Alarma la mortandad de al menos otros 6 cóndores en Santa Cruz
Alarma la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 (diez) cóndores muertos por uso de Carbofuran.
Al menos otros 6 (seis) cóndores fueron hallados muertos en la localidad de Perito Moreno, Santa Cruz. Miembros de Fundación Flora y Fauna dieron aviso del hallazgo al Consejo Agrario Provincial (CAP) y Fundación Bioandina Argentina (FBA). De inmediato se organizó un equipo de trabajo, conformado por autoridades del CAP (delegaciones Perito Moreno y Calafate), Fundación Flora y Fauna, FBA, CONICET y, con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido.
Una vez en el sitio, el equipo de trabajo evaluó la distribución y el estado de cada uno de los cadáveres. Los animales estaban distribuidos en un área pequeña, junto a un ovino muerto y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento.
Todos los cadáveres fueron retirados del lugar para sanear la zona y evitar futuros envenenamientos. Se completaron necropsias en las instalaciones del CAP Perito Moreno y, con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, Ecoparque de Buenos Aires y Bioparque Temaikèn, se derivaron muestras para estudios toxicológicos a Bs As, las cuales arrojaron como resultado: envenenamiento por Carbofuran.
Alarma la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 (diez) cóndores muertos por uso de Carbofuran. En enero de este año, otro cóndor y varias rapaces murieron en Río Turbio por la misma razón y, hace menos de un mes, el Municipio declaró “emergencia medioambiental y sanitaria” por la muerte de más de 60 (sesenta) perros envenenados en la ciudad.
Las autoridades están investigando quién podría haber cometido estos hechos. Desgraciadamente, algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carnívoros (como pumas, zorros o perros). Con ello no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana.
Estos lamentables hechos destacan la necesidad de generar leyes nacionales que garanticen la trazabilidad y la prescripción de los agroquímicos, así como reformas al código penal para castigar debidamente estos delitos ambientales.
EN ARGENTINA, EL USO ILEGAL DE AGROQUÍMICOS ESTA DIEZMANDO LAS POBLACIONES NATURALES DE CÓNDOR ANDINO. CON FULMINANTE IMPACTO, EN POCO MÁS DE UN AÑO, HAN MUERTO ENVENENADOS MÁS DE 100 (CIEN) CÓNDORES EN EL PAÍS Y LOS CASOS DE MUERTE MASIVA SE SIGUEN REPITIENDO, A UN RITMO QUE AMENAZA DE EXTINCIÓN A LA ESPECIE.
Ante la presencia de animales muertos, alejarse del lugar de inmediato y dar aviso urgente a las autoridades de ambiente y seguridad.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.