Objetivo Legislativo Por: El Objetivo26 de julio de 2024

Víctimas de la dictadura pidieron por una ley de reparación histórica en Córdoba

Durante la reunión se vivieron momentos de gran emotividad ante los relatos de dolor y angustia de los sobrevivientes y sus familiares. También se presentó un pedido de informes sobre el sitio de Memoria La Casa Hidráulica.

La iniciativa impulsa la creación de una pensión denominada Reparación Histórica Provincial. - Foto: prensa Legislatura

La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba recibió este jueves a víctimas de la última dictadura militar quienes se hicieron presentes para acompañar y bregar por la aprobación del proyecto de ley de la legisladora Luciana Echevarría que propone una reparación histórica de parte de la Provincia de Córdoba. 

La iniciativa, que ya tiene larga data, impulsa la creación de una pensión denominada Reparación Histórica Provincial a ex Presas y Presos Políticos, Hijas e Hijos y Exiliadas y Exiliados víctimas del terrorismo de Estado.

La reunión estuvo encabezada la presidenta de la Comisión, Inés Contrera (UCR) y contó con la participación de integrantes de la Agrupación de víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado, quienes dieron testimonio del horror vivido en carne propia durante esos años. 

Los relatos de los sobrevivientes y familiares conmovieron a los legisladores e invitados y se vivieron momentos de una fuerte emocionalidad en especial cuando Osvaldo Rey se quebró al recordar los largos años de sufrimiento por las torturas y persecución, así como los cuidados de su madre y el desmembramiento de su familia. 

Su hija Analía Rey también estuvo presente y en representación del colectivo sostuvo, “somos víctimas en el pleno sentido sociológico, psicológico y jurídico del término, como sujetos que han sido dañados en sus cuerpos, en sus psiquis, y  socialmente. Hemos vivido muchos años de tortura física, psicológica y persecuciones, incluso posterior al año 83, con móviles de los servicios de inteligencia, como en mi caso, dando vueltas hasta en la escuela. Tenemos compañeros, hijos que han vivenciado la violación de sus padres cuando allanaban sus casas, por mencionar una de las tantas aberraciones que vivimos”. 

La presentación realizada por Echevarría  consiste en una rehabilitación del proyecto ingresado originalmente en julio del 2021 y que luego de varios estados parlamentarios truncos vuelve a insistirse en su tratamiento y aprobación. 

“Estamos en deuda con las víctimas del terrorismo de Estado, afirmó Echevarría. Por eso la volvemos a presentar este año, dada la importancia del tema. Hoy más que nunca y ante lo que pasa a nivel nacional, tenemos que marcar diferencia y también reparar no solo por las violaciones que han sufrido, sino también por la importancia que ellos han tenido en el proceso de recuperación de memoria como sobrevivientes.  Es por esa doble condición que debemos repararlos y la Provincia tiene que tomar cartas en el asunto y por eso estamos insistiendo con este proyecto”, señaló. 

En este sentido, Analía Rey reclamó que el proyecto pase al recinto y se debata. “Salgamos por favor de la Comisión y que los representantes del pueblo decidan qué quieren votar. Si no ocurre, después vendrán los nietos a pedir exactamente lo mismo: que se ponga en discusión de todos los legisladores y legisladoras, un proyecto reparatorio real”, señaló. 

Al respecto, indicó que esto significa que se otorgue una pensión permanente y no un subsidio como se entregó con anterioridad; incluir a los hijos e hijas, y a los exiliados forzosos; y ampliar el periodo llevándolo del 72 al 10 de diciembre de 1983, como consecuencia del accionar represivo de las Fuerzas Armadas, de seguridad o de cualquier otro grupo por causas políticas.

Otro de los sobrevivientes, Víctor Fourcade, contó sus vivencias durante los 8 años de prisión y reveló que nunca tuvieron asistencia psicológica ni contención por parte del Estado. “Por eso, dijo, no vamos a bajar los brazos, este es nuestro límite. Todas las organizaciones de derechos humanos vamos a volver a marchar todas las veces que sea necesario para que se apliquen las leyes que se votaron a nivel internacional y que contemplan este tipo de reparaciones”.

Junto a ellos también asistieron Giuliana Spano, Mirta Sánchez y Elda Toranzo, también víctimas de la dictadura militar. La Comisión de DD. HH. de la Unicameral estuvo integrada además por los legisladores Matías Chamorro, Silvina Jurich (HUC), Karen Acuña Belén, Viviana Martoccia y Ariela Szpanin, quienes expresaron su solidaridad y compromiso con el tema y las víctimas. 

Pedido de informe por sitio de Memoria

También concurrió el representante del departamento Punilla, Walter Gispert quien presentó, junto a otros legisladores un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo informe sobre diversos aspectos relacionados con lo sucedido contra la señalización del Sitio de Memoria conocido como “Casa Hidráulica”, Ex Centro Clandestino de Detención, ubicado en Ruta 38 y ruta 55 a 500 metros del embudo y del paredón del Dique San Roque.

En este sentido, el legislador Chamorro como miembro de la Comisión provincial de la Memoria, en representación del Poder Legislativo, informó que este sitio está bajo la órbita de la Nación y que la vandalización y abandono del espacio ocurre en un momento que “vienen ganando terreno en la agenda pública los discursos negacionistas y de odio a nivel nacional”.

Al respecto, adelantó que hay conversaciones para que se incorpore a “La Casa Hidráulica” a los sitios de Memoria provinciales, mientras tanto, se han girado comunicaciones a los organismos nacionales para que se repongan las señalizaciones y hay un proceso judicial en curso a raíz de una denuncia.

Te puede interesar

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.