EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de junio de 2024

Passerini entregó tableros de ajedrez circulares al Club Atlético Belgrano

Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.

Passerini entregó tableros de ajedrez circulares al Club Atlético Belgrano - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a través del Proyecto de Ajedrez Social, el intendente Daniel Passerini entregó diez tableros de ajedrez circulares y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano.

Los elementos fueron fabricados con materiales reciclados en el área de Carpintería y Herrería de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

«Conectar, integrar y humanizar es un hermoso mandato. Belgrano siempre está un paso adelante: es un club parte de la comunidad y eso habla del compromiso que tiene con la gente», fueron las palabras del intendente.

«Córdoba es la capital mundial de la Economía Circular. Hoy el cambio climático y tantas acciones inapropiadas deshumanizaron el planeta y empezar a reparar ese daño requiere acciones comprometidas», expresó Passerini.

Se concedieron tableros con dos modelos diferentes: contrachapado con materiales reciclados y otro con recortes de madera maciza entablonada de cajones de motores provenientes de la empresa IVECO.

También se entregó un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza fabricada a partir de un bastidor metálico con un chapón, cuyas piezas se realizaron con vinilo pegado a una plancha de imán para poder ser utilizarlas durante las clases de ajedrez.

«Ojalá haya muchos chicos y grandes que jueguen al ajedrez, porque desarrolla la inteligencia, mejora el rendimiento académico y ayuda a solucionar con rapidez problemas, no solo del tablero, sino de la vida», dijo el vicepresidente segundo de Belgrano, Alejandro Moyano.

Además, las autoridades del club recibieron un tablero especial dentro de una caja lustrada, con sus respectivas piezas de silicona.

Otro tablero fue entregado como homenaje a Guillermo Soppe, el profesor del club. Fue campeón argentino cadete, maestro internacional y campeón argentino absoluto en dos oportunidades.

«El intendente nos animó a humanizar la gestión, y nos encomendó llevar los productos del Ente BioCórdoba al barrio, con Economía Circular, sustentabilidad e inclusión. Belgrano es un lugar de cohesión social, con respeto e inclusión, un refugio donde venimos a aprender. En el ajedrez no se pierde: se gana o se aprende», expresó por su parte el subdirector de Sustentabilidad Inclusiva, Rodrigo Rojas.

La actividad se enmarcó dentro del Proyecto de Ajedrez Social que lleva a cabo el Ente Municipal BioCórdoba, con el que se promueve una sociedad más sostenible y equitativa, a través de iniciativas que combinen los principios de la Economía Circular, la educación inclusiva y la promoción de actividades deportivas.

Desde la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes.

La reutilización de materiales contribuirá a la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.