Se inauguró el Parque Eólico Madryn I
Con una inversión de USD 122 millones, se sumó a la red nacional de energía con 70 MW de potencia instalada.
El Parque Eólico Puerto Madryn I (PEM I), ubicado en la provincia de Chubut, fue inaugurado hoy en un acto que contó con la presencia del subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Chubut, Sebastián Kind, según informó la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación.
“La Argentina es un gigante dormido en materia de renovables y nos hemos propuesto llevar adelante un sueño. Esta realidad que estamos viviendo surge de haber tomado las energías renovables como una política de Estado. Es lo que nos permite hoy poder inaugurar este tipo de emprendimientos”, expresó Kind.
Con una potencia instalada de 70 MW, el parque cuenta con 20 aerogeneradores Vestas de 3,6/3,3 MW de potencia unitaria y generará energía eléctrica para abastecer a 100.000 hogares. El proyecto pertenece a la empresa GENNEIA S.A. y requirió de una inversión de USD 122 millones.
“Estamos muy contentos porque las energías renovables es uno de los sectores de la economía que más se ha movido en los últimos años. Tenemos una planta de fabricación de aerogeneradores en marcha y otra en pleno proceso de construcción. Además de la generación, sumamos la integración del desarrollo industrial”, explicó Kind.
Por parte de GENNEIA estuvieron presentes Walter Lanosa, CEO de la empresa; Patricio Neffa, director técnico y de operaciones y Alfredo Bernardi, gerente de Relaciones Institucionales.
Finalizada la inauguración, el Subsecretario realizó un recorrido por el Parque Eólico Aluar Etapa I, ubicado en la localidad de Campo del Llano, en las afueras de Puerto Madryn, que prevé iniciar sus operaciones comerciales en febrero. Este parque cuenta con una potencia instalada de 50,4 MW y posee 14 aerogeneradores Vestas de 3,6 MW de potencia unitaria.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.