Mercado Por: El Objetivo11 de diciembre de 2018

Especialistas advierten que persisten riesgos para la economía argentina

Especialistas coinciden que el sistema financiero argentino debe estar prevenido sobre el comportamiento de la economía en 2019, porque persisten "riesgos de que tenga períodos de baja".

El sistema financiero argentino debe estar prevenido sobre el comportamiento de la economía en 2019, porque persisten "riesgos de que tenga períodos de baja", coincidieron hoy especialistas en el marco de la Conferencia Internacional de Economía 2018.

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, sostuvo que "aún persisten riesgos de que la economía tenga períodos de baja". Dijo que ante esa circunstancia "el sistema financiero tiene que estar prevenido".
Ortiz Batalla pidió "estar atentos a la circulación de fondos financieros en las economías emergentes y avanzar en las reformas estructurales del mercado financiero".
El titular del Banco Ciudad señaló que "estas reformas también tienen que alcanzar al mercado laboral, a la apertura de nuestra economía al mundo y a eliminar muchas trabas que dificultan el funcionamiento del sistema financiero".
Consideró que "estas medidas deben estar orientadas a fomentar la competencia bancaria, a la apertura de nuevas sucursales y la modernización de todos los procedimientos para aprovechar los adelantos tecnológicos".

En otro orden, recordó que la entidad finaciera colocó, en noviembre último, 2.050 millones de pesos en Obligaciones Negociables, y dijo que esto "marcó el regreso al mercado de capitales de la entidad financiera".
"Esto refleja la confianza en nuestra entidad, que lidera el mercado financiero argentine y una mejora global de la situación económica general", remarcó.
Ortiz Batalla indicó que los nuevos fondos "nos permitirán ampliar el financiamiento para el sector productivo, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas y para facilitar el acceso a viviendas".
El presidente del Banco Ciudad precisó que "estas inversiones son demandadas por inversores institucionales como compañías de seguros, obras sociales y fondos comunes de inversión".

Por su parte, Ernesto Schargrodsky, rector de la Universidad Torcuato Di Tella, aseguró que "este año vimos cómo los riesgos externos y la vulnerabilidad de nuestra economía ponen en peligro nuestro sistema financiero". Sostuvo que a raíz de esa circunstancia "hay que seguir fortaleciendo la economía combatiendo la inflación y el déficit fiscal".
Schargrodsky recalcó que "la tasa de interés no es la única herramienta para lograr este objetivo".
El especialilsta señaló que "mejorar el nivel de inversiones y del Producto Bruto es fundamental".
"También es clave la corrección cambiaria que se ha realizado y haber adelantado el combate al deficit fiscal", añadió.

Por su parte, la titular del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros (Claaf), Liliana Rojas Suárez, sostuvo que "para prevenir los colapsos de los sistemas financieros de la región es necesario conocer los análisis de los economistas independientes".

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.