En comisión, aprobaron los nuevos radios municipales de Oliva y San José de la Dormida
Estuvieron presentes los intendentes de ambas localidades. Los proyectos serán tratados en un próximo pleno legislativo.
La Comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Legislatura de Córdoba informó que trató en su reunión de hoy dos proyectos de ley para modificar los radios municipales de las localidades de San José de la Dormida, ubicada en el departamento Tulumba, y la de Oliva, situada en Tercero Arriba.
En su articulado, el expediente 38358/L/23 establece un nuevo radio municipal para San José de la Dormida de 2.299 hectáreas, según el plano confeccionado por la Municipalidad y aprobado por la Dirección General de Catastro. Anteriormente, el ejido contaba con tan solo 109 hectáreas.
De manera remota, participaron de la reunión el intendente municipal, Alejandro Allende, y el legislador por Tulumba, Sebastián Peralta.
“Estamos agradecidos y satisfechos”, dijo el intendente tras la aprobación del proyecto. También declaró que desde la fundación de la localidad -hace 167 años- no había sido modificado el ejido municipal y que ello generaba problemas en la prestación de servicios y, especialmente, en los proyectos de construcción de viviendas.
Para el legislador departamental, “es una gran noticia para el norte de Córdoba y para esta localidad, que cuenta con cerca de 7.000 habitantes, próxima a convertirse en la primera ciudad del departamento”.
Por su parte, el legislador Marcelo Eslava destacó la posibilidad de que se amplíe el radio municipal de San José de la Dormida y expresó al respecto: “El radio municipal había quedado muy pequeño para el crecimiento que tuvo la población durante todos estos últimos años; su ampliación es de suma importancia para el desarrollo de San José de la Dormida y de nuestro norte de Córdoba”.
Asimismo, Eslava consideró que San José de la Dormida “es una de las localidades más importantes y una de las que más ha crecido en el norte cordobés”. Y agregó: “Está ubicada en un punto estratégico, es casi el corazón del norte”.
La comisión emitió un despacho favorable a este proyecto de ampliación del radio municipal.
Oliva
Seguidamente, los legisladores pusieron sobre la mesa el proyecto 39995/L/24, que modifica el radio municipal de la ciudad de Oliva, en el departamento Tercero Arriba.
El texto establece que la localidad pasará a tener un ejido municipal de 1.673 hectáreas, aproximadamente. En la actualidad, el radio es de 1.405 hectáreas.
Estuvieron presentes durante su tratamiento: Octavio Ibarra, intendente municipal; Victoria Narvaja, presidenta del Concejo Deliberante; y César Salvatori, secretario de Desarrollo Humano y Gobierno.
“Es fundamental y necesario que el radio municipal responda a la proyección de futuro y los proyectos que tenemos para la ciudad”, expresó el intendente.
Los legisladores acordaron dar despacho favorable al proyecto de Oliva, que, junto al de San José de la Dormida, serán llevados a un próximo pleno legislativo para su aprobación.
La reunión de la comisión estuvo presidida por el legislador Gustavo Alejandro Tévez.
Te puede interesar
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.
La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.