Alarma la mortandad de al menos otros 6 cóndores en Santa Cruz
Alarma la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 (diez) cóndores muertos por uso de Carbofuran.
Al menos otros 6 (seis) cóndores fueron hallados muertos en la localidad de Perito Moreno, Santa Cruz. Miembros de Fundación Flora y Fauna dieron aviso del hallazgo al Consejo Agrario Provincial (CAP) y Fundación Bioandina Argentina (FBA). De inmediato se organizó un equipo de trabajo, conformado por autoridades del CAP (delegaciones Perito Moreno y Calafate), Fundación Flora y Fauna, FBA, CONICET y, con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido.
Una vez en el sitio, el equipo de trabajo evaluó la distribución y el estado de cada uno de los cadáveres. Los animales estaban distribuidos en un área pequeña, junto a un ovino muerto y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento.
Todos los cadáveres fueron retirados del lugar para sanear la zona y evitar futuros envenenamientos. Se completaron necropsias en las instalaciones del CAP Perito Moreno y, con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, Ecoparque de Buenos Aires y Bioparque Temaikèn, se derivaron muestras para estudios toxicológicos a Bs As, las cuales arrojaron como resultado: envenenamiento por Carbofuran.
Alarma la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 (diez) cóndores muertos por uso de Carbofuran. En enero de este año, otro cóndor y varias rapaces murieron en Río Turbio por la misma razón y, hace menos de un mes, el Municipio declaró “emergencia medioambiental y sanitaria” por la muerte de más de 60 (sesenta) perros envenenados en la ciudad.
Las autoridades están investigando quién podría haber cometido estos hechos. Desgraciadamente, algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carnívoros (como pumas, zorros o perros). Con ello no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana.
Estos lamentables hechos destacan la necesidad de generar leyes nacionales que garanticen la trazabilidad y la prescripción de los agroquímicos, así como reformas al código penal para castigar debidamente estos delitos ambientales.
EN ARGENTINA, EL USO ILEGAL DE AGROQUÍMICOS ESTA DIEZMANDO LAS POBLACIONES NATURALES DE CÓNDOR ANDINO. CON FULMINANTE IMPACTO, EN POCO MÁS DE UN AÑO, HAN MUERTO ENVENENADOS MÁS DE 100 (CIEN) CÓNDORES EN EL PAÍS Y LOS CASOS DE MUERTE MASIVA SE SIGUEN REPITIENDO, A UN RITMO QUE AMENAZA DE EXTINCIÓN A LA ESPECIE.
Ante la presencia de animales muertos, alejarse del lugar de inmediato y dar aviso urgente a las autoridades de ambiente y seguridad.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.