La Legislatura aprobó una ley que regula la actividad con metales no ferrosos
Busca prevenir el robo de cables, transformadores, canillas, flexibles y elementos que contengan cobre, bronce, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo y aluminio, entre otros.
En su undécima sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles por mayoría el proyecto de ley que regula las actividades con metales no ferrosos y la creación del Registro de Actividades vinculadas a la Comercialización de Metales No Ferrosos y Otros en todo el ámbito de la provincia de Córdoba, con el fin de prevenir hechos delictivos y controlar su comercialización.
La iniciativa presentada por los legisladores Nadia Fernández, Miguel Siciliano y Agustín Spaccesi fue acompañada por toda la oposición, a excepción de Luciana Echevarría (se abstuvo) y Gregorio Hernández Maqueda (en contra).
“El robo de cables y otros elementos como el bronce y el cobre de particulares y servicios públicos es una nueva modalidad delictiva; tenemos la obligación de accionar ante la afectación concreta de la seguridad de los cordobeses por su impacto en el sector eléctrico fundamentalmente”, argumentó Fernández.
La legisladora agregó que este proyecto previene el robo de cables, transformadores, canillas, picaportes, flexibles y todo tipo de elementos de metales no ferrosos, sean de particulares o que sirvan para proveer un servicio público.
Puntualmente, están comprendidas las personas físicas y jurídicas que realicen actividades como venta, reducción y fundición; la fabricación de bienes que incorporan esos materiales; los depósitos y chatarrerías; y cualquier otra actividad similar con metales no ferrosos.
Ariela Szpanin, legisladora del bloque UCR, expresó su satisfacción por la iniciativa, sobre todo por el trabajo consensuado logrado en las comisiones de Seguridad y de Legislación General, en las que se recibieron aportes de especialistas, empresas de servicios e integrantes de la comunidad.
Según las especificaciones del proyecto, se entiende por “metales no ferrosos” a todos los metales que no son hierro y a sus aleaciones, donde el hierro es componente principal. Entre otros, son los siguientes: cobre, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo, molibdeno, titanio, niobio, tungsteno, cerio, aleaciones de aluminio-cobre, aluminio-manganeso, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio, aluminio-zinc, bronces al estaño, bronces al plomo, bronces al aluminio, bronces al silicio, bronces al berilio, latón blando, duro y semiduro, antimonio, y todos aquellos que la autoridad de aplicación disponga por reglamentación.
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.