EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de junio de 2024

Passerini entregó tableros de ajedrez circulares al Club Atlético Belgrano

Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.

Passerini entregó tableros de ajedrez circulares al Club Atlético Belgrano - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a través del Proyecto de Ajedrez Social, el intendente Daniel Passerini entregó diez tableros de ajedrez circulares y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano.

Los elementos fueron fabricados con materiales reciclados en el área de Carpintería y Herrería de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

«Conectar, integrar y humanizar es un hermoso mandato. Belgrano siempre está un paso adelante: es un club parte de la comunidad y eso habla del compromiso que tiene con la gente», fueron las palabras del intendente.

«Córdoba es la capital mundial de la Economía Circular. Hoy el cambio climático y tantas acciones inapropiadas deshumanizaron el planeta y empezar a reparar ese daño requiere acciones comprometidas», expresó Passerini.

Se concedieron tableros con dos modelos diferentes: contrachapado con materiales reciclados y otro con recortes de madera maciza entablonada de cajones de motores provenientes de la empresa IVECO.

También se entregó un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza fabricada a partir de un bastidor metálico con un chapón, cuyas piezas se realizaron con vinilo pegado a una plancha de imán para poder ser utilizarlas durante las clases de ajedrez.

«Ojalá haya muchos chicos y grandes que jueguen al ajedrez, porque desarrolla la inteligencia, mejora el rendimiento académico y ayuda a solucionar con rapidez problemas, no solo del tablero, sino de la vida», dijo el vicepresidente segundo de Belgrano, Alejandro Moyano.

Además, las autoridades del club recibieron un tablero especial dentro de una caja lustrada, con sus respectivas piezas de silicona.

Otro tablero fue entregado como homenaje a Guillermo Soppe, el profesor del club. Fue campeón argentino cadete, maestro internacional y campeón argentino absoluto en dos oportunidades.

«El intendente nos animó a humanizar la gestión, y nos encomendó llevar los productos del Ente BioCórdoba al barrio, con Economía Circular, sustentabilidad e inclusión. Belgrano es un lugar de cohesión social, con respeto e inclusión, un refugio donde venimos a aprender. En el ajedrez no se pierde: se gana o se aprende», expresó por su parte el subdirector de Sustentabilidad Inclusiva, Rodrigo Rojas.

La actividad se enmarcó dentro del Proyecto de Ajedrez Social que lleva a cabo el Ente Municipal BioCórdoba, con el que se promueve una sociedad más sostenible y equitativa, a través de iniciativas que combinen los principios de la Economía Circular, la educación inclusiva y la promoción de actividades deportivas.

Desde la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes.

La reutilización de materiales contribuirá a la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.