belgrano siempre está un paso adelante: es un club parte de la comunidad y eso habla del compromiso que tiene con la gente», fueron las palabras del intendente.
«Córdoba es la capital mundial de la Economía Circular. Hoy el cambio climático y tantas acciones inapropiadas deshumanizaron el planeta y empezar a reparar ese daño requiere acciones comprometidas», expresó Passerini.
Se concedieron tableros con dos modelos diferentes: contrachapado con materiales reciclados y otro con recortes de madera maciza entablonada de cajones de motores provenientes de la empresa IVECO.
También se entregó un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza fabricada a partir de un bastidor metálico con un chapón, cuyas piezas se realizaron con vinilo pegado a una plancha de imán para poder ser utilizarlas durante las clases de ajedrez.
«Ojalá haya muchos chicos y grandes que jueguen al ajedrez, porque desarrolla la inteligencia, mejora el rendimiento académico y ayuda a solucionar con rapidez problemas, no solo del tablero, sino de la vida», dijo el vicepresidente segundo de Belgrano, Alejandro Moyano.
Además, las autoridades del club recibieron un tablero especial dentro de una caja lustrada, con sus respectivas piezas de silicona.
Otro tablero fue entregado como homenaje a Guillermo Soppe, el profesor del club. Fue campeón argentino cadete, maestro internacional y campeón argentino absoluto en dos oportunidades.
«El intendente nos animó a humanizar la gestión, y nos encomendó llevar los productos del Ente BioCórdoba al barrio, con Economía Circular, sustentabilidad e inclusión. Belgrano es un lugar de cohesión social, con respeto e inclusión, un refugio donde venimos a aprender. En el ajedrez no se pierde: se gana o se aprende», expresó por su parte el subdirector de Sustentabilidad Inclusiva, Rodrigo Rojas.
La actividad se enmarcó dentro del Proyecto de Ajedrez Social que lleva a cabo el Ente Municipal BioCórdoba, con el que se promueve una sociedad más sostenible y equitativa, a través de iniciativas que combinen los principios de la Economía Circular, la educación inclusiva y la promoción de actividades deportivas.
Desde la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes.
La reutilización de materiales contribuirá a la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.