La Universidad Católica y la Municipalidad brindan formación en resiliencia climática a niños y adolescentes
Esta iniciativa de la UCC forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad.
En el marco del Desafío Innovar por el Clima, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Municipalidad de Córdoba realizaron talleres dirigidos a las y los alumnos de escuelas municipales de la ciudad con herramientas concretas sobre resiliencia climática y crear nuevas capacidades de respuesta en las futuras generaciones ante desastres naturales y climáticos.
La iniciativa se estructuró en dos jornadas de capacitación intensiva en el Campus de la UCC, en las cuales participaron 90 estudiantes de 6to grado de las escuelas municipales Estado de Libia y Carlos Fernández Ordoñez.
En estas jornadas, los niños, niñas y adolescentes participaron en dinámicas interactivas para entender el riesgo climático desde una perspectiva práctica. Utilizando juegos en computadoras como “¡Detengan los desastres!” y “Riesgolandia” –plataformas de simulación de emergencias–, aprendieron a identificar riesgos y a actuar de manera estratégica y responsable en situaciones de peligro ambiental. El efecto multiplicador de sus aprendizajes alcanza también a sus familias y comunidades.
Además de la experiencia digital, se les entregó un cuadernillo impreso en papel natural, asegurando que la formación sea accesible fuera del ámbito tecnológico.
Con este proyecto piloto se medirá el impacto que generan estas cápsulas de información y la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes para hacer frente a la gestión del riesgo y la resiliencia, identificando el potencial de escalar este proyecto llevándolo a más escuelas de la ciudad.
En este contexto, Julieta Colombres, subsecretaria de Ambiente y Economía Circular, destacó: “Estamos felices de impulsar estas iniciativas desde la Municipalidad de Córdoba en alianza con Bloomberg Philanthropies, este proyecto que lideran estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba es un gran aporte al trabajo que venimos llevando adelante en la ciudad para combatir el cambio climático y creemos que el camino es trabajando junto a los jóvenes”.
Por otra parte, Alejandro Rodríguez, director del Desafío Innovar por el Clima, mencionó: “Este piloto que lleva adelante la Universidad es un gran aporte para generar conciencia y educar en materia de riesgos y prevención climática a los niños y adolescentes de Córdoba. Felicitamos al equipo de jóvenes universitarios por el compromiso y por la innovación propuesta mediante la gamificación, clave para validar y escalar su impacto a más colegios de la ciudad”.
Más sobre el Proyecto
Esta iniciativa de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad.
Involucra a más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales, que trabajan en conjunto con la Municipalidad de Córdoba en el diseño e implementación de soluciones para combatir el cambio climático y está liderado por los y las jóvenes estudiantes Sol Nahir Cura, Ana Corigliani, Josefina García Díaz y Tobías Fuentes Llebana, acompañados por Silvia Fontana, Investigadora, Docente y Secretaria de Investigación en UCC.
El equipo de la Universidad cuenta con el apoyo de diversas áreas municipales que trabajan activamente en la innovación y la respuesta climática. Entre ellas, CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y Govtech) de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Secretaría de Prevención y Seguridad y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa impulsada por el Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities Local Governments que invita a jóvenes de Córdoba Capital a crear soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático desde una perspectiva local. Al ser una de las 100 ciudades de todo el mundo seleccionadas para este desafío, Córdoba se suma a una red global que promueve la acción climática comunitaria y la integración de nuevas generaciones comprometidas con la innovación climática y la protección de sus entornos, de acuerdo a la información de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.