Prunotto y el ministro de Educación participaron en Buenos Aires de “La Noche de la Educación”
Estuvo organizado por Argentinos por la Educación, que se llevó a cabo en el Palacio Libertad (ex CCK) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, participaron en el evento “La Noche de la Educación”, organizado por Argentinos por la Educación, que se llevó a cabo en el Palacio Libertad (ex CCK) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este encuentro reunió a líderes del sector público, privado y de la sociedad civil para la presentación del Acuerdo por la Educación, un documento que establece diez prioridades fundamentales para la agenda educativa argentina, elaborado con la participación de más de 200 referentes de diferentes sectores.
Durante el evento, el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell, destacó: “La alfabetización es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad y nuestro sistema educativo. Este acuerdo refleja el compromiso de todas las provincias para trabajar juntas en este desafío esencial”.
Por su parte, la vicegobernadora expresó: “Es imperativo que como sociedad demos prioridad a la educación. En Córdoba estamos plenamente comprometidos con fortalecer las políticas educativas que garanticen el acceso equitativo a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de nuestra provincia”.
El ministro también subrayó la importancia del encuentro: “Este tipo de eventos son cruciales para consolidar un diálogo genuino entre los distintos actores del sistema educativo. Es nuestra responsabilidad asegurar que cada decisión que tomamos esté orientada a mejorar las oportunidades de aprendizaje para todos nuestros estudiantes”.
Se destacaron tres dimensiones clave que articulan diez ejes prioritarios de propuestas de políticas públicas para la educación obligatoria en Argentina:
- Urgencias de cada nivel educativo: ampliar la cobertura del nivel inicial, priorizar la alfabetización en el nivel primario, y acompañar las trayectorias en el nivel secundario para lograr la terminalidad con calidad.
- Gestión a escala del sistema educativo: fortalecer el gobierno de la educación, asegurar una inversión suficiente y de calidad, mejorar la información y la evaluación educativa, y potenciar la formación, carrera, y salario de los docentes.
- Transformación de las escuelas: robustecer los tiempos, espacios y condiciones para el aprendizaje, mejorar la gestión escolar y priorizar contenidos curriculares relevantes socialmente.
La participación de Prunotto y Ferreyra resalta el compromiso del Gobierno de Córdoba con la mejora continua de la educación, alineándose con los objetivos de Argentinos por la Educación para promover un debate amplio y consensuado en torno a los desafíos educativos de nuestro país.
El evento contó también con la presencia de importantes figuras del ámbito político, social, empresarial, y educativo, incluyendo gobernadores de distintas provincias, funcionarios nacionales, diputados, especialistas en educación y líderes de la sociedad civil, lo que reafirma la relevancia y la urgencia de abordar las prioridades planteadas en el documento.
Sobre Argentinos por la Educación
Es un movimiento que busca involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación en Argentina, promoviendo datos, consensos y movilización como ejes fundamentales para transformar el sistema educativo.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.