La Universidad Católica y la Municipalidad brindan formación en resiliencia climática a niños y adolescentes
Esta iniciativa de la UCC forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad.
En el marco del Desafío Innovar por el Clima, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Municipalidad de Córdoba realizaron talleres dirigidos a las y los alumnos de escuelas municipales de la ciudad con herramientas concretas sobre resiliencia climática y crear nuevas capacidades de respuesta en las futuras generaciones ante desastres naturales y climáticos.
La iniciativa se estructuró en dos jornadas de capacitación intensiva en el Campus de la UCC, en las cuales participaron 90 estudiantes de 6to grado de las escuelas municipales Estado de Libia y Carlos Fernández Ordoñez.
En estas jornadas, los niños, niñas y adolescentes participaron en dinámicas interactivas para entender el riesgo climático desde una perspectiva práctica. Utilizando juegos en computadoras como “¡Detengan los desastres!” y “Riesgolandia” –plataformas de simulación de emergencias–, aprendieron a identificar riesgos y a actuar de manera estratégica y responsable en situaciones de peligro ambiental. El efecto multiplicador de sus aprendizajes alcanza también a sus familias y comunidades.
Además de la experiencia digital, se les entregó un cuadernillo impreso en papel natural, asegurando que la formación sea accesible fuera del ámbito tecnológico.
Con este proyecto piloto se medirá el impacto que generan estas cápsulas de información y la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes para hacer frente a la gestión del riesgo y la resiliencia, identificando el potencial de escalar este proyecto llevándolo a más escuelas de la ciudad.
En este contexto, Julieta Colombres, subsecretaria de Ambiente y Economía Circular, destacó: “Estamos felices de impulsar estas iniciativas desde la Municipalidad de Córdoba en alianza con Bloomberg Philanthropies, este proyecto que lideran estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba es un gran aporte al trabajo que venimos llevando adelante en la ciudad para combatir el cambio climático y creemos que el camino es trabajando junto a los jóvenes”.
Por otra parte, Alejandro Rodríguez, director del Desafío Innovar por el Clima, mencionó: “Este piloto que lleva adelante la Universidad es un gran aporte para generar conciencia y educar en materia de riesgos y prevención climática a los niños y adolescentes de Córdoba. Felicitamos al equipo de jóvenes universitarios por el compromiso y por la innovación propuesta mediante la gamificación, clave para validar y escalar su impacto a más colegios de la ciudad”.
Más sobre el Proyecto
Esta iniciativa de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad.
Involucra a más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales, que trabajan en conjunto con la Municipalidad de Córdoba en el diseño e implementación de soluciones para combatir el cambio climático y está liderado por los y las jóvenes estudiantes Sol Nahir Cura, Ana Corigliani, Josefina García Díaz y Tobías Fuentes Llebana, acompañados por Silvia Fontana, Investigadora, Docente y Secretaria de Investigación en UCC.
El equipo de la Universidad cuenta con el apoyo de diversas áreas municipales que trabajan activamente en la innovación y la respuesta climática. Entre ellas, CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y Govtech) de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Secretaría de Prevención y Seguridad y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa impulsada por el Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities Local Governments que invita a jóvenes de Córdoba Capital a crear soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático desde una perspectiva local. Al ser una de las 100 ciudades de todo el mundo seleccionadas para este desafío, Córdoba se suma a una red global que promueve la acción climática comunitaria y la integración de nuevas generaciones comprometidas con la innovación climática y la protección de sus entornos, de acuerdo a la información de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.