El Gobierno convocó a los sindicatos de estatales para negociar una actualización salarial
Será este viernes a las 15 en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Avenida Callao al 100.
La Secretaría de Trabajo de la Nación convocó a los sindicatos de trabajadores estatales a una reunión paritaria para negociar una actualización salarial mañana en su sede de la avenida Callao en el centro porteño.
Lo hizo oficial a través de una notificación enviada a los gremios, entre ellos UPCN y ATE, en la que los citó para iniciar el diálogo este viernes a las 15 en el tercer piso del edificio de Callao 114.
La última negociación había sido en mayo. Ahora los dirigentes sindicales reclamarán que los ofrecimientos de recomposición salarial superen a los porcentajes de inflación.
El encuentro se desarrollará en medio de las tensiones de los gremios del sector con la gestión de Javier Milei, luego de haber respaldado la candidatura de Sergio Massa, el candidato derrotado por el líder libertario.
La gestión de Milei resolvió atrasar los sueldos de la administración pública como uno de los mecanismos para contener la inflación y el propio Presidente sostuvo en discursos que esos salarios no se ajustaron a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"Son los propios datos oficiales los que muestran que la presión inflacionaria sobre los salarios continúa. Tiene que quedar claro que no queremos aumentos en cuotas y necesitamos una rápida inyección de recursos en los bolsillos de todos los trabajadores", sostuvo en las últimas horas Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Los últimos incrementos acordados fueron 16% en enero, 12% en febrero y 8% en marzo. ATE rechazó esos porcentajes, pero el gremio mayoritario del sector, UPCN, lo convalidó.
Otro tema conflictivo de fondo con los sindicatos estatales son las cesantías de contratos que impulsó el Gobierno en distintos organismos, como en el INTI, el Ministerios de las Mujeres o el INCAA, entre otros.
En ese marco, la gestión libertaria anticipó que habrá más recortes de contratos en el Estado, hasta completar una cifra de 70 mil personas.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.