Alarma la mortandad de al menos otros 6 cóndores en Santa Cruz
Alarma la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 (diez) cóndores muertos por uso de Carbofuran.
Al menos otros 6 (seis) cóndores fueron hallados muertos en la localidad de Perito Moreno, Santa Cruz. Miembros de Fundación Flora y Fauna dieron aviso del hallazgo al Consejo Agrario Provincial (CAP) y Fundación Bioandina Argentina (FBA). De inmediato se organizó un equipo de trabajo, conformado por autoridades del CAP (delegaciones Perito Moreno y Calafate), Fundación Flora y Fauna, FBA, CONICET y, con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido.
Una vez en el sitio, el equipo de trabajo evaluó la distribución y el estado de cada uno de los cadáveres. Los animales estaban distribuidos en un área pequeña, junto a un ovino muerto y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento.
Todos los cadáveres fueron retirados del lugar para sanear la zona y evitar futuros envenenamientos. Se completaron necropsias en las instalaciones del CAP Perito Moreno y, con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, Ecoparque de Buenos Aires y Bioparque Temaikèn, se derivaron muestras para estudios toxicológicos a Bs As, las cuales arrojaron como resultado: envenenamiento por Carbofuran.
Alarma la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 (diez) cóndores muertos por uso de Carbofuran. En enero de este año, otro cóndor y varias rapaces murieron en Río Turbio por la misma razón y, hace menos de un mes, el Municipio declaró “emergencia medioambiental y sanitaria” por la muerte de más de 60 (sesenta) perros envenenados en la ciudad.
Las autoridades están investigando quién podría haber cometido estos hechos. Desgraciadamente, algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carnívoros (como pumas, zorros o perros). Con ello no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana.
Estos lamentables hechos destacan la necesidad de generar leyes nacionales que garanticen la trazabilidad y la prescripción de los agroquímicos, así como reformas al código penal para castigar debidamente estos delitos ambientales.
EN ARGENTINA, EL USO ILEGAL DE AGROQUÍMICOS ESTA DIEZMANDO LAS POBLACIONES NATURALES DE CÓNDOR ANDINO. CON FULMINANTE IMPACTO, EN POCO MÁS DE UN AÑO, HAN MUERTO ENVENENADOS MÁS DE 100 (CIEN) CÓNDORES EN EL PAÍS Y LOS CASOS DE MUERTE MASIVA SE SIGUEN REPITIENDO, A UN RITMO QUE AMENAZA DE EXTINCIÓN A LA ESPECIE.
Ante la presencia de animales muertos, alejarse del lugar de inmediato y dar aviso urgente a las autoridades de ambiente y seguridad.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.