McDonald’s continúa apostando a derribar mitos con el programa Puertas Abiertas de sus cocinas
En lo que va de 2019, casi 2 millones de personas en Argentina ya visitaron las cocinas de McDonald’s y comprobaron la transparencia de los procesos de elaboración de comidas en sus locales. En el marco del “día Internacional de Puertas Abiertas”, la compañía busca aumentar las visitas a las cocinas.
Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y quien opera la marca en América Latina y el Caribe, continúa invitando e incentivando a las familias a conocer las cocinas de los locales. En este sentido, el viernes 27 de septiembre, McDonald’s celebra una nueva edición del “Día Internacional de Puertas Abiertas”, una iniciativa que busca brindar a los clientes la oportunidad de conocer en primera persona la preparación de sus comidas, la calidad de los ingredientes y todos los procesos de seguridad e higiene.
Esta nueva edición, la marca responde las dudas de sus clientes y desmitifica la información errónea que circula en las redes sociales, ámbitos laborales y familiares, los medios, entre otros. Durante esta jornada de visitas guiadas por sus cocinas, la compañía busca multiplicar sus verdades en el país y toda la región.
Para aquellos que alguna vez vieron un video en redes sociales acerca de qué están hechas las hamburguesas; o para quienes un amigo les aseguró cómo es el aceite de las papas fritas, McDonald’s los invita a pasar detrás del mostrador para sacar sus propias conclusiones. Existe un nuevo paradigma en que las personas creen en el poder de su propia verdad y aquello en lo que cada uno experimenta. Entendiendo esta tendencia, la compañía relanza su programa Puertas Abiertas con un enfoque que apunta a derribar todos los mitos sobre sus procedimientos de elaboración de comida. Durante el recorrido de 20 minutos, los clientes son testigos de las medidas de seguridad e higiene y los procesos de elaboración que se llevan a cabo en las cocinas.
“Operamos más de 220 locales en el país y nos visitan millones de personas a diario, es por lo que queremos aprovechar nuestra gran escala para hablar de la calidad de los productos, pero también enseñar procesos que se pueden aplicar en todos los hogares. Por ejemplo, durante la visita Puertas Abiertas mostramos cuál es la forma correcta de lavarse las manos para prevenir enfermedades o cómo manipular alimentos para evitar la contaminación cruzada”, destaca David Grinberg, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Relación con inversores de Arcos Dorados.
Acerca de la transparencia
El Día Internacional de Puertas Abiertas se realiza en el contexto de la celebración del Día de la Transparencia, valor con el cual Arcos Dorados ha estado comprometido desde sus orígenes. Es por eso, que la compañía quiso profundizar sobre la percepción del concepto en relación a los locales en América Latina, y realizó un estudio de opinión* junto a la consultora Trendsity. El 98% de los encuestados expresó que es importante y que una marca es considerada transparente al “ser abierta y comprometida”. También resaltaron que no alcanza con que se declaren responsables, sino que los consumidores demandan ser involucrados por las compañías: el 86% confía más en lo que puede ver.
Con iniciativas como Puertas Abiertas, McDonald’s demuestra el compromiso de ofrecer la mejor calidad y experiencia que refuerce la confianza en sus clientes y que les permita incorporar conocimientos que pueden aplicar en sus hogares. En este aspecto, 7 de cada 10 personas coincide en que los recorridos les permitieron aprender más sobre el cuidado de alimentos, elección de ingredientes y extender ese aprendizaje incorporando en la visita a sus hijos. Además, 9 de cada 10 considera que es una iniciativa modelo que otras marcas deberían realizar.
Puertas Abiertas se encuentra vigente todo el año en todos los locales de McDonald’s del país. Para más información, visita el sitio web https://www.arcosdorados.com/
Te puede interesar
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.