Objetivo Legislativo Por: El Objetivo17 de octubre de 2024

Legislatura: Córdoba adhirió al RIGI con las modificaciones propuestas por el Ejecutivo provincial

Se sancionó por mayoría el despacho del oficialismo según el cual la Provincia adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.

Legislatura: Córdoba adhirió al RIGI con las modificaciones propuestas por el Ejecutivo provincial

En su 16ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este miércoles 16 de octubre la Legislatura de Córdoba aprobó el proyecto 40.813, enviado por el Poder Ejecutivo provincial, según el cual Córdoba adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), sancionado por el Congreso de la Nación como parte de la ley Bases. El proyecto enviado a la Unicameral se sancionó con las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial.

La intención de la iniciativa convertida en ley es “seguir fortaleciendo el compromiso de contribuir a la promoción y sostenibilidad de los distintos sectores económicos de la provincia, mediante la incorporación de nuevas empresas y/o el desarrollo, integración, modernización y/o mejora de competitividad de las existentes”.

La sesión comenzó poco después de las 16 y fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.  Para el tratamiento del proyecto de adhesión al RIGI, la Unicameral quedó constituida en estado de comisión.

En su artículo 1, el proyecto de ley aprobado por la Unicameral indica que la provincia de Córdoba adhiere al RIGI, previsto en el título VII de la ley nacional 27.742 y su marco regulatorio, “respecto de aquellos Vehículos de Proyecto Único (VPU) que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba, a los fines de desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en los sectores establecidos en el artículo 167 de la citada ley”.

En su artículo 3, el proyecto del Ejecutivo cordobés contempla “incrementar los beneficios previstos en el RIGI, así como desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo, y, en su caso, disponibilizar las leyes de promoción vigentes, además de otras acciones promocionales que en el futuro pueda crear”. Además, faculta al Ejecutivo provincial a otorgar dichos beneficios a grandes inversiones no contempladas inicialmente.

En los fundamentos de la iniciativa, se indica: “El proyecto aportaría una herramienta más al destacado perfil productivo de la provincia de Córdoba, atento a que el Estado nacional, mediante el artículo 164 de la ley 27.742, procedió a crear un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), entre cuyos beneficios se encuentra el de otorgar certidumbre y seguridad jurídica para los distintos Vehículos de Proyecto Único (VPU), estimándose conveniente desde la provincia de Córdoba, como una manera adicional de garantizar la viabilidad y/o desarrollo de tales inversiones, disponer que los titulares de proyectos que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba para desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en la misma, gocen de una estabilidad fiscal en los tributos provinciales”.

Argumentos

El legislador y presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien tomó el mando de la sesión durante un tramo de la misma hasta su cierre a la medianoche, planteó: “El proyecto que hoy tratamos es un RIGI a la cordobesa; busca promover la radicación de empresas e industrias, y generar empleo”.

Por su parte, el legislador Ricardo Sosa, quien preside la Comisión de Economía y Presupuesto de la Unicameral, señaló: “Este proyecto es superador porque se introducen mecanismos complementarios que garantizan una mayor competitividad para la provincia, generando empleo y consolidando a Córdoba como un polo de desarrollo económico industrial”. 

El proyecto de ley del RIGI (que consta de seis artículos) quedó aprobado en general por 39 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. También quedó aprobado en particular (artículo por artículo) por mayoría. 

Ampliación de radios urbanos

La Legislatura de Córdoba también aprobó por unanimidad dos proyectos de ley que modifican el radio municipal de la localidad de San José (departamento San Javier) y el radio comunal de la localidad de La Quinta (departamento Río Primero).

Los legisladores Enrique Rébora y Ariel Grich expusieron los argumentos que justifican el nuevo radio urbano de San José, localidad de alrededor de 2.800 habitantes. Estuvo presente el intendente de esta localidad, Américo Gómez, quien recibió el diploma respectivo.

A su turno, el legislador Juan Blangino fundamentó el proyecto para ampliar el ejido urbano de La Quinta, comuna de 300 habitantes que pasará a tener una superficie de 310,52 hectáreas (actualmente tiene 25). Participó en el acto de entrega del diploma correspondiente el presidente comunal, Mario Giordanengo.

Licencia y minuto de silencio

En el inicio de la sesión, la Legislatura aprobó la licencia de la legisladora Nadia Fernández desde el 15 de octubre hasta el 16 de noviembre. En su lugar, se incorporó la legisladora Leonor Soardo, quien tomó juramento durante la misma sesión.

Además, la Unicameral realizó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de la ex legisladora radical Ana María Dressino.  

También se aprobó una declaración de reconocimiento al avión IA-63 Pampa, desarrollado en Córdoba, por su impacto en el desarrollo productivo local y nacional. Estuvieron presentes el presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), Fernando Sibilla, y otras autoridades de la empresa.

Asimismo, se aprobó una declaración de reconocimiento a la abogada Galia Kademian, por haber sido panelista en la Sesión Gobernanza de la Organización de las Naciones Unidas.

También hubo una declaración de adhesión a la conmemoración del centenario del fallecimiento del exgobernador de la provincia de Córdoba, Rafael Núñez.

Asimismo, se dio un beneplácito por el 507° aniversario de la Reforma Protestante de Martín Lutero y de gratitud a la comunidad y a las iglesias evangélicas.

Además, se declaró de interés legislativo al Día de la Madre que se celebrará el domingo 20 de octubre.

La Unicameral decidió la vuelta a comisión del proyecto de resolución iniciado por la legisladora Alejandra Ferrero que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre gastos de la pauta publicitaria difundida por la Epec, desde enero a marzo de 2024 y por contratación directa, en su página web y en diversos medios de comunicación respecto de las facilidades de pago de las facturas para familias y comercios.

También volvió a comisión una cuestión de privilegio presentada por el legislador Federico Alessandri a la legisladora Nadia Fernández.

Finalmente se resolvió pasar para la próxima sesión ordinaria de la Unicameral diversos pedidos de informes.

Te puede interesar

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.