Víctimas de la dictadura pidieron por una ley de reparación histórica en Córdoba
Durante la reunión se vivieron momentos de gran emotividad ante los relatos de dolor y angustia de los sobrevivientes y sus familiares. También se presentó un pedido de informes sobre el sitio de Memoria La Casa Hidráulica.
La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba recibió este jueves a víctimas de la última dictadura militar quienes se hicieron presentes para acompañar y bregar por la aprobación del proyecto de ley de la legisladora Luciana Echevarría que propone una reparación histórica de parte de la Provincia de Córdoba.
La iniciativa, que ya tiene larga data, impulsa la creación de una pensión denominada Reparación Histórica Provincial a ex Presas y Presos Políticos, Hijas e Hijos y Exiliadas y Exiliados víctimas del terrorismo de Estado.
La reunión estuvo encabezada la presidenta de la Comisión, Inés Contrera (UCR) y contó con la participación de integrantes de la Agrupación de víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado, quienes dieron testimonio del horror vivido en carne propia durante esos años.
Los relatos de los sobrevivientes y familiares conmovieron a los legisladores e invitados y se vivieron momentos de una fuerte emocionalidad en especial cuando Osvaldo Rey se quebró al recordar los largos años de sufrimiento por las torturas y persecución, así como los cuidados de su madre y el desmembramiento de su familia.
Su hija Analía Rey también estuvo presente y en representación del colectivo sostuvo, “somos víctimas en el pleno sentido sociológico, psicológico y jurídico del término, como sujetos que han sido dañados en sus cuerpos, en sus psiquis, y socialmente. Hemos vivido muchos años de tortura física, psicológica y persecuciones, incluso posterior al año 83, con móviles de los servicios de inteligencia, como en mi caso, dando vueltas hasta en la escuela. Tenemos compañeros, hijos que han vivenciado la violación de sus padres cuando allanaban sus casas, por mencionar una de las tantas aberraciones que vivimos”.
La presentación realizada por Echevarría consiste en una rehabilitación del proyecto ingresado originalmente en julio del 2021 y que luego de varios estados parlamentarios truncos vuelve a insistirse en su tratamiento y aprobación.
“Estamos en deuda con las víctimas del terrorismo de Estado, afirmó Echevarría. Por eso la volvemos a presentar este año, dada la importancia del tema. Hoy más que nunca y ante lo que pasa a nivel nacional, tenemos que marcar diferencia y también reparar no solo por las violaciones que han sufrido, sino también por la importancia que ellos han tenido en el proceso de recuperación de memoria como sobrevivientes. Es por esa doble condición que debemos repararlos y la Provincia tiene que tomar cartas en el asunto y por eso estamos insistiendo con este proyecto”, señaló.
En este sentido, Analía Rey reclamó que el proyecto pase al recinto y se debata. “Salgamos por favor de la Comisión y que los representantes del pueblo decidan qué quieren votar. Si no ocurre, después vendrán los nietos a pedir exactamente lo mismo: que se ponga en discusión de todos los legisladores y legisladoras, un proyecto reparatorio real”, señaló.
Al respecto, indicó que esto significa que se otorgue una pensión permanente y no un subsidio como se entregó con anterioridad; incluir a los hijos e hijas, y a los exiliados forzosos; y ampliar el periodo llevándolo del 72 al 10 de diciembre de 1983, como consecuencia del accionar represivo de las Fuerzas Armadas, de seguridad o de cualquier otro grupo por causas políticas.
Otro de los sobrevivientes, Víctor Fourcade, contó sus vivencias durante los 8 años de prisión y reveló que nunca tuvieron asistencia psicológica ni contención por parte del Estado. “Por eso, dijo, no vamos a bajar los brazos, este es nuestro límite. Todas las organizaciones de derechos humanos vamos a volver a marchar todas las veces que sea necesario para que se apliquen las leyes que se votaron a nivel internacional y que contemplan este tipo de reparaciones”.
Junto a ellos también asistieron Giuliana Spano, Mirta Sánchez y Elda Toranzo, también víctimas de la dictadura militar. La Comisión de DD. HH. de la Unicameral estuvo integrada además por los legisladores Matías Chamorro, Silvina Jurich (HUC), Karen Acuña Belén, Viviana Martoccia y Ariela Szpanin, quienes expresaron su solidaridad y compromiso con el tema y las víctimas.
Pedido de informe por sitio de Memoria
También concurrió el representante del departamento Punilla, Walter Gispert quien presentó, junto a otros legisladores un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo informe sobre diversos aspectos relacionados con lo sucedido contra la señalización del Sitio de Memoria conocido como “Casa Hidráulica”, Ex Centro Clandestino de Detención, ubicado en Ruta 38 y ruta 55 a 500 metros del embudo y del paredón del Dique San Roque.
En este sentido, el legislador Chamorro como miembro de la Comisión provincial de la Memoria, en representación del Poder Legislativo, informó que este sitio está bajo la órbita de la Nación y que la vandalización y abandono del espacio ocurre en un momento que “vienen ganando terreno en la agenda pública los discursos negacionistas y de odio a nivel nacional”.
Al respecto, adelantó que hay conversaciones para que se incorpore a “La Casa Hidráulica” a los sitios de Memoria provinciales, mientras tanto, se han girado comunicaciones a los organismos nacionales para que se repongan las señalizaciones y hay un proceso judicial en curso a raíz de una denuncia.
Te puede interesar
Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario
Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.