Objetivo Legislativo Por: El Objetivo04 de septiembre de 2024

En comisión, aprobaron los nuevos radios municipales de Oliva y San José de la Dormida

Estuvieron presentes los intendentes de ambas localidades. Los proyectos serán tratados en un próximo pleno legislativo.

En comisión, aprobaron los nuevos radios municipales de Oliva y San José de la Dormida - Foto: Legislatura de Córdoba

La Comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Legislatura de Córdoba informó que trató en su reunión de hoy dos proyectos de ley para modificar los radios municipales de las localidades de San José de la Dormida, ubicada en el departamento Tulumba, y la de Oliva, situada en Tercero Arriba.

En su articulado, el expediente 38358/L/23 establece un nuevo radio municipal para San José de la Dormida de 2.299 hectáreas, según el plano confeccionado por la Municipalidad y aprobado por la Dirección General de Catastro. Anteriormente, el ejido contaba con tan solo 109 hectáreas.

De manera remota, participaron de la reunión el intendente municipal, Alejandro Allende, y el legislador por Tulumba, Sebastián Peralta.

“Estamos agradecidos y satisfechos”, dijo el intendente tras la aprobación del proyecto. También declaró que desde la fundación de la localidad -hace 167 años- no había sido modificado el ejido municipal y que ello generaba problemas en la prestación de servicios y, especialmente, en los proyectos de construcción de viviendas.

Para el legislador departamental, “es una gran noticia para el norte de Córdoba y para esta localidad, que cuenta con cerca de 7.000 habitantes, próxima a convertirse en la primera ciudad del departamento”.

Por su parte, el legislador Marcelo Eslava destacó la posibilidad de que se amplíe el radio municipal de San José de la Dormida y expresó al respecto: “El radio municipal había quedado muy pequeño para el crecimiento que tuvo la población durante todos estos últimos años; su ampliación es de suma importancia para el desarrollo de San José de la Dormida y de nuestro norte de Córdoba”.

Asimismo, Eslava consideró que San José de la Dormida “es una de las localidades más importantes y una de las que más ha crecido en el norte cordobés”. Y agregó: “Está ubicada en un punto estratégico, es casi el corazón del norte”.

La comisión emitió un despacho favorable a este proyecto de ampliación del radio municipal.

Oliva

Seguidamente, los legisladores pusieron sobre la mesa el proyecto 39995/L/24, que modifica el radio municipal de la ciudad de Oliva, en el departamento Tercero Arriba.

El texto establece que la localidad pasará a tener un ejido municipal de 1.673 hectáreas, aproximadamente. En la actualidad, el radio es de 1.405 hectáreas.

Estuvieron presentes durante su tratamiento: Octavio Ibarra, intendente municipal; Victoria Narvaja, presidenta del Concejo Deliberante; y César Salvatori, secretario de Desarrollo Humano y Gobierno.

“Es fundamental y necesario que el radio municipal responda a la proyección de futuro y los proyectos que tenemos para la ciudad”, expresó el intendente.

Los legisladores acordaron dar despacho favorable al proyecto de Oliva, que, junto al de San José de la Dormida, serán llevados a un próximo pleno legislativo para su aprobación.

La reunión de la comisión estuvo presidida por el legislador Gustavo Alejandro Tévez.

Te puede interesar

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.